back to top
InicioMundoLa Tierra perdió el 60% de sus animales salvajes

La Tierra perdió el 60% de sus animales salvajes

publicado

MUNDO.-   Las poblaciones de vertebrados salvajes, como mamíferos, pájaros, reptiles o anfibios, menguaron un 60% entre 1970 y 2014 por la presión del hombre sobre el ecosistema, anunció el Fondo Mundial para Naturaleza, en un informe cada año más inquietante. 

“Preservar la naturaleza no es solo proteger los tigres, pandas, ballenas, que apreciamos”, aseveró el director de Fondo Mundial para la Naturaleza. “Es mucho más: no puede haber un futuro sano y próspero para los hombres en un planeta con el clima desestabilizador, los océanos agotados, los suelos degradados y los bosques vacíos, un planeta despojado de su biodiversidad”, aseveró. 

El declive de la fauna es un drama que afecta a todo el planeta, con regiones especialmente perjudicadas, como los Trópicos y la Amazonia, según la 12ª edición de este informe basado en el seguimiento de 16.700 poblaciones, cerca de 4.000 especies. 

La zona del Caribe y América Latina expone un balance “aterrador” -89% en 44 años. América del Norte y Groenlandia reflejan una estabilidad mejor, con una fauna de -23%. Europa, Norte de África y Medio Oriente presenta -31%. 

La explicación, es la perdida de los hábitats, debido a la agricultura intensiva, la extracción minera o la urbanización, que llevan al agotamiento o la artificialización de los suelos. 

En Brasil, el presidente electo Jair Bolsonaro, presentó un programa de gobierno donde no está incluida ni la deforestación ni el calentamiento global, la selva amazónica se reduce cada vez más, como la sabana de la región del Cerrado a favor de la soja y la ganadería. 

Últimos artículos

Crece la tensión entre Venezuela y EEUU: Venezuela destruye campamentos rebeldes cerca de Colombia

Trump declaró esta semana que EE. UU. comenzaría también a perseguir redes de narcotráfico que operan desde Venezuela “por tierra”, señalando una posible escalada que incluiría operaciones terrestres contra cárteles venezolanos.

El auge del vino chileno en Brasil compensa la caída de la demanda en EEUU

Chile representa casi la mitad del mercado de importación de vino de Brasil, afirmó Valenzuela, y añadió que existe un “enorme potencial de expansión”.

La crítica del papa Leo a Trump pone fin a la luna de miel con los católicos conservadores

“Alguien que dice ‘estoy en contra del aborto’ pero está de acuerdo con el trato inhumano a los inmigrantes en Estados Unidos… no sé si eso es pro-vida”, dijo Leo, el primer papa estadounidense, a los periodistas el martes.

El plan de compensación de $1 billón de Elon Musk enfrenta rechazo de inversores

A pesar de reportar entregas trimestrales récord el jueves, Tesla enfrenta preocupaciones de que la expiración del crédito fiscal estadounidense para vehículos eléctricos pueda transformar el auge de compras en un goteo.

Carlos Slim y Pemex firman acuerdo de 1.695 millones de euros para 32 pozos en Ixachi

Ixachi es considerado estratégico para la autosuficiencia de gas y condensados de México. La zona combina gas y aceite ligero, lo que refuerza la seguridad del suministro y reduce la dependencia de importaciones.

Artículos relacionados

Crece la tensión entre Venezuela y EEUU: Venezuela destruye campamentos rebeldes cerca de Colombia

Trump declaró esta semana que EE. UU. comenzaría también a perseguir redes de narcotráfico que operan desde Venezuela “por tierra”, señalando una posible escalada que incluiría operaciones terrestres contra cárteles venezolanos.

El auge del vino chileno en Brasil compensa la caída de la demanda en EEUU

Chile representa casi la mitad del mercado de importación de vino de Brasil, afirmó Valenzuela, y añadió que existe un “enorme potencial de expansión”.

La crítica del papa Leo a Trump pone fin a la luna de miel con los católicos conservadores

“Alguien que dice ‘estoy en contra del aborto’ pero está de acuerdo con el trato inhumano a los inmigrantes en Estados Unidos… no sé si eso es pro-vida”, dijo Leo, el primer papa estadounidense, a los periodistas el martes.