back to top
sábado, abril 5, 2025
InicioPaísesBoliviaJuicio marítimo entre Chile y Bolivia inicia hoy otra etapa

Juicio marítimo entre Chile y Bolivia inicia hoy otra etapa

publicado

spot_img

LA HAYA.-  Chile y Bolivia iniciarán hoy los alegatos orales por la demanda presentada por el presidente Evo Morales ante la Corte Internacional de Justicia, en un proceso marcado por varios conflictos desde su inicio el 23 de marzo de 2013 cuando el mandatario boliviano anunció que iba a reclamar a Chile la reintegración de Bolivia al mar con soberanía. 

El 15 de abril de 2014 el presidente Evo Morales entregó personalmente la memoria jurídica con la demanda en la CIJ.  El 24 de septiembre de 2015 la CIJ rechaza la impugnación de Chile a la demanda boliviana, los miembros de La Haya votan 14 contra dos para rechazar el alegato chileno que dice que este conflicto ya fue resuelto en un tratado limítrofe. Decisión que significó la primera victoria boliviana.

Sebastian Piñera y diversas autoridades entregaron un mensaje de unidad respecto a la postura chilena a horas de que se inician los alegatos orales. “Puedo asegurar a mis compatriotas que este Presidente, al igual como lo han hecho mis antecesores, sabrá defender con firmeza y voluntad nuestro territorio, nuestro mar y nuestra soberanía”, aseguró el recién postulado presidente. 

En un intento de reafirmar una posición única de que no existe la posibilidad de negociar esa salida al mar, Sebastian Piñera sostuvo una reunión con varios exmandatarios. También lo hizo el canciller chileno Roberto Ampuero quien se reunió con varios excancilleres del país con el mismo objetivo. 

“Nadie nos puede obligar a ceder territorio nuestro, que pertenece a nuestra soberanía” señaló Ampuerto en una conferencia de prensa. 

Hoy será Bolivia quien exponga los alegatos oficiales hasta el 20 de marzo, mientras que el tuyo de Chile será el 22 de este mes. 

Últimos artículos

Los inversores de Tesla se preparan para otro año de caída en ventas: crece el rechazo a Musk

El problema no es solo político. Tesla ha sido criticada por su gama de modelos envejecida, mientras que competidores como BYD en China —donde la competencia es feroz— han lanzado modelos que desafían al exitoso Model Y. En Europa, la empresa también pierde terreno.

Las acciones caen nuevamente tras el impacto de los aranceles de Trump, con los bancos en la mira

Las acciones del sector bancario se desplomaron a medida que los inversores temían por el crecimiento económico y descontaban recortes más agresivos en las tasas de interés por parte de los bancos centrales.

Uruguay buscará acuerdos comerciales con mercados del mundo árabe

El director de Asesoría de Política Comercial del MEF, Juan Labraga, también remarcó la necesidad de avanzar en una mayor apertura del acuerdo vigente Mercosur-India.

Volkswagen invertirá 580 millones de dólares en Argentina

La compañía fabricará en la planta de Pacheco una nueva versión de su modelo Amarok, que ya no se fabrica en Europa, pero sigue funcionando en Sudamérica. Está previsto el lanzamiento del nuevo modelo en 2027.

Artículos relacionados

Uruguay buscará acuerdos comerciales con mercados del mundo árabe

El director de Asesoría de Política Comercial del MEF, Juan Labraga, también remarcó la necesidad de avanzar en una mayor apertura del acuerdo vigente Mercosur-India.

Sheinbaum promete respuesta contundente a aranceles de Trump la próxima semana

Claudia Sheinbaum dijo que dará una respuesta integral a los aranceles de Estados Unidos, después de que la víspera su homólogo Donald Trump anunciara tarifas del 25% a los autos y camiones ligeros a partir de la próxima semana.

Brasil avanza en el consenso de Bitcoin como activo de reserva

El jefe de gabinete del Vicepresidente Geraldo Alckmin, cree que el BTC tiene mérito para formar parte de las reservas internacionales de Brasil