back to top
InicioMundoEuropaLa UE sale en defensa de Francia por acuerdo AUKUS

La UE sale en defensa de Francia por acuerdo AUKUS

publicado

PARÍS.- Los ministros de Asuntos Exteriores de la Unión Europea se solidarizaron con Francia, que esta airada por la cancelación del contrato de submarinos por parte de Australia, declaró el encargado de la política exterior del bloque, Josep Borrell. 

“Los ministros expresaron su clara solidaridad con Francia. Este anuncio va en contra de los llamamientos a una mayor cooperación con la Unión Europea en el Indo-Pacífico”, declaró Borrell a la prensa tras un encuentro de ministros de la UE al margen de la Asamblea de las Naciones Unidas. 

El diplomático agregó que consideran que la disputa franco-estadounidense no era “una cuestión bilateral”, sino que es asunto de toda la Unión Europea. 

Estados Unidos anunció el pasado miércoles un pacto de seguridad con Australia y Reino Unido, como parte de una alianza estratégica que busca frenar la expansión militar china en el Indo-Pacífico, que además incluye el suministro de submarinos nucleares a Canberra. 

Este acuerdo despertó la furia de París porque desarticuló un megacontrato de compra de submarinos a Francia por parte de Australia, contrato que ahora pertenece a Estados Unidos. 

En la misma línea de Borrell, Charles Michel, presidente del Consejo Europe, acusó a Estados Unidos de falta de lealtad.

“Los principios más elementales para los aliados son transparencia y confianza y van juntos. Estamos viendo una clara falta de transparencia y lealtad”, aseveró Michel a la prensa en Naciones Unidas. 

Los europeos, según Michel, “necesitan aclarar y tratar de comprender cuáles sin las intenciones” que están detrás del pacto AUKUS. Michel aseguró que este acuerdo entre las tres naciones reforzará los esfuerzos europeos por construir su propio sistema de defensa.

Una decisión así “no estará en contra de nuestros aliados, sino que somos más fuertes y más robustos, significa que nuestras alientas serán también más fuertes”, agregó el funcionario europeo. 

Últimos artículos

El plan de rescate de EE.UU para Milei divide al mercado y agita los bonos argentinos

En medio del frenesí, analistas apuntan a que los inversores locales son los principales responsables de los bruscos movimientos, mientras los fondos extranjeros se mantienen expectantes.

La ofensiva antidrogas de Maduro no logra aliviar la “máxima presión” de Trump

Maduro intentó casi de todo para bajar la tensión con Washington. Le escribió una carta a Trump, se ofreció a colaborar en la captura de miembros del Tren de Aragua e incluso envió tropas propias a desmantelar campamentos guerrilleros dentro de Venezuela.

Bitcoin rompe un nuevo récord y supera los u$s 125.000

El repunte de los últimos días consolidó una racha de ocho sesiones consecutivas al alza, sostenida por el impulso de los mercados bursátiles estadounidenses y por el incremento en los flujos hacia los fondos cotizados (ETFs) de Bitcoin.

China ofrece a Trump u$s 1 billón en inversiones a cambio de concesiones

Los chinos propusieron una cifra de U$S 1 billón a principios de este año, según una de las fuentes, aunque el tamaño de la inversión potencial que se discute ahora no está claro.

El FBI desmantela una red de lavado de dinero vinculada a los hijos de Nicolás Maduro

El FBI destapó una red internacional de lavado de dinero que, según la investigación, servía para canalizar fondos de los hijos de Nicolás Maduro a través del sistema financiero estadounidense.

Artículos relacionados

Argentina: el peso sigue perdiendo terreno y ni los mensajes de EEUU detienen la tensión

La presión dolarizadora reaparece por la escasez de reservas y la incertidumbre política a pocas semanas de las legislativas del 26 de octubre.

Fortuna histórica: Musk supera a Rockefeller y apunta a dominar la IA y el espacio

En un nuevo cálculo publicado el miércoles, Forbes valoró la fortuna de Musk por encima de los 500.000 millones de dólares, impulsada por el repunte en las acciones de Tesla.

Riesgo de shutdown en EEUU dispara la demanda de oro y lleva al metal a máximos históricos

Eso avivó los temores de un cierre, que podría frenar la publicación de informes económicos y privar a los inversores de datos clave para evaluar la salud de la economía estadounidense.