back to top
InicioMundoEuropaLa Unión Europea alista sanciones contra Rusia y Venezuela

La Unión Europea alista sanciones contra Rusia y Venezuela

publicado

BRUSELAS.- Los ministros de Exteriores de la Unión Europea (UE) se reunirán en Bruselas este lunes para acordar un nuevo paquete de sanciones contra Rusia, similar a la Ley Magnitsky de Estados Unidos, para actuar frente a la detención del activista Alexéi Navalny y castigar las violaciones de los derechos humanos. 

“Será la primera vez que utilizaremos el nuevo régimen de sanciones ligado a las violaciones de los derechos humanos.

“Será la primera vez que utilizaremos el nuevo régimen de sanciones ligado a las violaciones de los derechos humanos”, reconocieron fuentes europeas citadas por la agencia española EFE. 

Aunque no esta previsto que se aprueben este mismo lunes, sí es probable que los ministros lleguen a un acuerdo político sobre la necesidad de aplicarlas. 

La discusión llega después del viaje a Moscú del alto representante para Política Exteriores de la UE, Josep Borrel, que coincidió con la expulsión de tres diplomáticos europeos, y tras el cual llegó a la conclusión de que Moscú se niega a cooperar con Bruselas para la liberación de Navalny.

 Las medidas consistirían en prohibir la entrada a territorio comunitario a los sancionados y congelar los bienes que tengan en la Unión Europea. Los ministros discutirán quiénes deben integrar la lista de sancionados. 

Asimismo, el Bloque europeo discutirá posibles sanciones para los responsables del reciente golpe de Estado en Birmania, acción que ha desencadenado protestas sociales que han sido reprimidas con violencia por órdenes de la junta militar. 

También se aprobaran previsiblemente nuevas sanciones contra Venezuela, explicaron las fuentes europeas, agregando que “unas 30 personas” serán añadidas a la lista actual, que incluye, entre otros, a la vicepresidenta Delcy Rodríguez y a Diosdado Cabello, número dos del presidente Nicolás Maduro. 

Últimos artículos

Oregon demanda al Gobierno para frenar a la Guardia Nacional

"Lejos de promover la seguridad pública, las acciones provocadoras y arbitrarias" de la Administración Trump "amenazan con socavarla al incitar la indignación pública", señaló el recurso.

Riesgo de shutdown en EEUU dispara la demanda de oro y lleva al metal a máximos históricos

Eso avivó los temores de un cierre, que podría frenar la publicación de informes económicos y privar a los inversores de datos clave para evaluar la salud de la economía estadounidense.

Maduro ofreció a Trump cooperación contra el Tren de Aragua

En la misiva, el mandatario venezolano planteaba la necesidad de un diálogo frontal y detallaba las acciones de su Gobierno contra el narcotráfico, presentando la cooperación en materia de seguridad como una posible vía de distensión.

Vance dice que EE. UU. “se encamina a un cierre” tras reunión con demócratas

Los bloqueos presupuestarios se han vuelto relativamente rutinarios en Washington durante los últimos 15 años y suelen resolverse a último minuto. Pero la disposición de Trump a pasar por alto o ignorar leyes de gasto aprobadas por el Congreso ha inyectado un nuevo nivel de incertidumbre.

Petro busca revisar el acuerdo comercial entre EEUU y Colombia tras choque por visa

“Si Estados Unidos ya cambió el TLC, ¿por qué nosotros no?”, planteó Petro. “El comercio no está por encima de la vida”.

Artículos relacionados

Oregon demanda al Gobierno para frenar a la Guardia Nacional

"Lejos de promover la seguridad pública, las acciones provocadoras y arbitrarias" de la Administración Trump "amenazan con socavarla al incitar la indignación pública", señaló el recurso.

Riesgo de shutdown en EEUU dispara la demanda de oro y lleva al metal a máximos históricos

Eso avivó los temores de un cierre, que podría frenar la publicación de informes económicos y privar a los inversores de datos clave para evaluar la salud de la economía estadounidense.

Maduro ofreció a Trump cooperación contra el Tren de Aragua

En la misiva, el mandatario venezolano planteaba la necesidad de un diálogo frontal y detallaba las acciones de su Gobierno contra el narcotráfico, presentando la cooperación en materia de seguridad como una posible vía de distensión.