InicioPaísesIsraelLa financiación de los asentamientos se disparó con Trump

La financiación de los asentamientos se disparó con Trump

Published on

spot_img

JERUSALÉN.- El gobierno de Israel comenzó a gastar más dinero en sus asentamientos en Cisjordania luego de la elección del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, según los datos oficiales obtenidos por la agencia de noticias AP.

Las estadísticas del gobierno, publicadas por el Ministerio de Finanzas de Israel, mostraron que el gasto israelí en Cisjordania en 2017, el primer año de Trump en el cargo, aumentó a alrededor de 459 millones de dólares, desde alrededor de 330 millones en 2016.

Las cifras de 2017 fueron las más altas en los 15 años de datos proporcionados por el Ministerio de Finanzas, aunque el gasto también había aumentado en 2016. En ese momento, el presidente Barack Obama, un crítico de los asentamientos, tenía buenas relaciones con el primer ministro Benjamin Netanyahu.

En contraste, el año más bajo del gasto israelí fue 2009, año en que tanto Netanyahu como Obama asumieron el cargo, cuando fue de aproximadamente 210 millones de dólares.

Hagit Ofran, un investigador del grupo de monitoreo contra los asentamientos Peace Now, afirmó que, en la comparación con los datos duros, parecía que la elección de Trump había envalentonado al gobierno pro-colonos de Israel.

Nabil Abu Rdeneh, portavoz del presidente palestino Mahmoud Abbas, ofreció críticas más agudas. «Esto demuestra que la actual administración de Estados Unidos alentó las actividades de asentamiento», sostuvo.

Desde la captura de Cisjordania y Jerusalén oriental en la guerra de 1967, Israel ha instalado a cerca de 700.000 de sus ciudadanos en las dos áreas, que se consideran territorios ocupados según el derecho internacional.

La comunidad internacional se ha opuesto a que Israel mueva a las personas a los asentamientos en esos territorios como un obstáculo tanto ilegal como deliberado para cualquier futuro estado palestino.

Los palestinos, que afirman que tanto Cisjordania como Jerusalén oriental son parte de su futuro estado, consideran que los asentamientos son apropiaciones ilegales de tierras.

Decenas de asentamientos de rápido crecimiento controlan las colinas estratégicas y las franjas de Cisjordania, lo que hace cada vez más difícil dividir el territorio.

Durante décadas, la comunidad internacional y Estados Unidos han expresado su preocupación por los asentamientos y han hecho poco para detener su construcción. Pero desde que asumió el cargo, Trump ha adoptado un enfoque diferente. La Casa Blanca ha instado a la moderación, pero se abstuvo de las condenas generales de sus predecesores republicanos y demócratas.

Latest articles

Casa Blanca vuelve a prohibir el acceso a periodista de AP

El martes la agencia de noticias estadounidense afirmó que el gobierno le recrimina que escriba "Golfo de México" en vez de "Golfo de América", como el magnate decidió en enero por decreto.

75.000 empleados federales aceptan el programa propuesto por Trump

El programa establece que los empleados que lo acepten recibirán sus salarios y beneficios completos hasta octubre sin necesidad de trabajar.

Modi ofrece concesiones a Trump para reforzar alianza contra China

Modi planea contrarrestar estas tensiones ofreciendo una mayor compra de gas natural licuado, vehículos de combate y motores de aviones estadounidenses, según funcionarios indios.

El 2024 fue el año más letal para ejercer el periodismo: Israel en la mira

al menos 124 periodistas en 18 países perdieron la vida el año pasado, lo que lo convierte en el año más mortífero para la prensa desde que CPJ comenzó a registrar estos datos hace más de tres décadas.

MÁS NOTICIAS COMO ESTA

Casa Blanca vuelve a prohibir el acceso a periodista de AP

El martes la agencia de noticias estadounidense afirmó que el gobierno le recrimina que escriba "Golfo de México" en vez de "Golfo de América", como el magnate decidió en enero por decreto.

75.000 empleados federales aceptan el programa propuesto por Trump

El programa establece que los empleados que lo acepten recibirán sus salarios y beneficios completos hasta octubre sin necesidad de trabajar.

El 2024 fue el año más letal para ejercer el periodismo: Israel en la mira

al menos 124 periodistas en 18 países perdieron la vida el año pasado, lo que lo convierte en el año más mortífero para la prensa desde que CPJ comenzó a registrar estos datos hace más de tres décadas.