back to top
lunes, abril 7, 2025
InicioPaísesKeniaKenia: nueva jornada de manifestaciones antigobierno

Kenia: nueva jornada de manifestaciones antigobierno

publicado

spot_img

NAIROBI.— Kenia se prepara este martes para nuevas manifestaciones, tras un llamado a continuar la movilización contra el gobierno empezada a mediados de junio y que ha dejado decenas de muertos.

Esta movilización, pacífica, contra el proyecto presupuestario del Ejecutivo para instaurar más impuestos, se ha transformado en un movimiento nacional contra el gobierno del presidente William Ruto.

El jefe de Estado anunció que retiraba el texto el 26 de junio, al día siguiente de una jornada de violencia marcada por la irrupción de manifestantes en el Parlamento. La policía disparó entonces balas reales contra la muchedumbre.

Según la Comisión Nacional de Derechos Humanos de Kenia (KNHRC), 39 personas murieron desde la primera manifestación el 18 de junio. Human Rights Watch reportó 31 fallecidos y un grupo de oenegés locales, entre ellas la filial keniana de Amnistía Internacional, informaron de 24 muertos.

Ruto mencionó, en una entrevista el domingo, 19 muertos y aseguró que no tiene «sangre en las manos» y que la policía lo hizo «lo mejor que pudo» para mantener el orden.

El martes por la mañana, muchos comercios permanecieron cerrados en el centro de negocios de Nairobi, la capital, epicentro de las anterior manifestaciones, constataron periodistas de la AFP.

Desde la sangrienta jornada del 25 de junio, los llamados a la movilización han tenido un seguimiento dispar, sobre todo por parte de los jóvenes, el principal motor del movimiento.

Ruto, elegido en agosto de 2022 con la promesa de defender a los más modestos, ha tomado desde entonces medidas de austeridad y creado y aumentado varios impuestos que han impacto en el poder adquisitivo de la población.

Últimos artículos

Los inversores de Tesla se preparan para otro año de caída en ventas: crece el rechazo a Musk

El problema no es solo político. Tesla ha sido criticada por su gama de modelos envejecida, mientras que competidores como BYD en China —donde la competencia es feroz— han lanzado modelos que desafían al exitoso Model Y. En Europa, la empresa también pierde terreno.

Las acciones caen nuevamente tras el impacto de los aranceles de Trump, con los bancos en la mira

Las acciones del sector bancario se desplomaron a medida que los inversores temían por el crecimiento económico y descontaban recortes más agresivos en las tasas de interés por parte de los bancos centrales.

Uruguay buscará acuerdos comerciales con mercados del mundo árabe

El director de Asesoría de Política Comercial del MEF, Juan Labraga, también remarcó la necesidad de avanzar en una mayor apertura del acuerdo vigente Mercosur-India.

Volkswagen invertirá 580 millones de dólares en Argentina

La compañía fabricará en la planta de Pacheco una nueva versión de su modelo Amarok, que ya no se fabrica en Europa, pero sigue funcionando en Sudamérica. Está previsto el lanzamiento del nuevo modelo en 2027.

Artículos relacionados

Los inversores de Tesla se preparan para otro año de caída en ventas: crece el rechazo a Musk

El problema no es solo político. Tesla ha sido criticada por su gama de modelos envejecida, mientras que competidores como BYD en China —donde la competencia es feroz— han lanzado modelos que desafían al exitoso Model Y. En Europa, la empresa también pierde terreno.

Las acciones caen nuevamente tras el impacto de los aranceles de Trump, con los bancos en la mira

Las acciones del sector bancario se desplomaron a medida que los inversores temían por el crecimiento económico y descontaban recortes más agresivos en las tasas de interés por parte de los bancos centrales.

Uruguay buscará acuerdos comerciales con mercados del mundo árabe

El director de Asesoría de Política Comercial del MEF, Juan Labraga, también remarcó la necesidad de avanzar en una mayor apertura del acuerdo vigente Mercosur-India.