back to top
InicioPaísesMéxicoLa lucha de México por sus exportaciones a EEUU continúa

La lucha de México por sus exportaciones a EEUU continúa

publicado

CIUDAD DE MÉXICO.- El Gobierno de México inició la defensa de los productores de arándanos azules ante la Comisión de Comercio Internacional estadounidense (USITC, en inglés). 

Este se trata de uno de los primeros roces comerciales que tienen que resolverse con base en las reglas y estándares establecidos en el Tratado de libre Comercio entre México, Canadá y Estados Unidos (T-MEC), como en el acuerdo sobre Salvaguardias de la Organización Mundial del Comercio (OMC). 

Durante su participación en la audiencia pública, la representación de la Secretaría de Economía de México explicó que las importaciones de arándano azul no afectan la industria estadounidense. 

La reacción de dicha secretaría se produce luego de que en septiembre de 2020, la Comisión del Comercio Internacional de Estados Unidos iniciara una investigación sobre la salvaguardia global en contra de las importaciones de arándanos azules. 

El propósito de esa investigación fue determinar si las importaciones de ese fruto, tanto fresco como congelado, han aumentado en cantidad, de tal modo que podrían ser la causa sustancia de daño a la industria estadounidense. 

La representación mexicana negó ante la USITC que existiese una amenaza de daño a la industria de su principal socio comercial y destacó la complementariedad que existe entre las exportaciones mexicanas y la producción doméstica de Estados Unidos. 

La dependencia informó a través de un comunicado que durante 2019, la industria de arándanos azules exportó 291 millones de dólares a Estados Unidos y fue el sustento de más de 60.000 trabajadores y sus familias. 

En ese sentido,  a Secretaría de Economía de México reiteró que defenderá los intereses comerciales de México con base lo establecido en el T-MEC y la OMC. 

México es hoy por hoy el tercer productor mundial de arándonos azules, siendo de Jalisco, Michoacán y Sinaloa los estados líderes de ese producto. 

Últimos artículos

El FBI desmantela una red de lavado de dinero vinculada a los hijos de Nicolás Maduro

El FBI destapó una red internacional de lavado de dinero que, según la investigación, servía para canalizar fondos de los hijos de Nicolás Maduro a través del sistema financiero estadounidense.

Hamás acepta parte del plan de paz de Trump y pide negociar

A través de un comunicado, el grupo islamista dijo que quiere conversar de forma "inmediata" los detalles para liberar a los rehenes israelíes. El presidente de Estados Unidos pidió a Israel dejar de bombardear Gaza.

El despliegue militar de EE. UU. en Venezuela depende del visto bueno de China

En el fondo, el futuro de Venezuela no se jugará en Caracas, sino en una mesa de negociación donde Washington y Pekín decidirán hasta dónde están dispuestos a compartir el poder en la nueva geopolítica del siglo XXI.

Crece la tensión entre Venezuela y EEUU: Venezuela destruye campamentos rebeldes cerca de Colombia

Trump declaró esta semana que EE. UU. comenzaría también a perseguir redes de narcotráfico que operan desde Venezuela “por tierra”, señalando una posible escalada que incluiría operaciones terrestres contra cárteles venezolanos.

El auge del vino chileno en Brasil compensa la caída de la demanda en EEUU

Chile representa casi la mitad del mercado de importación de vino de Brasil, afirmó Valenzuela, y añadió que existe un “enorme potencial de expansión”.

Artículos relacionados

El FBI desmantela una red de lavado de dinero vinculada a los hijos de Nicolás Maduro

El FBI destapó una red internacional de lavado de dinero que, según la investigación, servía para canalizar fondos de los hijos de Nicolás Maduro a través del sistema financiero estadounidense.

Hamás acepta parte del plan de paz de Trump y pide negociar

A través de un comunicado, el grupo islamista dijo que quiere conversar de forma "inmediata" los detalles para liberar a los rehenes israelíes. El presidente de Estados Unidos pidió a Israel dejar de bombardear Gaza.

El despliegue militar de EE. UU. en Venezuela depende del visto bueno de China

En el fondo, el futuro de Venezuela no se jugará en Caracas, sino en una mesa de negociación donde Washington y Pekín decidirán hasta dónde están dispuestos a compartir el poder en la nueva geopolítica del siglo XXI.