back to top
InicioPaísesChinaLa OMS visita China para investigar origen del coronavirus

La OMS visita China para investigar origen del coronavirus

publicado

GINEBRA/PEKÍN.- Tras consultas con la Comisión Nacional de Salud de China, un equipo internacional de expertos de la Organización Mundial de la Salud llegará el jueves a China para realizar una investigación sobre el origen de la pandemia, informó este lunes la propia comisión. 

Se trata de una visita muy delicada para China, interesada en descartar toda culpa en la pandemia que ya causó más de 1,9 millones de muertos en todo el Planeta. 

La llegada estaba programada para la semana pasada pero fue cancelada a último momento porque el equipo no había conseguido todas las autorizaciones necesarias. 

“El equipo de expertos de la OMS (…) viajará a China a partir del 14 de enero para realizar inspecciones. Harán investigaciones conjuntas con científicos chinos sobre los orígenes del COVID-19”, indicó un breve comunicado del ministerio. 

China no agregó detalles sobre el desarrollo de la visita, pero los investigadores tendrán que cumplir una cuarentena estricta a su llegada al territorio. 

La semana pasada, el director de la OMS había lamentado que los investigadores no hubieran podido ir aun a China. 

Las autoridades de Pekín dieron luz verde a la misión de la OMS en el día en que se cumple el aniversario del primer muerto causado por el nuevo coronavirus. 

Las autoridades chinas ponen sobre tela de juicio que el virus se haya originado en China. 

Al principio habían dicho que había surgido en un mercado de la ciudad de Wuhan, epicentro de la epidemia en China, donde se conseguían animales vivos. 

Pekín no pudo impedir que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, los acusara con regularidad de haber “expandido e virus en el planeta”, incluso de haberlo dejado escapar de un laboratorio de virología de Wuhan.

El tema es demasiado sensible para el gobierno chino, que a fines de diciembre condenó a cuatro años de cárcel a una periodista, Zhang Zhan, por haber cubierto la cuarentena en Wuhan. 

Últimos artículos

Hamás acepta parte del plan de paz de Trump y pide negociar

A través de un comunicado, el grupo islamista dijo que quiere conversar de forma "inmediata" los detalles para liberar a los rehenes israelíes. El presidente de Estados Unidos pidió a Israel dejar de bombardear Gaza.

El despliegue militar de EE. UU. en Venezuela depende del visto bueno de China

En el fondo, el futuro de Venezuela no se jugará en Caracas, sino en una mesa de negociación donde Washington y Pekín decidirán hasta dónde están dispuestos a compartir el poder en la nueva geopolítica del siglo XXI.

Crece la tensión entre Venezuela y EEUU: Venezuela destruye campamentos rebeldes cerca de Colombia

Trump declaró esta semana que EE. UU. comenzaría también a perseguir redes de narcotráfico que operan desde Venezuela “por tierra”, señalando una posible escalada que incluiría operaciones terrestres contra cárteles venezolanos.

El auge del vino chileno en Brasil compensa la caída de la demanda en EEUU

Chile representa casi la mitad del mercado de importación de vino de Brasil, afirmó Valenzuela, y añadió que existe un “enorme potencial de expansión”.

La crítica del papa Leo a Trump pone fin a la luna de miel con los católicos conservadores

“Alguien que dice ‘estoy en contra del aborto’ pero está de acuerdo con el trato inhumano a los inmigrantes en Estados Unidos… no sé si eso es pro-vida”, dijo Leo, el primer papa estadounidense, a los periodistas el martes.

Artículos relacionados

Hamás acepta parte del plan de paz de Trump y pide negociar

A través de un comunicado, el grupo islamista dijo que quiere conversar de forma "inmediata" los detalles para liberar a los rehenes israelíes. El presidente de Estados Unidos pidió a Israel dejar de bombardear Gaza.

El despliegue militar de EE. UU. en Venezuela depende del visto bueno de China

En el fondo, el futuro de Venezuela no se jugará en Caracas, sino en una mesa de negociación donde Washington y Pekín decidirán hasta dónde están dispuestos a compartir el poder en la nueva geopolítica del siglo XXI.

Crece la tensión entre Venezuela y EEUU: Venezuela destruye campamentos rebeldes cerca de Colombia

Trump declaró esta semana que EE. UU. comenzaría también a perseguir redes de narcotráfico que operan desde Venezuela “por tierra”, señalando una posible escalada que incluiría operaciones terrestres contra cárteles venezolanos.