back to top
InicioPaísesMéxicoLa presidenta mexicana busca evitar un nuevo choque arancelario con Estados Unidos

La presidenta mexicana busca evitar un nuevo choque arancelario con Estados Unidos

publicado

CIUDAD DE MÉXICO.— La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, confirmó que el sábado habló por teléfono con el presidente estadounidense Donald Trump para avanzar en un acuerdo que elimine las barreras no arancelarias y frene el riesgo de nuevos gravámenes sobre automóviles, acero y aluminio.

Ambos gobiernos acordaron extender “unas semanas” el calendario de negociación, inicialmente previsto hasta comienzos de noviembre, con el objetivo de cerrar un pacto comercial definitivo.

Según explicó Sheinbaum en conferencia de prensa, la conversación fue breve pero productiva. México mantiene sobre la mesa una lista de unas 50 barreras no arancelarias presentadas por Estados Unidos, mientras sigue vigente la prórroga de 90 días acordada en verano para evitar la entrada en vigor de aranceles generales del 30%. En este marco, continúan aplicándose tasas específicas a sectores sensibles como el automotriz y los metales industriales.

Un diálogo para evitar una escalada comercial

El aplazamiento acordado entre Sheinbaum y Trump brinda un respiro temporal a los exportadores mexicanos, aunque mantiene la incertidumbre. Si no se registran avances concretos, Washington podría reactivar los gravámenes bilaterales, afectando de lleno a la industria automotriz y manufacturera.

La prórroga ofrece margen político, pero deja abierta la amenaza de nuevos aranceles si no se sellan compromisos en las próximas semanas.

El equipo negociador mexicano trabaja para resolver los requisitos técnicos, certificaciones y trámites aduaneros que Estados Unidos considera obstáculos injustificados. A la par, el Gobierno de Sheinbaum busca preservar la competitividad del país dentro del USMCA, el acuerdo que reemplazó al TLCAN.

Los posibles escenarios

Los analistas contemplan dos rutas:

  1. Un acuerdo parcial, que elimine de forma progresiva las barreras no arancelarias y mantenga controladas las tasas sobre metales.
  2. Una escalada comercial, si no se alcanzan resultados concretos antes de fin de año.

Sheinbaum aseguró que “el diálogo está muy avanzado” y confía en lograr una resolución equilibrada que preserve la estabilidad política con Washington.

El desenlace de esta negociación será clave para definir el tono de la relación bilateral y marcará el pulso del USMCA en 2026.

Un equilibrio entre política y economía

Sheinbaum enfrenta una negociación compleja: necesita evitar un deterioro del comercio exterior sin mostrarse complaciente ante Trump, cuyo discurso arancelario apunta a fortalecer su agenda interna.

La decisión de extender las conversaciones responde tanto a motivos técnicos como a un cálculo político: mantener abierta la cooperación económica con el principal socio comercial de México y, al mismo tiempo, ganar margen para defender los intereses nacionales.

La ampliación del diálogo aplaza la tensión inmediata, pero no disipa los riesgos. Lo que se decida en las próximas semanas será determinante para la estabilidad de las exportaciones mexicanas y para la credibilidad del USMCA en la antesala de su revisión integral.

Últimos artículos

Taiwán concreta primera venta militar en la era Trump

Agradecimiento en Taipéi y enojo en Pekín. EE. UU. aprobó la venta a Taiwán de piezas y equipos militares por valor de 330 millones de dólares, la primera desde el regreso de Trump a la Casa Blanca, informó Taipéi.

EE.UU. anuncia acuerdos comerciales con cuatro países

Argentina, Ecuador, El Salvador y Guatemala aceptaron abrir sus mercados a productos de EE.UU. a cambio de una reducción de los aranceles sobre sus exportaciones a ese país.

EEUU anuncia operativo antinarco Lanza del Sur en el Caribe

El secretario de guerra, Pete Hagseth, anunció el inició del operativo tras la llegada a esa zona del portaaviones estadounidense más grande del mundo.

Chile elige presidente exigiendo a los candidatos mejoras en seguridad y migración

La primera vuelta presidencial se celebra marcada por el auge de la delincuencia y el voto obligatorio.

Inteligencia de EE.UU. pone bajo la lupa tácticas militares de Israel en Gaza

Las fuentes, que hablaron bajo condición de anonimato debido a la sensibilidad del tema, no precisaron si los palestinos mencionados en la inteligencia eran prisioneros o civiles.

Artículos relacionados

Taiwán concreta primera venta militar en la era Trump

Agradecimiento en Taipéi y enojo en Pekín. EE. UU. aprobó la venta a Taiwán de piezas y equipos militares por valor de 330 millones de dólares, la primera desde el regreso de Trump a la Casa Blanca, informó Taipéi.

EE.UU. anuncia acuerdos comerciales con cuatro países

Argentina, Ecuador, El Salvador y Guatemala aceptaron abrir sus mercados a productos de EE.UU. a cambio de una reducción de los aranceles sobre sus exportaciones a ese país.

EEUU anuncia operativo antinarco Lanza del Sur en el Caribe

El secretario de guerra, Pete Hagseth, anunció el inició del operativo tras la llegada a esa zona del portaaviones estadounidense más grande del mundo.