MONTEVIDEO.- El líder centrista Luis Lacalle Pou asumirá este domingo la presidencia de Uruguay con el objetivo de reducir el alto déficit fiscal de Uruguay y de mantener el equilibrio entre sus vecinos Argentina y Brasil, que hace meses tienen fricciones diplomáticas.
Fuer por una diferencia de poco más de un punto porcentual que la llamada “coalición multicolor” derrotó en las urnas al Frente Amplio, que en los últimos años fue el partido gobernante desgastándose y perdiendo su fuerza debido a factores como: un 9,5% de desempleo, una economía estancada y con un déficit fiscal equivalente al 4,9% del PIB.
Asimismo, los uruguayos acudieron a las urnas con preocupación por el aumento en la sensación de inseguridad: entre 2017 y 2018, los homicidios aumentaron un 45%, en un país calificado como relativamente seguro, con respecto a sus vecinos sudamericanos.
La posición política de Lacalle Pou lo podría acercar al mandatario brasileño Jair Bolsonaro, quien fue de los primeros en llegar a la asunción en Montevideo, pero lo podría alejar del argentino Alberto Fernández, aunque Uruguay no podría darse el lujo de darle la espalda a ninguno de sus principales socios.
🇺🇾 🇧🇷 | Uruguay saludando a Jair Bolsonaro y el presidente devolviendo el saludo. En 20 minutos, Luis Lacalle Pou jurará como nuevo presidente del país. pic.twitter.com/ksmuHds9Ov
— El Liberal Diario (@ElLiberalDiario) March 1, 2020
En sus primeros contactos con Estados Unidos, Lacalle reafirmó su interés de firmar un tratado de libre comercio con Washington, lo que marcaría un nuevo rumbo en las relaciones con la economía más potente a nivel global.
A la asunción del mandato de Lacalle se espera la asistencia de Sebastián Piñera, presidente chileno y del colombiano Iván Duque. Fernández se excusó por la Argentina por que su agenda se cruzaba con el discurso de inicio de las sesiones del Senado argentino.