back to top
domingo, abril 13, 2025
InicioPaísesBoliviaLa renuncia de Morales deja un vacío de poder en Bolivia

La renuncia de Morales deja un vacío de poder en Bolivia

publicado

spot_img

LA PAZ.- Después de 14 años en el poder, el presidente de Bolivia, Evo Morales cedió a la presión tras tres semanas de protestas contra su polémica reelección y tras perder el apoyo de las Fuerzas Armadas y la Policía.

Los disturbios se extendieron la noche del domingo en varias ciudades de Bolivia, tras la renuncia del presidente Evo Morales, con incendios, saqueos y ataques a viviendas, entre estas la del propio exmandatario, en un ambiente de tensión e incertidumbre sobre el destino político del país.

La Paz, El Alto y Cochabamba, entre otras ciudades del país, registraron incidentes violentos mientras muchos ciudadanos pidieron ayuda a la Policía y las Fuerzas Armadas a través de redes sociales.

La situación es tal que no hay fecha para que se reúna la Asamblea Legislativa, que deberá elegir el sucesor de Morales. El presidente de ese órgano y los presidentes del Senado y la Cámara de diputados también renunciaron.

Morales gobernó durante 13 años y 9 meses y buscaba un cuarto mandato, pero las denuncias de fraude en las elecciones del 20 de octubre desataron semanas de protestas. La Organización de Estados Americanos (OEA) confirmó las irregularidades después de una auditoria electoral.

Al igual que Morales, su vicepresidente, Álvaro García Linera, anunció la dimisión a su respectivo puesto y la presidencia del Congreso. Alegó que lo hacía para “salvar a las familias” sumidas en la ola de violencia y esa forma “pacificar al país”.

No está claró aún en la mañana de este lunes 11 de noviembre quiénes asumirán el control del país en las próximas horas, ante la ausencia de Morales y García Linera.

En medio del caos, María Eugenia Choque Quispe renunció de manera irrevocable a la presidencial del Tribunal supremo Electoral (TSE) y fue detenida posteriormente, en un operativo que Realizó el Departamento de Análisis Criminal e Inteligencia (DACI) de la Policía Boliviana en La Paz.

La detención de la exfuncionaria del oficialismo ocurrió después de que la Fiscalía anunciara el inició de un procesamiento a los miembros del TSE por irregularidades detectadas por la OEA en las elecciones que pueden conllevar “ilícitos penales y electorales vinculados al cómputo de los resultados oficiales”.

Evo Morales fue el primer indígena en gobernar Bolivia, y llevó estabilidad y progreso económico inusual, ayudando a reducir la pobreza y la desigualdad en ese empobrecido país. Morales sigue siendo muy popular entre muchos bolivianos. Los partidarios del expresidente han chocado fuertemente con manifestantes opositores en disturbios tras las elecciones de octubre.

Ante la especulación de que Morales podría abandonar el país, el canciller de México, Marcelo Ebrard, aseguró el domingo que su país está dispuesto a ofrecerle asilo a Morales, si así él lo decide, en tanto el presidente de México calificó de “responsable” la decisión de Evo de dar un paso al costado para la realización de nuevas elecciones.

 Por su parte, la alta representante de la Unión Europea para la Política Exterior, Federica Mogherini, instó a todas las partes en Bolivia a actuar con moderación y responsabilidad para pavimentar el camino a unas nuevas elecciones.

“Siguiendo los acontecimientos en Bolivia, me gustaría expresar claramente nuestro deseo de que todas las partes ejerzan moderación y responsabilidad y conduzcan el país de manera pacífica y tranquila hacia unas nuevas elecciones que sean creíbles”, declaró Mogherini.

Últimos artículos

Perú afirma que pausa arancelaria permitirá negociaciones y mostrar beneficios de TLC

En el caso de Perú, que cuenta con un Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos, se mantendría la aplicación del arancel adicional del 10% sobre productos que previamente ingresaban sin aranceles.

China advierte al último gran partido opositor de Hong Kong que se disuelva

El Partido Democrático, fundado en 1994, en los años previos al histórico traspaso de Hong Kong del Reino Unido a China, ha sido durante décadas el principal partido opositor.

Autoridades chilenas se reunirán con la administración Trump para evitar aranceles del 10%

Así lo ha confirmado la subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales de Chile, Claudia Sanhueza.

Sheinbaum aboga por aprovechar complementariedades económicas con los países de Latinoamérica

El objetivo de esta clase de alianzas, según ha apuntado, no es sustituir lo que se produce en ambos países, sino aprovechar las fortalezas de distintos sectores.

Artículos relacionados

Perú afirma que pausa arancelaria permitirá negociaciones y mostrar beneficios de TLC

En el caso de Perú, que cuenta con un Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos, se mantendría la aplicación del arancel adicional del 10% sobre productos que previamente ingresaban sin aranceles.

China advierte al último gran partido opositor de Hong Kong que se disuelva

El Partido Democrático, fundado en 1994, en los años previos al histórico traspaso de Hong Kong del Reino Unido a China, ha sido durante décadas el principal partido opositor.

Autoridades chilenas se reunirán con la administración Trump para evitar aranceles del 10%

Así lo ha confirmado la subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales de Chile, Claudia Sanhueza.