back to top
InicioMundoEuropaLa UE catalogaría a la Guardia de Irán como terrorista

La UE catalogaría a la Guardia de Irán como terrorista

publicado

BRUSELAS.— La Unión Europea está analizando la posibilidad legal de proclamar al Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica (CGRI), la unidad élite del país, como un grupo terrorista, según el diario británico ‘Financial Times‘.

El Parlamento Europeo llamó el 19 enero a la Unión Europea (UE) a incluir al cuerpo iraní en la lista de organizaciones terroristas, culpándolo por la violenta represión de las protestas nacionales y la participación en el presunto suministro de drones a Rusia.

«La UE está explorando opciones legales para designar al CGRI como una organización terrorista», publicó el rotativo en su sitio web, citando a fuentes familiarizadas con el asunto.

El dictamen sobre la legalidad de la medida se elaborará en las próximas tres semanas, apunta el texto.

Se señala que será «un gran cambio de las políticas» hacia Irán que incluso podría poner fin a cualquier esperanza de restablecer el Plan de Acción Integral Conjunto (PAIC) sobre el programa nuclear iraní.

No obstante, según consigna el rotativo el jefe de la diplomacia europea, Josep Borrell, «si el régimen iraní es tan malo […] tenemos que intentar evitar que este tipo de régimen tenga una bomba nuclear».

«Y no conozco otra forma de hacerlo que hacer que el PAIC funcione», añadió Borrell.

En julio de 2015, Irán y el Grupo 5+1 (China, EEUU, Francia, el Reino Unido y Rusia, más Alemania) sellaron el PAIC, que impuso una serie de limitaciones al programa nuclear de Irán, con el objetivo de excluir su posible dimensión militar, a cambio del levantamiento de las sanciones internacionales.

En mayo de 2018, el entonces presidente estadounidense Donald Trump (2017-2021) sacó a Estados Unidos del acuerdo y empezó a imponer sanciones unilaterales a Irán con el argumento de que ese país seguía desarrollando armas nucleares, algo que no se ha confirmado.

Un año después, Teherán respondió con la disminución de manera gradual de sus compromisos en el marco del PAIC ante la falta de avance del resto de países signatarios para contrarrestar las restricciones norteamericanas.

Últimos artículos

La tokenización del real estate: el motor que revoluciona la inversión inmobiliaria en Latinoamérica

La propuesta es tan simple como disruptiva: representar digitalmente una propiedad en la blockchain y fraccionar su valor en tokens accesibles desde montos mínimos.

Venezuela afirma haber frustrado un complot para atacar la embajada de EEUU. en Caracas

El principal negociador, Jorge Rodríguez, declaró temprano el lunes que extremistas de derecha habían planeado colocar explosivos en la misión diplomática en la capital venezolana.

Francia: renuncia primer ministro tras presentar gabinete

Sébastien Lecornu anunció su dimisión al presidente, Emmanuel Macron, horas después de haber designado un nuevo gabinete.

Extradición exprés para Fred Machado

La llamada accidental de Bullrich a un periodista local deja al descubierto, entre el humor del blooper, el interés en la extradición de Machado y la fuerte tensión política que rodea al caso.

Caen las ventas de alcohol en bares de São Paulo tras intoxicaciones por metanol

Bares y restaurantes en el estado más grande de Brasil temen una caída de hasta el 30% en su actividad tras una ola de intoxicaciones por metanol que sacude a la industria de bebidas alcohólicas.

Artículos relacionados

Argentina: el peso sigue perdiendo terreno y ni los mensajes de EEUU detienen la tensión

La presión dolarizadora reaparece por la escasez de reservas y la incertidumbre política a pocas semanas de las legislativas del 26 de octubre.

Fortuna histórica: Musk supera a Rockefeller y apunta a dominar la IA y el espacio

En un nuevo cálculo publicado el miércoles, Forbes valoró la fortuna de Musk por encima de los 500.000 millones de dólares, impulsada por el repunte en las acciones de Tesla.

Riesgo de shutdown en EEUU dispara la demanda de oro y lleva al metal a máximos históricos

Eso avivó los temores de un cierre, que podría frenar la publicación de informes económicos y privar a los inversores de datos clave para evaluar la salud de la economía estadounidense.