back to top
domingo, abril 6, 2025
InicioMundoEuropaLa UE crea oficina para regular inteligencia artificial

La UE crea oficina para regular inteligencia artificial

publicado

spot_img

BRUSELAS.— La Comisión Europea, el brazo ejecutivo de la UE, anunció este miércoles la creación de una oficina de expertos, economistas y abogados para regular el uso de la inteligencia artificial en los países del bloque.

Esta oficina se propone fomentar «el desarrollo, la implementación y el uso futuro de inteligencia artificial de manera que fomente la innovación, y los beneficios sociales y económicos», anunció la Comisión. Este grupo especializado estará compuesto por 140 personas, informó la Comisión.

Después de una larga y difícil negociación, la UE aprobó este año una ambiciosa legislación que determina las normas de utilización de la inteligencia artificial.

El reglamento había sido lanzado en 2021, pero se decidió revisarlo ampliamente por lo populares que se volvieron las herramientas de inteligencia artificial generativa como ChatGPT.

El comisario europeo de mercado Interno, Thierry Breton, afirmó que la Comisión impulsará «un ecosistema europeo de IA [inteligencia artificial] innovador, competitivo y respetuoso de las normas y valores de la UE».

Por su parte, la vicepresidenta ejecutiva de la Comisión, Margrethe Vestager, indicó que la oficina actuará en contacto con la comunidad científica para garantizar que la IA «nos sirva como seres humanos y defienda nuestros valores».

Las empresas tendrán que adaptarse a esta ley sobre IA para 2026, pero las reglas que cubren modelos generativos, como ChatGPT, se aplicarán 12 meses después de que la ley sea oficial.

El anuncio se produjo el mismo día en que los auditores de la UE criticaron a la Comisión por no invertir lo suficiente en IA para alcanzar los objetivos trazados por el bloque en esta materia.

Últimos artículos

Los inversores de Tesla se preparan para otro año de caída en ventas: crece el rechazo a Musk

El problema no es solo político. Tesla ha sido criticada por su gama de modelos envejecida, mientras que competidores como BYD en China —donde la competencia es feroz— han lanzado modelos que desafían al exitoso Model Y. En Europa, la empresa también pierde terreno.

Las acciones caen nuevamente tras el impacto de los aranceles de Trump, con los bancos en la mira

Las acciones del sector bancario se desplomaron a medida que los inversores temían por el crecimiento económico y descontaban recortes más agresivos en las tasas de interés por parte de los bancos centrales.

Uruguay buscará acuerdos comerciales con mercados del mundo árabe

El director de Asesoría de Política Comercial del MEF, Juan Labraga, también remarcó la necesidad de avanzar en una mayor apertura del acuerdo vigente Mercosur-India.

Volkswagen invertirá 580 millones de dólares en Argentina

La compañía fabricará en la planta de Pacheco una nueva versión de su modelo Amarok, que ya no se fabrica en Europa, pero sigue funcionando en Sudamérica. Está previsto el lanzamiento del nuevo modelo en 2027.

Artículos relacionados

Los inversores de Tesla se preparan para otro año de caída en ventas: crece el rechazo a Musk

El problema no es solo político. Tesla ha sido criticada por su gama de modelos envejecida, mientras que competidores como BYD en China —donde la competencia es feroz— han lanzado modelos que desafían al exitoso Model Y. En Europa, la empresa también pierde terreno.

Las acciones caen nuevamente tras el impacto de los aranceles de Trump, con los bancos en la mira

Las acciones del sector bancario se desplomaron a medida que los inversores temían por el crecimiento económico y descontaban recortes más agresivos en las tasas de interés por parte de los bancos centrales.

Uruguay buscará acuerdos comerciales con mercados del mundo árabe

El director de Asesoría de Política Comercial del MEF, Juan Labraga, también remarcó la necesidad de avanzar en una mayor apertura del acuerdo vigente Mercosur-India.