back to top
sábado, abril 5, 2025
InicioPaísesNicaraguaLa CIDH alerta por los DDHH en Nicaragua

La CIDH alerta por los DDHH en Nicaragua

publicado

spot_img

MANAGUA.— La situación de los derechos humanos en Nicaragua continúa empeorando, según señala un informe publicado este jueves por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). En el documento se destaca que la sociedad civil enfrenta restricciones para participar libre y seguramente en la vida social y política del país.

Desde el 18 de abril de 2018 hasta el 31 de agosto de 2023, Nicaragua revocó la personería jurídica de 3,390 organizaciones, cuyos activos también fueron confiscados, de un total de 7,227 registradas en el país en 2018, durante las protestas gubernamentales que resultaron en aproximadamente 300 muertes. La CIDH interpreta este acto como un ataque al pluralismo, indicando una clara intención de cerrar por completo el espacio cívico y democrático en el país.

En Nicaragua, prevalece una política de represión y persecución sistemática contra aquellos considerados opositores al gobierno, instaurando un estado policial. Estas restricciones han sido posibles debido a la subordinación de todos los poderes públicos al Ejecutivo y la falta de límites y contrapesos.

La CIDH menciona la aprobación facilitada por la Asamblea Nacional de normativas y reformas legales del régimen de Daniel Ortega, quien se reeligió por cuarta vez consecutiva en 2021, con todos sus rivales encarcelados o en el exilio. Los recursos interpuestos contra estas normativas han perdido su sentido debido a la falta de independencia del poder judicial.

Como consecuencia de la escalada represiva, numerosas organizaciones y activistas se han visto obligados al exilio, mientras que aquellos que permanecen en el país trabajan en la clandestinidad, sumidos en un clima de miedo, persecución y autocensura.

Las autoridades nicaragüenses suelen seguir un patrón consistente: prohíben manifestaciones, llevan a cabo detenciones arbitrarias (más de 2,000 desde el 18 de abril de 2018) y emprenden campañas de desprestigio y hostigamiento. Además, la CIDH señala que las autoridades retiran y retienen pasaportes, impiden su expedición para impedir la salida de personas al extranjero, y niegan el regreso al país a otros ciudadanos.

Es relevante destacar que Nicaragua recientemente dejó de ser miembro de la Organización de los Estados Americanos (OEA) por decisión expresa de Ortega.

Últimos artículos

Los inversores de Tesla se preparan para otro año de caída en ventas: crece el rechazo a Musk

El problema no es solo político. Tesla ha sido criticada por su gama de modelos envejecida, mientras que competidores como BYD en China —donde la competencia es feroz— han lanzado modelos que desafían al exitoso Model Y. En Europa, la empresa también pierde terreno.

Las acciones caen nuevamente tras el impacto de los aranceles de Trump, con los bancos en la mira

Las acciones del sector bancario se desplomaron a medida que los inversores temían por el crecimiento económico y descontaban recortes más agresivos en las tasas de interés por parte de los bancos centrales.

Uruguay buscará acuerdos comerciales con mercados del mundo árabe

El director de Asesoría de Política Comercial del MEF, Juan Labraga, también remarcó la necesidad de avanzar en una mayor apertura del acuerdo vigente Mercosur-India.

Volkswagen invertirá 580 millones de dólares en Argentina

La compañía fabricará en la planta de Pacheco una nueva versión de su modelo Amarok, que ya no se fabrica en Europa, pero sigue funcionando en Sudamérica. Está previsto el lanzamiento del nuevo modelo en 2027.

Artículos relacionados

Volkswagen invertirá 580 millones de dólares en Argentina

La compañía fabricará en la planta de Pacheco una nueva versión de su modelo Amarok, que ya no se fabrica en Europa, pero sigue funcionando en Sudamérica. Está previsto el lanzamiento del nuevo modelo en 2027.

Myanmar: sobrevivientes del terremoto sin comida ni refugio mientras el número de muertos supera los 2.700

El sismo, de magnitud 7,7, ocurrió el viernes al mediodía y ha sido el más fuerte en más de un siglo en el país del sudeste asiático, derribando tanto antiguas pagodas como edificios modernos.

Rusia califica de «útiles» sus contactos con EEUU y abre la puerta a continuar con la ONU

MOSCÚ.— Las autoridades de Rusia describieron como "útiles" los contactos que están manteniendo con...