back to top
lunes, abril 7, 2025
InicioMundoMundoLa SIP asegura que recrudece la violencia contra la prensa

La SIP asegura que recrudece la violencia contra la prensa

publicado

spot_img

AMÉRICA LATINA.-  Los insultos contra la prensa y los periodistas, que en ocasiones toman el carácter de campañas de difamación, se han multiplicado en diversos países de la región como Argentina, El Salvador, Colombia, Honduras, Estados Unidos, Perú y Nicaragua. Empeorando la situación cuando quien insulta o ataca a la prensa es una autoriadad pública, que en casos como el de Estados Unidos, es la máxima autoridad. 

“El ciclo de amenazas, agresiones y muertes en contra de los periodistas, lejos de amainar, parecer ir en aumento. En lo que va del año, 30 periodistas han caído asesinados en la región, 20 de ellos desde la última reunión en abril, en el que quizá sea el semestre más letal para el desarrollo de la actividad periodística en las Américas”. Ocho periodistas fueron asesinados en México, siete en Estados Unidos, dos en Brasil, dos en Colombia y uno en Nicaragua. 

De las amenazas, en muchos países se ha pasado a la agresión física. Los profesionales de prensa han debido soportar ataques violentos, intentos de secuestro o asaltos, a menudo con destrucción de sus equipos de trabajo, lo que evidencia que ni las autoridades ni las policías se encargan de proteger a los periodistas. 

La creciente polarización política que se observa en muchos países de la región suramericana, puede estar creando las condiciones adversas para el ejercicio del periodismo. No hay dudas de que ha aumentado el afán por obstaculizar la labor periodística, lo que se manifiesta también en numerosas formas de impedir el acceso a la información pública como ocurre en Brasil, Argentina o Colombia. 

En Cuba, Venezuela y Nicaragua, la situación de la prensa independiente es desastrosa, según la SIP. Las carencias son de todo tipo, desde la falta de papel para imprimir, la incertidumbre respecto de la disponibilidad de energía eléctrica y la escasez de persona calificado, hasta la hostilidad de las autoridades de esos gobiernos, el nulo acceso a fuentes de información y las agresiones físicas a las que se exponen sus trabajadores. Todo esto hace casi imposible desarrollar actividades periodísticas. Aún así, subsisten medios de prensa independientes gracias a esfuerzos heroicos de sus propietarios, editores y periodistas. 

Durante esta Asamblea se ha aprobado la Declaración de Salta sobre Principios de Libertad de Expresión en Era Digital que expresa la posición de la SIP ante las nuevas tecnologías de la comunicación, expandiendo la libertad de expresión a los medios digitales. 

Últimos artículos

Los muertos por el terremoto en Myanmar superan los 3.500

Las tareas de emergencia continuaban este lunes con el apoyo de equipos de rescate enviados por Rusia, China, India y Bielorrusia.

Evo Morales lidera la primera reunión de su nuevo partido

Pese a la inhabilitación, el exmandatario de Bolivia anunció "la inscripción del candidato Evo presidente" para el 16 de mayo.

China rechaza acuerdo sobre TikTok por aranceles, según Trump

El mandatario estadounidense dijo que el gigante asiático cambió de parecer cuando estaban cerca de un pacto sobre la venta de la red social.

Israel modifica su versión inicial sobre la muerte de trabajadores humanitarios en Gaza

Los 15 paramédicos y socorristas fueron asesinados a tiros el 23 de marzo y enterrados en una fosa poco profunda, donde sus cuerpos fueron hallados una semana después por funcionarios de la ONU y de la Media Luna Roja Palestina. Otro hombre sigue desaparecido.

Artículos relacionados

Los muertos por el terremoto en Myanmar superan los 3.500

Las tareas de emergencia continuaban este lunes con el apoyo de equipos de rescate enviados por Rusia, China, India y Bielorrusia.

China rechaza acuerdo sobre TikTok por aranceles, según Trump

El mandatario estadounidense dijo que el gigante asiático cambió de parecer cuando estaban cerca de un pacto sobre la venta de la red social.

Israel modifica su versión inicial sobre la muerte de trabajadores humanitarios en Gaza

Los 15 paramédicos y socorristas fueron asesinados a tiros el 23 de marzo y enterrados en una fosa poco profunda, donde sus cuerpos fueron hallados una semana después por funcionarios de la ONU y de la Media Luna Roja Palestina. Otro hombre sigue desaparecido.