back to top
sábado, abril 12, 2025
InicioSeccionesTecnologíaLa NASA estudiará la radiación en el espacio

La NASA estudiará la radiación en el espacio

publicado

spot_img

NASA.— La agencia espacial enviará microorganismos al espacio como parte de la primera etapa de la misión y lo hará en nanosatélites. El estudio tiene la finalidad de examinar la supervivencia humana en el espacio exterior.

Artemis I es el nombre de la primera misión no tripulada a la Luna que la agencia espacial de Estados Unidos llevará a cabo en unos cuantos días. El lanzamiento del gigantesco Sistema de Lanzamiento Espacial (SLS) y la cápsula acoplada Orion está programado para el próximo 29 de agosto, el 2 de septiembre y el 5 de septiembre, según dijo el administrador asociado de la NASA, Jim Free.

Orion llevará en su interior a BioSentinel, un satélite del tamaño de una caja de ceral que, una vez en la Luna, lanzará 10 cargas de microorganismos.

No es cosa menor. Se trata del primer experimento de biología de larga duración en el espacio profundo, de acuerdo con información de la NASA. El objetivo es descubrir los riesgos reales a la salud por la exposición a la radiación espacial.

«El satélite viajará al espacio profundo a bordo del cohete y luego volará más allá de la Luna en dirección a la órbita del Sol. Una vez que el satélite esté en posición más allá del campo magnético protector de nuestro planeta, el equipo de BioSentinel pondrá en marcha una serie de experimentos a distancia, activando dos cepas de la levadura Saccharomyces cerevisiae para que crezcan en presencia de la radiación espacial. Las muestras de levadura se activarán en diferentes momentos a lo largo de la misión, que durará entre seis y doce meses», explica la NASA.

BioSentinel funciona a través de un «biosensor», o en otras palabras, un laboratorio de biotecnología en miniatura creado para medir cómo las células de levadura vivas responden a la exposición a largo plazo de ondas de radiación espacial.

«Un conjunto de reserva de tarjetas microfluídicas que contienen muestras de levadura se activará si el satélite se encuentra con la acción de partículas solares, es decir, una tormenta de radiación procedente del Sol que constituye un riesgo especialmente grave para la salud de los futuros exploradores del espacio profundo», señala la agencia estadounidense.

Si la misión Artemis I finaliza con éxito, la agencia espacial de Estados Unidos planeará el lanzamiento de Artemis II, una misión que será tripulada, pero los astronautas no saldrán de la nave. Luego se desarrollará Artemis III, viaje que prevé llevar a la Luna a la primera mujer y a la primera persona de origen afroamericano.

Últimos artículos

Perú afirma que pausa arancelaria permitirá negociaciones y mostrar beneficios de TLC

En el caso de Perú, que cuenta con un Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos, se mantendría la aplicación del arancel adicional del 10% sobre productos que previamente ingresaban sin aranceles.

China advierte al último gran partido opositor de Hong Kong que se disuelva

El Partido Democrático, fundado en 1994, en los años previos al histórico traspaso de Hong Kong del Reino Unido a China, ha sido durante décadas el principal partido opositor.

Autoridades chilenas se reunirán con la administración Trump para evitar aranceles del 10%

Así lo ha confirmado la subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales de Chile, Claudia Sanhueza.

Sheinbaum aboga por aprovechar complementariedades económicas con los países de Latinoamérica

El objetivo de esta clase de alianzas, según ha apuntado, no es sustituir lo que se produce en ambos países, sino aprovechar las fortalezas de distintos sectores.

Artículos relacionados

Entran en vigor los aranceles de Trump a varios países

Trump casi duplicó los aranceles sobre las importaciones chinas, que la semana pasada se encontraban en el 54%, como respuesta a las contramedidas que anunció Pekín. China ha prometido luchar contra lo que considera una forma de chantaje.

Evo Morales lidera la primera reunión de su nuevo partido

Pese a la inhabilitación, el exmandatario de Bolivia anunció "la inscripción del candidato Evo presidente" para el 16 de mayo.

Volkswagen invertirá 580 millones de dólares en Argentina

La compañía fabricará en la planta de Pacheco una nueva versión de su modelo Amarok, que ya no se fabrica en Europa, pero sigue funcionando en Sudamérica. Está previsto el lanzamiento del nuevo modelo en 2027.