InicioPaísesBélgicaLa escolarización de los niños sirios refugiados corre riesgo

La escolarización de los niños sirios refugiados corre riesgo

Published on

spot_img

BRUSELAS.- El programa de educación condicionada lanzado por Unicef y financiado por la Unión Europea y Media Luna Roja, el cual pretende escolarizar a los niños sirios que viven en refugios, no cuenta con los fondos suficientes como para suplir abarcar toda la cantidad de chicos.

«Necesitamos que estas aportaciones continúen para seguir protegiendo a estos niños», afirmó Philippe Duamelle, representante de Unicef ​​en Turquía, y continuó: «Hay que garantizarles el acceso a una educación porque es lo que les permitirá tener un futuro mejor y contar con unos conocimientos básicos».

El programa da entre 6 y 11 euros por niño al mes a los padres que envían a sus hijos al colegio de forma regular. Actualmente, Turquía da asilo a más de 4 millones de personas, en su mayoría sirios, de las cuales un millón y medio son niños y el 40% de ellos no tienen acceso a la educación. 

Tener niños sin escolarizar significa que están expuestos a ser víctimas del trabajo infantil o matrimonio prematuro. Además es necesario que aprendan el idioma para su futura reinserción.

 

Latest articles

Casa Blanca vuelve a prohibir el acceso a periodista de AP

El martes la agencia de noticias estadounidense afirmó que el gobierno le recrimina que escriba "Golfo de México" en vez de "Golfo de América", como el magnate decidió en enero por decreto.

75.000 empleados federales aceptan el programa propuesto por Trump

El programa establece que los empleados que lo acepten recibirán sus salarios y beneficios completos hasta octubre sin necesidad de trabajar.

Modi ofrece concesiones a Trump para reforzar alianza contra China

Modi planea contrarrestar estas tensiones ofreciendo una mayor compra de gas natural licuado, vehículos de combate y motores de aviones estadounidenses, según funcionarios indios.

El 2024 fue el año más letal para ejercer el periodismo: Israel en la mira

al menos 124 periodistas en 18 países perdieron la vida el año pasado, lo que lo convierte en el año más mortífero para la prensa desde que CPJ comenzó a registrar estos datos hace más de tres décadas.

MÁS NOTICIAS COMO ESTA

Olaf Scholz en problemas por llamar «bufón» a político negro

El comentario trascendió y comenzaron a circular contra el canciller acusaciones de racismo, que Olaf Scholz ha rechazado tajantemente.

Zelenski propone intercambio de territorios con Rusia

En este sentido, Zelenski se mostró a favor de abandonar la región rusa de Kursk a cambio de zonas de Ucrania invadidas por Moscú desde el comienzo del conflicto en febrero de 2022.

Rusia endurece postura sobre Ucrania tras declaraciones de Trump

Trump, quien ha reiterado su deseo de poner fin rápidamente a la guerra tras cientos de miles de muertes, aseguró el domingo que cree estar "haciendo progresos", aunque no ha detallado cómo espera lograrlo.