La guerra comercial de Trump sacude los mercados

0
40

WALL STREET.— Los inversores compraron dólares, vendieron acciones y se preocuparon por la inflación el lunes, mientras intentaban evaluar el riesgo de una guerra comercial tras la imposición de aranceles por parte de Donald Trump a los principales socios comerciales de EE.UU.

Las órdenes de Trump incluyen aranceles adicionales del 25 % sobre las importaciones de México y la mayoría de los bienes de Canadá, así como un 10 % sobre los productos de China. Aunque los detalles son escasos, entrarán en vigor el martes y han sacudido a los mercados, que en su mayoría asumían que las amenazas de Trump eran solo retórica.

La venta masiva no solo afectó a los mercados de Canadá y México o a las acciones más expuestas, sino también a las criptomonedas, las bolsas en general e incluso al yen japonés, considerado un refugio seguro, mientras los inversores intentaban anticipar los próximos movimientos del volátil presidente.

Las preocupaciones sobre el impacto en el crecimiento derivado del efecto inflacionario de los aranceles y la incertidumbre que esto genera para la Reserva Federal contribuyeron a un retroceso generalizado, con la excepción del dólar y los bonos del Tesoro estadounidense a largo plazo.

«La guerra comercial de Trump ha comenzado», afirmó Alvin Tan, jefe de estrategia de divisas en Asia para RBC Capital Markets en Singapur, señalando que era difícil prever una caída del dólar en el corto plazo.

El dólar ha sido el principal beneficiado, ya que los inversores asumieron que los países afectados por los aranceles debilitarían sus monedas para contrarrestar el impacto.

El lunes, el euro cayó un 1,3 % ante los temores de que Europa sea el próximo objetivo de los aranceles.

El dólar canadiense se desplomó a su nivel más bajo en 20 años frente al dólar estadounidense, el yuan chino cayó en los mercados offshore, el petróleo subió, los metales cayeron y los futuros de acciones en EE.UU. bajaron alrededor de un 2 %, ante el riesgo de afectaciones en las ganancias corporativas.

Trump reconoció que los aranceles podrían causar «dolor a corto plazo» para los estadounidenses, y aunque aseguró que hablaría el lunes con los líderes de Canadá y México, que ya anunciaron represalias, minimizó la posibilidad de cambiar su postura.

También afirmó que los aranceles contra la Unión Europea «definitivamente ocurrirán», aunque no precisó cuándo.

«En el contexto de amenazas arancelarias generalizadas y en expansión, el dólar ha ganado a expensas de las monedas de los socios comerciales de EE.UU.», escribieron analistas de Mizuho.

Las implicaciones a largo plazo para otros activos son menos claras.

Las acciones cayeron, ya que analistas, como los de Barclays, anticipan un impacto negativo en las ganancias de las empresas estadounidenses y mayor incertidumbre sobre cómo responderán el resto de los países.

Canadá ya ordenó aranceles en represalia y México también planea responder.

Mizuho señaló que los inversores optimistas con la narrativa de que «Trump es bueno para las acciones» están reconsiderando su estrategia.

«Los alcistas en renta variable, seducidos por la idea de que Trump favorece las acciones, están recibiendo una dura llamada de atención debido al impacto potencialmente negativo sobre el crecimiento y las ganancias en medio de espirales de represalias arancelarias», señaló Mizuho.

Las bolsas de Hong Kong, Tokio, Sídney, Seúl y Taipéi cayeron alrededor de un 2 %, mientras que los futuros de acciones europeas bajaron un 2,8 %.

«No creo que los participantes del mercado hayan comprendido completamente el alcance del posible impacto, especialmente a medida que las respuestas de los países afectados se desarrollen», dijo Tareck Horchani, jefe de negociación de Maybank Securities en Singapur.

Agregó que muchos inversores habían tomado posiciones en dólares y oro en las últimas semanas, pero aún así podrían haber subestimado la rapidez con la que Trump pasó de las amenazas a la acción.

«Es posible que algunos inversores subestimaran la determinación de Trump en los aranceles, esperando más negociación en lugar de una acción inmediata.»

Ansiedad en los mercados

Evaluar el impacto de los aranceles es complicado, ya que su duración y propósito exacto siguen siendo inciertos.

Algunos inversores aún creen que es posible alcanzar un acuerdo o que los aranceles serán eliminados rápidamente si Trump logra sus objetivos.

Trump ha vinculado los aranceles al flujo de migrantes y drogas –especialmente el fentanilo– hacia EE.UU. y ha exigido medidas más estrictas en Canadá, China y México.

China y México han respondido que el problema del fentanilo es una crisis interna de EE.UU., lo que hace inciertas las posibilidades de un acuerdo.

China, que el lunes aún estaba cerrada por las festividades del Año Nuevo Lunar, anunció que desafiará los aranceles de Trump ante la Organización Mundial del Comercio y tomará contramedidas no especificadas.

«Estos aranceles generalizados, que cubren una gama mucho más amplia de productos y están orientados a la política social, suelen ser un error», afirmó Rick Meckler, socio de Cherry Lane Investments en Nueva Jersey.

«Creo que por eso el mercado ha visto todo esto con escepticismo y ansiedad desde el principio», agregó. «No habrá una reacción completa hasta que quede claro que esta es realmente la política a seguir.»

Mientras tanto, el mercado de bonos parece atrapado entre los efectos inflacionarios de los aranceles, que podrían elevar los precios al consumidor, y la posibilidad de que la Reserva Federal recorte tasas debido al impacto negativo en el crecimiento.

Los bonos del Tesoro a 10 años subieron ligeramente, haciendo que los rendimientos bajaran unos 4,5 puntos básicos hasta el 4,52 %.