back to top
InicioPaísesEspañaLa OTAN invita formalmente a Finlandia y Suecia

La OTAN invita formalmente a Finlandia y Suecia

publicado

BRUSELAS.— Líderes de la OTAN reunidos en Madrid invitaron formalmente a Finlandia y Suecia a unirse a la Alianza Atlántica, en un giro estratégico en el que además reforzará su flanco oriental, según un comunicado publicado por la cumbre de la OTAN en Madrid el miércoles.

«La adhesión de Finlandia y Suecia los hará (a los aliados) más seguros, la OTAN más fuerte y el área euroatlántica más segura«, dijo el comunicado, y agregó que la alianza también acordó un nuevo concepto estratégico.

El comunicado describió a Rusia como la «amenaza más significativa y directa a la seguridad de los aliados«, una reacción al deterioro masivo de la relación con Rusia desde su invasión de Ucrania.

La alianza prometió más ayuda a Kyiv y acordó un paquete de apoyo destinado a modernizar el sector de defensa del país.

Al mismo tiempo, la OTAN decidió fortalecer significativamente su propia disuasión y defensa.

Los líderes de la OTAN denunciaron este miércoles la «crueldad espantosa» de Rusia en Ucrania, en la declaración final de la cumbre que celebran en Madrid hasta el jueves.

 «La crueldad espantosa de Rusia ha causado un inmenso sufrimiento humano«, acusaron los jefes de Estado y de Gobierno de la Organización del Tratado del Atlántico Norte, asegurando que Moscú «carga con toda la responsabilidad de esta catástrofe humanitaria».

La primera ministra sueca, Magdalena Andersson, se ha mostrado este miércoles «muy contenta» por el acuerdo alcanzado con Turquía para que puedan entrar, junto con Finlandia, en la OTAN, al afirmar: «hoy es un día de importancia histórica».

Andersson, que participa en la Cumbre de la OTAN que se ha inaugurado hoy en Madrid, se ha referido así, en una entrevista en TVE recogida por EFE, a la decisión de Turquía de levantar el veto que mantenía con Suecia y Finlandia para que pudieran entrar en esta organización.

Últimos artículos

Sheinbaum refuerza lanza una reforma constitucional que prohíbe toda injerencia extranjera

En su primer año de Gobierno, la presidenta mexicana celebra los avances sociales y económicos y promete convertir a México en un país de innovación y desarrollo tecnológico.

Acusan a Daniel Noboa de imponer una «política de guerra» en Ecuador

La medida, que suspende la libertad de reunión y autoriza la intervención militar, fue calificada por el movimiento indígena como una “represión sistemática contra el pueblo ecuatoriano”.

Un juez de EE.UU bloquea a Trump y le impide enviar tropas de la Guardia Nacional a Portland

La orden judicial, que se mantendrá al menos hasta el 19 de octubre, impide a la administración Trump enviar tropas de la Guardia Nacional desde cualquier estado o desde Washington D. C. a Portland.

China apuesta por Europa para expandir su tecnología de conducción autónoma

La expansión hacia Europa ya está en marcha. Directivos de varias compañías que describieron cómo las firmas chinas utilizan el continente como punto de partida para su expansión global, siguiendo una estrategia similar a la de los vehículos eléctricos.

Suben los futuros en EE.UU y se disparan las acciones en Japón

El índice Nikkei 225 de Japón saltó 5%, alcanzando un máximo histórico, luego de que Sanae Takaichi quedara perfilada para convertirse en la próxima primera ministra del país.

Artículos relacionados

Argentina: el peso sigue perdiendo terreno y ni los mensajes de EEUU detienen la tensión

La presión dolarizadora reaparece por la escasez de reservas y la incertidumbre política a pocas semanas de las legislativas del 26 de octubre.

Fortuna histórica: Musk supera a Rockefeller y apunta a dominar la IA y el espacio

En un nuevo cálculo publicado el miércoles, Forbes valoró la fortuna de Musk por encima de los 500.000 millones de dólares, impulsada por el repunte en las acciones de Tesla.

Riesgo de shutdown en EEUU dispara la demanda de oro y lleva al metal a máximos históricos

Eso avivó los temores de un cierre, que podría frenar la publicación de informes económicos y privar a los inversores de datos clave para evaluar la salud de la economía estadounidense.