back to top
InicioPaísesNicaraguaLa CIDH alerta por los DDHH en Nicaragua

La CIDH alerta por los DDHH en Nicaragua

publicado

MANAGUA.— La situación de los derechos humanos en Nicaragua continúa empeorando, según señala un informe publicado este jueves por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). En el documento se destaca que la sociedad civil enfrenta restricciones para participar libre y seguramente en la vida social y política del país.

Desde el 18 de abril de 2018 hasta el 31 de agosto de 2023, Nicaragua revocó la personería jurídica de 3,390 organizaciones, cuyos activos también fueron confiscados, de un total de 7,227 registradas en el país en 2018, durante las protestas gubernamentales que resultaron en aproximadamente 300 muertes. La CIDH interpreta este acto como un ataque al pluralismo, indicando una clara intención de cerrar por completo el espacio cívico y democrático en el país.

En Nicaragua, prevalece una política de represión y persecución sistemática contra aquellos considerados opositores al gobierno, instaurando un estado policial. Estas restricciones han sido posibles debido a la subordinación de todos los poderes públicos al Ejecutivo y la falta de límites y contrapesos.

La CIDH menciona la aprobación facilitada por la Asamblea Nacional de normativas y reformas legales del régimen de Daniel Ortega, quien se reeligió por cuarta vez consecutiva en 2021, con todos sus rivales encarcelados o en el exilio. Los recursos interpuestos contra estas normativas han perdido su sentido debido a la falta de independencia del poder judicial.

Como consecuencia de la escalada represiva, numerosas organizaciones y activistas se han visto obligados al exilio, mientras que aquellos que permanecen en el país trabajan en la clandestinidad, sumidos en un clima de miedo, persecución y autocensura.

Las autoridades nicaragüenses suelen seguir un patrón consistente: prohíben manifestaciones, llevan a cabo detenciones arbitrarias (más de 2,000 desde el 18 de abril de 2018) y emprenden campañas de desprestigio y hostigamiento. Además, la CIDH señala que las autoridades retiran y retienen pasaportes, impiden su expedición para impedir la salida de personas al extranjero, y niegan el regreso al país a otros ciudadanos.

Es relevante destacar que Nicaragua recientemente dejó de ser miembro de la Organización de los Estados Americanos (OEA) por decisión expresa de Ortega.

Últimos artículos

Corea del Sur hace disparos de advertencia a navío del Norte

Según el Ejército surcoreano, un buque mercante norcoreano violó la frontera marítima conocida como Línea Limítrofe Norte.

Trump anuncia aranceles a medicinas, camiones y muebles

El gobernante estadounidense alegó preocupaciones de "seguridad nacional" para imponer nuevas tasas que oscilan entre 25 y el 100% y que entrarán en vigor el 1 de octubre.

Corea del Norte tiene dos toneladas de uranio altamente enriquecido

El líder norcoreano Kim Jong-un dijo recientemente que nunca haría de las armas un punto de negociación en respuesta a las propuestas del presidente estadounidense Donald Trump.

Fuerzas suecas y polacas simulan la defensa de Gotland en medio de tensiones en el Báltico

La isla sueca de Gotland es clave para el control del mar Báltico, según oficiales suecos y polacos que participan esta semana en ejercicios militares destinados a disuadir un posible ataque ruso, en un contexto de crecientes tensiones entre la OTAN y Moscú.

Citi vende participación en Banamex a magnate mexicano por u$s 2.300 millones

Citigroup Inc. acordó vender una participación del 25% en su unidad de banca minorista en México, Banamex, al empresario local Fernando Chico Pardo como parte de un plan para listar el activo en bolsa.

Artículos relacionados

Argentina: hallan materiales robados de la empresa estatal Enersa en loteos privados

Los elementos, hallados en terrenos en desarrollo inmobiliario, estaban claramente identificados con la marca de la firma provincial.

El oro amplía su rally impulsado por apuestas de recorte de tasas y tensiones comerciales

El oro se disparó a un nuevo máximo histórico el miércoles, consolidando ganancias por encima del nivel clave de 3.500 dólares.

Hutíes anuncian ataque a petrolero israelí en el mar Rojo

Los rebeldes hutíes de Yemen dijeron haber disparado un misil contra un petrolero israelí en el Mar Rojo, días después de que su primer ministro muriera en un ataque del Ejército de Israel.