back to top
domingo, abril 20, 2025
InicioPaísesChileLa salud de Sebastián Piñera bajo la lupa

La salud de Sebastián Piñera bajo la lupa

publicado

spot_img

SANTIAGO.- La viralización de un video en el que el presidente de Chile, Sebastián Piñera, sufre una serie de tics y espasmos involuntarios abrió un delicado debate sobre la salud del jefe de Estado: ¿no se debería transparentar la salud de un mandatario en un país hiperpresidencialista?

A finales de junio murió por COVID-19 el tío del mandatario, el sacerdote Bernardino Piñera, y el video de su funeral también recorrió las redes sociales, porque su familia, incluido Sebastián, se saltó el protocolo sanitario y acudió al entierro con músicos y fotógrafos. Incluso una invitada abrió la ataúd para que le mandatario se acercara a mirar.

Durante varios días el presidente fue blanco de críticas por no acatar las medidas sanitarias que dicta su propio gobierno. Pero semanas después, un usuario de Twitter recortó una escena del video en el que se ve a Piñera moviendo repetidamente la cabeza, los hombros, y sujetándose el brazo izquierdo.

Y aunque esto no es nuevo, ya que los tics acompañan al presidente hace años, algunos líderes de opinión y usuarios en redes sociales se preguntaron si Piñera debía transparentar su estado de salud, para descartar que sufre alguna enfermedad que lo inhabilite para el cargo.

Piñera solo una vez se ha referido a sus estamos físicos. “Yo nací con los tics. Mi madre me decía que yo so hacía desde la cuna”, dijo en marzo de 2019 al diario local La Tercera.

La periodista intentó seguir indagando en la salud del presidente y le preguntó si los estamos sucedían cuando estaba más nervioso o tenso lo que Piñera contestó “suficiente” y cambió de tema.

El debate tiene argumentos en distintas direcciones. En uno de los bandos está el senador Juan Ignacio Latorre, del Frente Amplio (izquierda), quien afirmó esta semana en una entrevista que ve con preocupación ciertas conductas de Piñera.

“Es importante que sus asesores lo convenzan de hacerse un chequeo mental riguroso, por que es el presidente de Chile y debe estar bien en su condición física y mental para conducir a un país”, agregó Latorre quien es psicólogo de profesión.

Mónica González, líder de opinión y ganadora del Premio de Periodismo 2019, se sumó a la petición de Latore y dijo que el presidente “tiene demasiados movimientos descontrolados”. “Nosotros merecemos que nos diga qué pasa con él”, aseguró.

Asimismo, El Mostrador, uno de los portales de noticias web más leídos en Chile, aseguró en su editorial esta semana que “el funcionamiento normal de un régimen político en un sistema hiperpresidencialista como el de Chile depende en gran medida de la salud física y mental del presidente”,

En la otra vereda, varias figuras políticas aliadas de Piñera rechazaron los cuestionamientos, alegando que las críticas hacia el mandatario no deben transformarse en ataques personales.

Últimos artículos

Finlandia mantendrá cerrada su frontera oriental con Rusia

El país europeo deicidió que su frontera oriental seguirá cerrada para impedir que Rusia utilice refugiados como herramienta de desestabilización.

Junta militar de Birmania anuncia amnistía para 4.893 presos

La información fue divulgada por la junta militar en un breve comunicado, sin especificar a quiénes beneficia la medida.

Decepción: Japón no logra alivio arancelario inmediato de EEUU

"Reconocemos que esta ronda de diálogo creó una base para los siguientes pasos y apreciamos eso", dijo el premier japonés Shigeru Ishiba.

Trump amenaza a Harvard con veto a estudiantes extranjeros

El Gobierno de Donald Trump amenazó con detener la admisión de estudiantes extranjeros a la universidad de Harvard si la institución no accede a las exigencias que la pondrían bajo supervisión política externa.

Artículos relacionados

Finlandia mantendrá cerrada su frontera oriental con Rusia

El país europeo deicidió que su frontera oriental seguirá cerrada para impedir que Rusia utilice refugiados como herramienta de desestabilización.

Junta militar de Birmania anuncia amnistía para 4.893 presos

La información fue divulgada por la junta militar en un breve comunicado, sin especificar a quiénes beneficia la medida.

Decepción: Japón no logra alivio arancelario inmediato de EEUU

"Reconocemos que esta ronda de diálogo creó una base para los siguientes pasos y apreciamos eso", dijo el premier japonés Shigeru Ishiba.