back to top
InicioPaísesJapónLa primera mujer que gobernaría Japón enfrenta su primer test político antes...

La primera mujer que gobernaría Japón enfrenta su primer test político antes de asumir

publicado

TOKIO.— La probable próxima primera ministra de Japón, Sanae Takaichi, ya enfrenta críticas por parte del histórico socio de coalición de su partido, una tensión que podría retrasar o incluso poner en riesgo su llegada al poder.

Takaichi, una conservadora de línea dura que fue elegida el fin de semana como nueva líder del Partido Liberal Democrático (PLD), mantuvo el martes una reunión con el líder de su aliado moderado Komeito para abordar las preocupaciones sobre algunas de sus posturas.

Aunque se espera ampliamente que Takaichi obtenga la aprobación del Parlamento para convertirse a fines de este mes en la primera mujer en ocupar el cargo de primera ministra de Japón, su nombramiento no está garantizado, ya que la coalición gobernante no cuenta con mayoría propia.

 Si Komeito se separa, Takaichi podría verse obligada a negociar alianzas con otros partidos, como el Partido Democrático por el Pueblo (DPP), de orientación fiscalmente expansiva, lo que podría aumentar la incertidumbre entre los inversores sobre la sostenibilidad de la deuda japonesa, una de las más altas del mundo.

“Todos creen que Takaichi probablemente tiene ventaja”, dijo Kei Okamura, director gerente de la gestora de activos Neuberger Berman en Tokio. “La cuestión es cuán grande es esa ventaja”.

Una votación parlamentaria estaba prevista para el 15 de octubre, pero podría postergarse mientras continúan las negociaciones de coalición, según fuentes del PLD. El presidente estadounidense Donald Trump tiene programado visitar Japón a fin de mes.

La oposición busca un candidato alternativo

Komeito, un partido de corte socialmente liberal vinculado a una organización budista laica, ha mantenido una alianza con el PLD desde 1999 y suele actuar como freno a sus tendencias más militaristas, como su alejamiento del pacifismo.

El partido ha criticado el duro discurso de Takaichi hacia los extranjeros y sus visitas al Santuario Yasukuni, considerado por los países vecinos como un símbolo del pasado militarista japonés. También reclama una respuesta más firme del PLD frente al escándalo de financiamiento político que sacude al partido.

Tras la reunión del martes, el líder de Komeito, Tetsuo Saito, dijo a los periodistas que planteó estos temas durante el encuentro, que duró unos 90 minutos, aunque sin llegar a conclusiones.

Mientras tanto, el principal partido opositor, el Partido Democrático Constitucional (CDP), ha pedido a otras fuerzas que se unan detrás de un candidato alternativo a primer ministro.

De concretarse, el líder del DPP, Yuichiro Tamaki, defensor de mayores estímulos económicos y recortes impositivos, sería un fuerte contendiente, según señaló el secretario general del CDP, Jun Azumi, citado por medios locales el miércoles.

Cuando el Parlamento se reúna para votar al próximo primer ministro, los partidos de oposición podrán presentar sus propios candidatos.
El que obtenga mayoría simple en la primera ronda será aprobado; si nadie la alcanza, se realizará una segunda votación entre los dos más votados.

Sin embargo, lograr un acuerdo entre las diversas facciones opositoras para desafiar a Takaichi parece altamente improbable, según analistas políticos.

“Takaichi tiene su designación prácticamente asegurada”, afirmó Paul Nadeau, profesor asociado de ciencias políticas en la Universidad de Temple en Tokio.

Últimos artículos

Macron encarga a Lecornu la misión de salvar su mayoría y frenar la crisis política

El primer ministro tiene programadas en su agenda reuniones con los socialistas, comunistas y ecologistas, claves para lograr un acuerdo que otorgue estabilidad al país.

Argentina se queda sin dólares y los operadores calculan que quedan menos de u$s 1.000 millones en el Tesoro

Mientras tanto, el endurecimiento de la política económica y los nuevos controles de capital no han logrado enfriar la demanda de dólares.

El Banco de Inglaterra planea excepciones al límite sobre stablecoins tras las críticas del sector

Según una fuente cercana al asunto, el banco central británico permitiría excepciones a ciertas firmas, como los exchanges de criptomonedas, que necesitan mantener grandes volúmenes de stablecoins para operar.

EEUU busca ampliar prohibición de venta de equipos de chips a China

Tanto administraciones demócratas como republicanas han buscado limitar la capacidad de China para producir microchips, un sector clave para la inteligencia artificial y la modernización militar.

El ETF de Bitcoin de BlackRock se convierte en el más rentable de la firma

Cálculos indican que el fondo, que cobra una modesta comisión del 0,25%, recauda más de US$240 millones al año, una hazaña notable para un ETF con menos de dos años de vida, señalaron los analistas en un informe.

Artículos relacionados

Argentina se queda sin dólares y los operadores calculan que quedan menos de u$s 1.000 millones en el Tesoro

Mientras tanto, el endurecimiento de la política económica y los nuevos controles de capital no han logrado enfriar la demanda de dólares.

El Banco de Inglaterra planea excepciones al límite sobre stablecoins tras las críticas del sector

Según una fuente cercana al asunto, el banco central británico permitiría excepciones a ciertas firmas, como los exchanges de criptomonedas, que necesitan mantener grandes volúmenes de stablecoins para operar.

EEUU busca ampliar prohibición de venta de equipos de chips a China

Tanto administraciones demócratas como republicanas han buscado limitar la capacidad de China para producir microchips, un sector clave para la inteligencia artificial y la modernización militar.