back to top
viernes, abril 4, 2025
InicioPaísesChinaLa OMS visita China para investigar origen del coronavirus

La OMS visita China para investigar origen del coronavirus

publicado

spot_img

GINEBRA/PEKÍN.- Tras consultas con la Comisión Nacional de Salud de China, un equipo internacional de expertos de la Organización Mundial de la Salud llegará el jueves a China para realizar una investigación sobre el origen de la pandemia, informó este lunes la propia comisión. 

Se trata de una visita muy delicada para China, interesada en descartar toda culpa en la pandemia que ya causó más de 1,9 millones de muertos en todo el Planeta. 

La llegada estaba programada para la semana pasada pero fue cancelada a último momento porque el equipo no había conseguido todas las autorizaciones necesarias. 

“El equipo de expertos de la OMS (…) viajará a China a partir del 14 de enero para realizar inspecciones. Harán investigaciones conjuntas con científicos chinos sobre los orígenes del COVID-19”, indicó un breve comunicado del ministerio. 

China no agregó detalles sobre el desarrollo de la visita, pero los investigadores tendrán que cumplir una cuarentena estricta a su llegada al territorio. 

La semana pasada, el director de la OMS había lamentado que los investigadores no hubieran podido ir aun a China. 

Las autoridades de Pekín dieron luz verde a la misión de la OMS en el día en que se cumple el aniversario del primer muerto causado por el nuevo coronavirus. 

Las autoridades chinas ponen sobre tela de juicio que el virus se haya originado en China. 

Al principio habían dicho que había surgido en un mercado de la ciudad de Wuhan, epicentro de la epidemia en China, donde se conseguían animales vivos. 

Pekín no pudo impedir que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, los acusara con regularidad de haber “expandido e virus en el planeta”, incluso de haberlo dejado escapar de un laboratorio de virología de Wuhan.

El tema es demasiado sensible para el gobierno chino, que a fines de diciembre condenó a cuatro años de cárcel a una periodista, Zhang Zhan, por haber cubierto la cuarentena en Wuhan. 

Últimos artículos

Los inversores de Tesla se preparan para otro año de caída en ventas: crece el rechazo a Musk

El problema no es solo político. Tesla ha sido criticada por su gama de modelos envejecida, mientras que competidores como BYD en China —donde la competencia es feroz— han lanzado modelos que desafían al exitoso Model Y. En Europa, la empresa también pierde terreno.

Las acciones caen nuevamente tras el impacto de los aranceles de Trump, con los bancos en la mira

Las acciones del sector bancario se desplomaron a medida que los inversores temían por el crecimiento económico y descontaban recortes más agresivos en las tasas de interés por parte de los bancos centrales.

Uruguay buscará acuerdos comerciales con mercados del mundo árabe

El director de Asesoría de Política Comercial del MEF, Juan Labraga, también remarcó la necesidad de avanzar en una mayor apertura del acuerdo vigente Mercosur-India.

Volkswagen invertirá 580 millones de dólares en Argentina

La compañía fabricará en la planta de Pacheco una nueva versión de su modelo Amarok, que ya no se fabrica en Europa, pero sigue funcionando en Sudamérica. Está previsto el lanzamiento del nuevo modelo en 2027.

Artículos relacionados

Los inversores de Tesla se preparan para otro año de caída en ventas: crece el rechazo a Musk

El problema no es solo político. Tesla ha sido criticada por su gama de modelos envejecida, mientras que competidores como BYD en China —donde la competencia es feroz— han lanzado modelos que desafían al exitoso Model Y. En Europa, la empresa también pierde terreno.

Las acciones caen nuevamente tras el impacto de los aranceles de Trump, con los bancos en la mira

Las acciones del sector bancario se desplomaron a medida que los inversores temían por el crecimiento económico y descontaban recortes más agresivos en las tasas de interés por parte de los bancos centrales.

Uruguay buscará acuerdos comerciales con mercados del mundo árabe

El director de Asesoría de Política Comercial del MEF, Juan Labraga, también remarcó la necesidad de avanzar en una mayor apertura del acuerdo vigente Mercosur-India.