back to top
jueves, abril 10, 2025
InicioPaísesBirmaniaJunta militar condena a 5 años a Suu Kyi por “corrupción”

Junta militar condena a 5 años a Suu Kyi por “corrupción”

publicado

spot_img

NAIPYIDÓ.— El Premio Nobel de La Paz de 76 años ya fue condenada a seis los de cárcel por incitación contra los militares, violar las reglas contra el COVID-19 y contrariar una ley de telecomunicaciones, aunque permanecerá bajo arresto domiciliario mientras enfrenta otros cargos.

En el caso decidido este miércoles,  Aung San Suu Kyi estaba acusada de aceptar un soborno de 600.000 dólares en efectivo y lingotes de oro. Después de dos días de retraso, un tribunal especial en la capital construida por la dictadura militar, Naipyidó, divulgó su veredicto y la sentencia.

“En relación con aceptar oro y dólares de U Phyo Min Thein, la corte sentencia a cinco años de cárcel”, dijo a AFP el portavoz de la junta militar, Zaw Min Tun. “Ella permanecerá bajo arresto domiciliario. No sé si ella pidió apelar, ellos están trabajando de manera legal. Hasta donde sé, ella está con buena salud”, agregó.

Sin prensa y con acusaciones pendientes

La prensa local no ha podido acceder a los juicios contra la líder civil birmana, sus abogados no tienen permiso de hablar con los medios y todavía está por dirimirse una amplia serie de acusaciones de violaciones de ley de secretos; corrupción y fraude electoral, entre otros, que puedan acarrear una condena global a más de cien años de cárcel.

En marzo, Aung San Suu Ky dubio perderse tres das de audiencias por estar en cuarentena debido a un contagio de COVID-19 de su personal. Bajo una junta militar previa, Suu Ky ya pasó largos períodos bajo arresto domiciliario en la mansión de su familia en Rangún, la ciudad más grande de Birmania.

 Actualmente, permanece detenida en un lugar no revelado de la capital, y su contacto con el exterior se limita a sus breves encuentros con sus abogados antes de los juicios.

Suu Ky ha sido el rostro de las esperanzas democráticas de Birmania durante más de 30 años, pero su sentencia previa de seis años le impedirá participar en las elecciones que la Junta sostiene que celebrará el próximos años.

Últimos artículos

Canadá impondrá aranceles del 25% a la importación de algunos autos de EEUU

La medida del gobierno de Mark Carney entrará en vigor esta noche. Si bien Canadá esquivó el 2 de abril los aranceles de, al menos, el 10% que Trump impuso de manera discriminada a prácticamente todo el mundo

Las acciones europeas se desploman tras la entrada en vigor de los aranceles recíprocos de Trump

El índice paneuropeo STOXX 600 se desplomó un 2,5% a las 07:11 GMT, borrando el repunte de la sesión anterior. El índice de referencia de Alemania, muy sensible al comercio, DAX, cayó un 2,1%.

Colapso de una discoteca en República Dominicana deja al menos 79 muertos

Familiares de las víctimas se congregaron cerca de la discoteca Jet Set en busca de información sobre sus seres queridos.

Aranceles sin precedentes hunden acciones y bonos: el oro y el franco suizo, al alza

En el epicentro del desplome del miércoles estuvieron los bonos del Tesoro de EE.UU. y el dólar, considerados la columna vertebral del sistema financiero mundial.

Artículos relacionados

Entran en vigor los aranceles de Trump a varios países

Trump casi duplicó los aranceles sobre las importaciones chinas, que la semana pasada se encontraban en el 54%, como respuesta a las contramedidas que anunció Pekín. China ha prometido luchar contra lo que considera una forma de chantaje.

Evo Morales lidera la primera reunión de su nuevo partido

Pese a la inhabilitación, el exmandatario de Bolivia anunció "la inscripción del candidato Evo presidente" para el 16 de mayo.

Volkswagen invertirá 580 millones de dólares en Argentina

La compañía fabricará en la planta de Pacheco una nueva versión de su modelo Amarok, que ya no se fabrica en Europa, pero sigue funcionando en Sudamérica. Está previsto el lanzamiento del nuevo modelo en 2027.