back to top
domingo, abril 6, 2025
InicioPaísesBurundiLa malaria deja 1.800 muertos en Burundi

La malaria deja 1.800 muertos en Burundi

publicado

spot_img

GITEGA.- La malaria mató a más de 1.800 personas en Burundi en lo que va del año. De acuerdo a los datos de Naciones Unidas, es el mismo número de víctimas que dejó el ébola en un año en República Democrática del Congo.

Entre 1 de enero y el 21 de julio de 2019 “se notificaron un total de 5.738.661 casos y 1.801 decesos”. Señala un informe de la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de la ONU (OCHA).

“Esto supone un aumento del 164% en el número de casos respecto a la misma semana en 2018 y un descenso del 13,5 por ciento respecto a la semana anterior de 2019”, señala.

A pesar de ello, las autoridades burundunesas no emitieron aún una emergencia nacional por la malaria. Si bien, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ya habló de que el nivel del brote tenía “proporciones epidémicas” y apuntó “bajo uso” de las medidas de prevención.

Según la OMS, en 2017 se registraron unos 219 millones de casos de malaria, que dejaron 435.000 muertos, el 83% de ellos en África.

Burundi tiene cerca de 11,5 millones de habitantes, y la OCHA precisó que una misma persona puede haber contraído la malaria varices veces.

Le puede interesar: OMS: el ébola es una emergencia internacional

Últimos artículos

Los inversores de Tesla se preparan para otro año de caída en ventas: crece el rechazo a Musk

El problema no es solo político. Tesla ha sido criticada por su gama de modelos envejecida, mientras que competidores como BYD en China —donde la competencia es feroz— han lanzado modelos que desafían al exitoso Model Y. En Europa, la empresa también pierde terreno.

Las acciones caen nuevamente tras el impacto de los aranceles de Trump, con los bancos en la mira

Las acciones del sector bancario se desplomaron a medida que los inversores temían por el crecimiento económico y descontaban recortes más agresivos en las tasas de interés por parte de los bancos centrales.

Uruguay buscará acuerdos comerciales con mercados del mundo árabe

El director de Asesoría de Política Comercial del MEF, Juan Labraga, también remarcó la necesidad de avanzar en una mayor apertura del acuerdo vigente Mercosur-India.

Volkswagen invertirá 580 millones de dólares en Argentina

La compañía fabricará en la planta de Pacheco una nueva versión de su modelo Amarok, que ya no se fabrica en Europa, pero sigue funcionando en Sudamérica. Está previsto el lanzamiento del nuevo modelo en 2027.

Artículos relacionados

Los inversores de Tesla se preparan para otro año de caída en ventas: crece el rechazo a Musk

El problema no es solo político. Tesla ha sido criticada por su gama de modelos envejecida, mientras que competidores como BYD en China —donde la competencia es feroz— han lanzado modelos que desafían al exitoso Model Y. En Europa, la empresa también pierde terreno.

Las acciones caen nuevamente tras el impacto de los aranceles de Trump, con los bancos en la mira

Las acciones del sector bancario se desplomaron a medida que los inversores temían por el crecimiento económico y descontaban recortes más agresivos en las tasas de interés por parte de los bancos centrales.

Uruguay buscará acuerdos comerciales con mercados del mundo árabe

El director de Asesoría de Política Comercial del MEF, Juan Labraga, también remarcó la necesidad de avanzar en una mayor apertura del acuerdo vigente Mercosur-India.