back to top
miércoles, abril 23, 2025
InicioMundoEuropaLa UE condena “intento de asesinato” de Navalny

La UE condena “intento de asesinato” de Navalny

publicado

spot_img

BRUSELAS.- El alto representante de la Unión Europea (UE) para Política Exterior, Josep Borrel, condenó el intento de asesinato del opositor ruso Alexéi Navalny y pidió una “acción internacional conjunta” en respuesta al hecho, sin descartar sanciones contra Rusia.

“La Unión Europea condena en los términos más enérgicos el intento de asesinato de Alexéi Navalny”, que fue envenenado por un agente nervioso químico militar, similar al utilizado en el caso de Sergéi y Yulia Skripal en Salisbury el 4 de marzo de 2018”, dijo Borrel en un comunicado.

“La Unión Europea pide una respuesta internacional conjunta y se reserva el derecho a tomar las acciones apropiadas, incluso a través de medidas restrictivas”, algo que ya había previsto y denunciado Rusia.

El Kremlin no descarta que las declaraciones de Berlín sobre el envenenamiento del activista ruso sean utilizadas para justificar “ciertas contramedidas” hacía Moscú que ya estaban preparadas de antemano.

“Si la tarea consiste en justificar ciertas contramedidas preparadas de antemano, que ya habían sido anunciadas, queda claro por qué se recurre a la diplomacia de megáfono, a la sustitución de una cooperación normal por una campaña informativa, los llamamientos públicos a la UE y la OTAN, la referencia a la OPAQ”, declaró el Ministerio de Exterior ruso.

Borrel subrayó que el uso de armas químicas “es completamente inaceptable bajo cualquier circunstancia, y constituye una grave violación del derecho internacional y las normas internacionales de derechos humanos”.

Según Borrel, el Gobierno ruso “debe hacer todo lo posible por investigar este crimen a fondo con total transparencia y llevar a los responsables ante la Justicia”.

“La impunidad no debe ni será tolerada”, indicó Borrel y añadió que la UE “insta a la Federación de Rusia a que coopere plenamente con la organización para la Prohibición de las Armas Químicas (OPAQ) para garantizar una investigación internacional imparcial”.

Últimos artículos

Canciller iraní viaja a China en el marco de diálogo nuclear

La agenda de Abás Araqchí en Pekín es un secreto de ambos gobiernos, apenas horas antes de su llegada a la capital china.

Gustavo Petro dice que Estados Unidos le retiró la visa

"Ya vi al Pato Donald varias veces, entonces me voy a ver otras cosas”, comentó el presidente colombiano en un consejo de ministros.

La aprobación de Trump cae: muchos desconfían de cómo ejerce el poder

Un 83% de los 4.306 encuestados afirmó que el presidente de EE. UU. debe acatar los fallos de los tribunales federales, incluso si no está de acuerdo.

Crisis de confianza en el Shin Bet: Netanyahu y Bar en una disputa política sin precedentes

En una declaración jurada presentada ante la Corte Suprema, Ronen Bar, director del Shin Bet, sostuvo que la decisión de Netanyahu de cesarlo en marzo no respondió a criterios profesionales, sino a expectativas no satisfechas de lealtad personal hacia el primer ministro.

Artículos relacionados

Los líderes de la UE expresan sus condolencias por la muerte del Papa Francisco

Con palabras de respeto y admiración, Europa despide a un Papa que supo hablarle al mundo contemporáneo con sencillez y firmeza moral.

El jefe del Pentágono compartió planes confidenciales sobre Yemen en un segundo chat

La polémica se suma al despido, días atrás, de Dan Caldwell, uno de los principales asesores de Hegseth, quien fue escoltado fuera del Pentágono tras ser identificado como parte de la investigación sobre filtraciones.

Economía china crece más de lo esperado antes de aranceles de Trump

China anunció un crecimiento económico del 5,4% en el primer trimestre, superando las expectativas en parte por el frenesí exportador de sus empresas antes de la subida de aranceles de Estados Unidos.