back to top
domingo, abril 6, 2025
InicioPaísesEstados UnidosLa Fed dejó las tasas sin cambios, pero Powell advirtió que los...

La Fed dejó las tasas sin cambios, pero Powell advirtió que los aranceles podrían frenar el progreso contra la inflación

publicado

spot_img

WASHINGTON.— La Reserva Federal de EE. UU. decidió mantener la tasa de fondos federales estable en un rango de 4.25% a 4.50%, señalando que «la inflación sigue algo elevada».

Paralelamente, el banco central anunció un ajuste estratégico en su proceso de normalización del balance. En este sentido, la Fed ralentizará la reducción de sus tenencias de valores del Tesoro, disminuyendo el límite de redención mensual de $25 mil millones a $5 mil millones.

Este enfoque busca un equilibrio entre la estabilidad económica y la persistente presión inflacionaria. En cuanto a los valores respaldados por hipotecas (MBS), la Fed mantendrá el límite de redención en $35 mil millones mensuales.

Durante una conferencia de prensa, el presidente de la Fed, Jerome Powell, abordó las implicaciones de las políticas comerciales del presidente Donald Trump, entrelazando las dinámicas económicas con los desafíos arancelarios.

«Con la llegada de la inflación arancelaria, es posible que el progreso en la estabilidad de precios se vea retrasado,» comentó Powell, resaltando los obstáculos que podrían surgir a raíz de las tensiones comerciales. Si bien la Fed observa señales de estabilidad inflacionaria, los aranceles podrían alterar este equilibrio frágil, indicó.

«Creemos que lo prudente es esperar y observar con mayor claridad cómo evoluciona la economía», agregó.

Los mercados reaccionaron con fuerza a las declaraciones de Powell. Los cuatro principales índices de Wall Street registraron alzas, mientras que Bitcoin (BTC) superó los $85,700 en un nuevo repunte del mercado cripto. En general, el mercado de criptomonedas avanzó un 4.33%, alcanzando una capitalización de $2.8 billones a las 3 p.m. (hora del Este).

Por otro lado, el oro se mantuvo estable en $3,046 por onza, reflejando la cautela de los inversores ante las incertidumbres económicas.

Powell también destacó los desafíos de medir con precisión el impacto inflacionario de los aranceles, agregando una capa adicional de incertidumbre al panorama económico.

«Es extremadamente difícil evaluar cuánto de la inflación proviene de los aranceles y cuánto de otros factores,» explicó Powell. «Hemos visto que la inflación de ciertos bienes ha aumentado considerablemente en los primeros meses del año, pero rastrear esto directamente hasta los aranceles es un desafío complejo.»

Con la política monetaria en una pausa estratégica y la incertidumbre comercial en el horizonte, la Fed mantiene una postura de «esperar y ver», monitoreando de cerca la evolución de los precios y el impacto de las medidas comerciales en la economía estadounidense.

Últimos artículos

Los inversores de Tesla se preparan para otro año de caída en ventas: crece el rechazo a Musk

El problema no es solo político. Tesla ha sido criticada por su gama de modelos envejecida, mientras que competidores como BYD en China —donde la competencia es feroz— han lanzado modelos que desafían al exitoso Model Y. En Europa, la empresa también pierde terreno.

Las acciones caen nuevamente tras el impacto de los aranceles de Trump, con los bancos en la mira

Las acciones del sector bancario se desplomaron a medida que los inversores temían por el crecimiento económico y descontaban recortes más agresivos en las tasas de interés por parte de los bancos centrales.

Uruguay buscará acuerdos comerciales con mercados del mundo árabe

El director de Asesoría de Política Comercial del MEF, Juan Labraga, también remarcó la necesidad de avanzar en una mayor apertura del acuerdo vigente Mercosur-India.

Volkswagen invertirá 580 millones de dólares en Argentina

La compañía fabricará en la planta de Pacheco una nueva versión de su modelo Amarok, que ya no se fabrica en Europa, pero sigue funcionando en Sudamérica. Está previsto el lanzamiento del nuevo modelo en 2027.

Artículos relacionados

Los inversores de Tesla se preparan para otro año de caída en ventas: crece el rechazo a Musk

El problema no es solo político. Tesla ha sido criticada por su gama de modelos envejecida, mientras que competidores como BYD en China —donde la competencia es feroz— han lanzado modelos que desafían al exitoso Model Y. En Europa, la empresa también pierde terreno.

Las acciones caen nuevamente tras el impacto de los aranceles de Trump, con los bancos en la mira

Las acciones del sector bancario se desplomaron a medida que los inversores temían por el crecimiento económico y descontaban recortes más agresivos en las tasas de interés por parte de los bancos centrales.

Uruguay buscará acuerdos comerciales con mercados del mundo árabe

El director de Asesoría de Política Comercial del MEF, Juan Labraga, también remarcó la necesidad de avanzar en una mayor apertura del acuerdo vigente Mercosur-India.