MERCADOS.— El desplome de las acciones bancarias arrastró a las bolsas globales a la baja este viernes, mientras el oro marcaba un nuevo récord, ante señales de tensión crediticia en bancos regionales de Estados Unidos que inquietaron a los inversores y los llevaron hacia activos refugio.
Los bancos europeos cayeron un 2,7% en las primeras operaciones, lo que arrastró al índice bursátil regional un 1,8% abajo, con entidades como Deutsche Bank y Barclays perdiendo más de 5%, en línea con las bajas registradas en el sector financiero asiático.
Los futuros del S&P 500 y del Nasdaq retrocedían más de 1% antes de la publicación de nuevos balances de bancos regionales estadounidenses.
Dólar bajo presión; suben el oro y los bonos del Tesoro
Durante la noche, el banco regional estadounidense Zions se desplomó un 13% tras informar que asumirá una pérdida de USD 50 millones en el tercer trimestre por dos préstamos de su división en California. Las acciones de Western Alliance cayeron un 11% luego de que la entidad iniciara una demanda por fraude contra Cantor Group V, LLC, que negó las acusaciones.
Estos hechos golpearon a las acciones bancarias en EE.UU. y debilitaron al dólar, en beneficio del yen japonés y el franco suizo.
“Si bien los problemas recientes de ambos prestamistas parecen contenidos, donde hay humo suele haber fuego, y el remedio aplicado tras la crisis bancaria de 2023 ha dejado un polvorín listo para otro estallido financiero”, advirtió Tony Sycamore, analista de IG, en referencia a la ola de quiebras bancarias de aquel año que llevó a la Reserva Federal a intervenir para estabilizar el sistema.
Los bonos del Tesoro extendieron su rally, con los rendimientos a dos años cayendo a un nuevo mínimo de tres años (3,376%), mientras los inversores descuentan al menos dos recortes adicionales de tasas por parte de la Fed este año.
La búsqueda de refugio impulsó al oro a un récord de USD 4.378,69 por onza. El metal acumula una ganancia semanal del 7,8% y, más temprano, llegó a perfilarse para su mayor suba desde septiembre de 2008, cuando el colapso de Lehman Brothers desató la crisis financiera global.
“No me sorprendería, francamente, si el oro alcanza los USD 5.000 antes de tomarse un respiro… Del mismo modo, podría caer un 20% el próximo mes. Por eso somos más tenedores que compradores en estos niveles”, dijo Eren Osman, director general de gestión patrimonial en Arbuthnot Latham.
Tensión comercial y caída del petróleo
El sentimiento en los mercados accionarios también se vio afectado por el aumento de las tensiones comerciales entre China y Estados Unidos. El jueves, China acusó a Washington de sembrar pánico por sus controles sobre tierras raras, rechazando el pedido de la Casa Blanca de revertir las restricciones a la exportación.
El índice MSCI de Asia-Pacífico (excluyendo Japón) cayó un 1,4%, cerrando la semana en terreno negativo.
Las preocupaciones crediticias y las expectativas de recortes de tasas presionaron al dólar estadounidense, que acumula una baja del 0,6% en la semana.
El yen y el franco suizo fueron los mayores beneficiados, con alzas cercanas al 1% cada uno. El gobernador del Banco de Japón, Kazuo Ueda, dijo que el organismo analizará diversos datos antes de decidir si sube las tasas este mes.
Por su parte, los precios del petróleo extendieron las pérdidas, tras caer un 1% la noche anterior, luego de que el presidente estadounidense Donald Trump anunciara que él y su par ruso Vladimir Putin se reunirán pronto en Hungría para discutir el fin de la guerra en Ucrania.
El crudo estadounidense (WTI) bajaba 0,5% a USD 57,18 por barril, mientras que el Brent cedía también 0,5% a USD 60,78.
