back to top
InicioPaísesReino UnidoLa inflación en Reino Unido sube a su nivel más alto desde...

La inflación en Reino Unido sube a su nivel más alto desde enero de 2024

publicado

LONDRES.— La tasa anual de inflación al consumidor en el Reino Unido aumentó inesperadamente al 3,6% en junio, su nivel más alto en más de un año, según mostraron este miércoles datos oficiales, lo que modera las expectativas de nuevos recortes de tasas de interés por parte del Banco de Inglaterra (BoE).

El dato publicado por la Oficina Nacional de Estadísticas (ONS) ubicó la inflación anual del Índice de Precios al Consumidor (IPC) en su nivel más alto desde enero de 2024, superando las expectativas de una encuesta de Reuters, que preveía que se mantuviera sin cambios en el 3,4% registrado en mayo.

La inflación británica ha ido en aumento desde que tocó un mínimo de tres años del 1,7% en septiembre pasado, y el BoE ya había proyectado en mayo que la inflación podría alcanzar un pico del 3,7% en septiembre, casi el doble del objetivo del 2% establecido por la autoridad monetaria.

El Reino Unido registra la inflación más alta entre las principales economías avanzadas, con una tasa que supera por cerca de un punto porcentual a la de Estados Unidos y la eurozona.

Tras conocerse los datos, la libra esterlina subió levemente frente al dólar, los rendimientos de los bonos a cinco años del Reino Unido alcanzaron su nivel más alto en un mes y los mercados financieros redujeron ligeramente la probabilidad de un recorte de tasas de un cuarto de punto en agosto, y de otro adicional más adelante en el año.

El economista jefe de Deutsche Bank en el Reino Unido, Sanjay Raja, señaló que no cree que el recorte de tasas en agosto esté realmente en riesgo, pero sí ve más incertidumbre sobre la velocidad del ciclo de flexibilización posterior.

“El enfriamiento del PIB y del mercado laboral justifica una relajación ‘gradual y cuidadosa’ de la política monetaria. Pero ahora la clave será el mercado laboral, que determinará cuán lejos y cuán rápido el Comité de Política Monetaria (MPC) podrá recortar este año y el próximo”, indicó en una nota.

Suba de precios en combustibles, alimentos y transporte

Según la ONS, el alza de precios de combustibles para vehículos, pasajes aéreos y boletos de tren fue el principal factor que impulsó la inflación entre mayo y junio. También se registraron aumentos en los precios de alimentos, vestimenta, vino tinto y cerveza lager.

Los precios de los alimentos y bebidas no alcohólicas fueron un 4,5% más altos que un año atrás, el mayor incremento desde febrero de 2024.

La ministra de Finanzas, Rachel Reeves, afirmó que el gobierno está apoyando el nivel de vida de los hogares trabajadores a través de medidas como el aumento del salario mínimo, el tope a las tarifas de autobús y la provisión de desayunos gratuitos para niños en edad escolar.

En abril, la inflación ya había mostrado un fuerte salto, del 2,6% al 3,5%, impulsada por aumentos en las tarifas reguladas de energía y agua, subas en pasajes aéreos y mayores costos en servicios intensivos en mano de obra debido al aumento de impuestos al empleo y del salario mínimo.

A pesar de estos datos, el gobernador del Banco de Inglaterra, Andrew Bailey, ha sostenido que las tasas de interés probablemente sigan una trayectoria descendente gradual, en la medida en que un mercado laboral más débil modere el crecimiento de los salarios y las perspectivas económicas sigan siendo poco alentadoras.

El BoE proyectó en mayo que la inflación general volvería al objetivo del 2% recién en el primer trimestre de 2027.

Desde agosto pasado, el BoE ha recortado las tasas en cuatro pasos de 25 puntos básicos, y los economistas encuestados por Reuters el mes pasado anticipan dos recortes adicionales este año, incluido uno probable en agosto.

Sin embargo, algunos miembros del BoE están preocupados por los desajustes de habilidades en el mercado laboral británico y otros cuellos de botella de oferta que podrían mantener el crecimiento salarial en niveles incompatibles con una inflación que regrese al objetivo.

“El riesgo es que este repunte resulte más persistente y las tasas se recorten más lentamente de lo previsto, o no tanto como se esperaba”, advirtió Ruth Gregory, economista jefe adjunta para el Reino Unido en Capital Economics.

La inflación de precios de los servicios —una métrica que el BoE considera más representativa de las presiones inflacionarias internas que el IPC general— se mantuvo en 4,7% en junio, en contraste con las previsiones de los analistas, que esperaban una caída al 4,6%.

Matt Swannell, asesor económico jefe del EY ITEM Club, señaló que las presiones al alza sobre la inflación vinculadas a la energía probablemente se disipen después de septiembre, aunque persisten otras fuentes de presión inflacionaria.

“La caída de la inflación probablemente será gradual, reflejando la persistente rigidez en la categoría de servicios”, concluyó.

Últimos artículos

Extradición exprés para Fred Machado

La llamada accidental de Bullrich a un periodista local deja al descubierto, entre el humor del blooper, el interés en la extradición de Machado y la fuerte tensión política que rodea al caso.

Caen las ventas de alcohol en bares de São Paulo tras intoxicaciones por metanol

Bares y restaurantes en el estado más grande de Brasil temen una caída de hasta el 30% en su actividad tras una ola de intoxicaciones por metanol que sacude a la industria de bebidas alcohólicas.

El ala dura contra China acusa a Trump de hacer concesiones unilaterales a Pekín

Mientras el mandatario busca un pacto comercial con su principal rival económico y estratégico, los defensores de una postura más firme temen estar siendo marginados dentro de la administración.

Sheinbaum refuerza lanza una reforma constitucional que prohíbe toda injerencia extranjera

En su primer año de Gobierno, la presidenta mexicana celebra los avances sociales y económicos y promete convertir a México en un país de innovación y desarrollo tecnológico.

Acusan a Daniel Noboa de imponer una «política de guerra» en Ecuador

La medida, que suspende la libertad de reunión y autoriza la intervención militar, fue calificada por el movimiento indígena como una “represión sistemática contra el pueblo ecuatoriano”.

Artículos relacionados

Extradición exprés para Fred Machado

La llamada accidental de Bullrich a un periodista local deja al descubierto, entre el humor del blooper, el interés en la extradición de Machado y la fuerte tensión política que rodea al caso.

Caen las ventas de alcohol en bares de São Paulo tras intoxicaciones por metanol

Bares y restaurantes en el estado más grande de Brasil temen una caída de hasta el 30% en su actividad tras una ola de intoxicaciones por metanol que sacude a la industria de bebidas alcohólicas.

El ala dura contra China acusa a Trump de hacer concesiones unilaterales a Pekín

Mientras el mandatario busca un pacto comercial con su principal rival económico y estratégico, los defensores de una postura más firme temen estar siendo marginados dentro de la administración.