back to top
InicioPaísesBrasilJusticia electoral investigará uso ilegal de WhatsApp

Justicia electoral investigará uso ilegal de WhatsApp

publicado

BRASILIA.- El Partido de los Trabajadores (PT), del candidato progresista Fernando Haddad, había pedido horas antes al Tribunal Superior Electoral, como informó Último Cable, que se investigará la campaña de su principal detractor, Jair Bolsonaro, por la presunta compra de paquetes de bombardeo de “fake news» por parte de empresarios para desestimar a Haddad. 

El caso estalló el jueves con la publicación de un informe del diario Folha de San Pablo sobre algunas empresas que compraron estos servicios para favorecer a Bolsonaro, antes de que éste ganara la primera vuelta el 7 de octubre con una ventaja mucho mayor a la prevista por los sondeos. 

Según el rotativo, una campaña similar estaría en marcha para la semana previa al balotaje del 28 de octubre.

El PT denunció esa práctica fraudulenta y pidió una investigación contra la campaña de Bolsonaro por “abuso de poder económico y uso indebido de medios de comunicación digital”. En su decisión, el juez Jorge Mussi dio un plazo de cinco días a los implicados para presentar su defensa. 

Sin embargo, rechazó las medidas cautelares pedidas por el PT, para por ejemplo, romper el secreto bancario de las empresas implicadas o hacer búsquedas y aprehensiones con vista a la obtención de pruebas. 

Con este caso, Brasil entró en el radar de las tramas políticas tejidas con la ayuda de redes sociales, como ocurrió con las presidenciales de Estados Unidos, el referéndum de salida del Reino Unido de la Unión Europea o con el plebiscito sobre los acuerdos de paz en Colombia. 

Últimos artículos

La tokenización del real estate: el motor que revoluciona la inversión inmobiliaria en Latinoamérica

La propuesta es tan simple como disruptiva: representar digitalmente una propiedad en la blockchain y fraccionar su valor en tokens accesibles desde montos mínimos.

Venezuela afirma haber frustrado un complot para atacar la embajada de EEUU. en Caracas

El principal negociador, Jorge Rodríguez, declaró temprano el lunes que extremistas de derecha habían planeado colocar explosivos en la misión diplomática en la capital venezolana.

Francia: renuncia primer ministro tras presentar gabinete

Sébastien Lecornu anunció su dimisión al presidente, Emmanuel Macron, horas después de haber designado un nuevo gabinete.

Extradición exprés para Fred Machado

La llamada accidental de Bullrich a un periodista local deja al descubierto, entre el humor del blooper, el interés en la extradición de Machado y la fuerte tensión política que rodea al caso.

Caen las ventas de alcohol en bares de São Paulo tras intoxicaciones por metanol

Bares y restaurantes en el estado más grande de Brasil temen una caída de hasta el 30% en su actividad tras una ola de intoxicaciones por metanol que sacude a la industria de bebidas alcohólicas.

Artículos relacionados

La tokenización del real estate: el motor que revoluciona la inversión inmobiliaria en Latinoamérica

La propuesta es tan simple como disruptiva: representar digitalmente una propiedad en la blockchain y fraccionar su valor en tokens accesibles desde montos mínimos.

Venezuela afirma haber frustrado un complot para atacar la embajada de EEUU. en Caracas

El principal negociador, Jorge Rodríguez, declaró temprano el lunes que extremistas de derecha habían planeado colocar explosivos en la misión diplomática en la capital venezolana.

Francia: renuncia primer ministro tras presentar gabinete

Sébastien Lecornu anunció su dimisión al presidente, Emmanuel Macron, horas después de haber designado un nuevo gabinete.