back to top
domingo, abril 6, 2025
InicioMundoLas acciones caen nuevamente tras el impacto de los aranceles de Trump,...

Las acciones caen nuevamente tras el impacto de los aranceles de Trump, con los bancos en la mira

publicado

spot_img

LONDRES.— Las acciones globales cayeron por segundo día consecutivo el viernes, después de que los amplios aranceles anunciados por el presidente de EE. UU., Donald Trump, eliminaran 2,4 billones de dólares del valor de los mercados en Wall Street, impulsando a los inversores a refugiarse en bonos del gobierno ante el temor de una recesión.

Las acciones del sector bancario se desplomaron a medida que los inversores temían por el crecimiento económico y descontaban recortes más agresivos en las tasas de interés por parte de los bancos centrales. Los rendimientos de los bonos del Tesoro estadounidense a 10 años cayeron a su nivel más bajo desde octubre, después de que Trump impusiera un arancel del 10% a la mayoría de las importaciones de EE. UU. y tarifas aún más elevadas a decenas de países.

«Si se mantienen los aranceles actuales, una recesión en el segundo o tercer trimestre es muy posible, al igual que un mercado bajista», advirtió David Bahnsen, director de inversiones de The Bahnsen Group. «La cuestión es si el presidente Trump buscará una salida para estas políticas en caso de que el mercado bursátil entre en una fase bajista.»

El índice STOXX 600 de Europa cayó un 1,1% en las primeras operaciones del viernes, tras perder un 2,6% el jueves. En Asia, el Nikkei 225 de Japón retrocedió un 2,8% durante la noche, marcando su segunda sesión consecutiva a la baja.

Los futuros del S&P 500 en EE. UU. bajaron un 0,4% el viernes, señalando una caída más moderada en la apertura de la jornada, después de que el índice cayera un 4,8% el jueves, su peor día desde la crisis del COVID-19 en 2020.

Tras años de fuertes flujos de inversión hacia los mercados estadounidenses y un sólido desempeño de la economía de EE. UU., los inversores ahora temen una reversión en el crecimiento.

Según J.P. Morgan, el riesgo de recesión en EE. UU. y a nivel global en 2024 ha aumentado al 60%, frente al 40% previo, tras el anuncio de los aranceles.

Los bancos caen ante la expectativa de más recortes de tasas

El viernes, los operadores descontaban más de 100 puntos básicos en recortes de tasas por parte de la Reserva Federal este año, frente a los 75 puntos básicos esperados el miércoles, y también aumentaron sus apuestas por recortes del Banco de Inglaterra y el Banco Central Europeo.

Las menores tasas de interés —que reducen los márgenes de los bancos— y la preocupación por el crecimiento golpearon a las acciones del sector bancario. El índice bancario del STOXX 600 cayó un 4,2% en las primeras operaciones, siguiendo la tendencia de los bancos japoneses, que se desplomaron un 8% en la noche anterior, y la fuerte liquidación de bancos de Wall Street el jueves.

Citigroup se hundió más del 12%, Bank of America cayó un 11% y otros grandes prestamistas sufrieron pérdidas similares.

Los mercados ahora esperan alrededor de 10 puntos básicos más de recortes de tasas este año por parte de la Reserva Federal, el BCE y el Banco de Inglaterra.

El temor sobre la salud de la economía estadounidense también se reflejó en el desplome del 1,9% del índice del dólar el jueves, su mayor caída desde noviembre de 2022. Sin embargo, el viernes la moneda encontró algo de estabilidad, con el euro bajando un 0,5% tras haber subido un 1,9% el día anterior, mientras que la libra esterlina perdió un 0,7%.

El yen japonés, considerado un refugio seguro, se mantuvo estable tras un alza del 2% en la jornada anterior, y el franco suizo repuntó un 0,6%.

«Lo que podría dar un respiro a los mercados es la publicación de datos que indiquen que el crecimiento de EE. UU. en el último trimestre se mantuvo por encima del 1%», dijo Michael Metcalfe, jefe de estrategia macroeconómica en State Street Global Markets.

Metcalfe señaló que los datos de empleo en EE. UU., programados para el viernes a las 12:30 GMT, y las cifras de ventas minoristas en dos semanas serán indicadores clave. Se espera que el informe de empleo muestre la creación de 135.000 nuevos puestos de trabajo en marzo, por debajo de los 151.000 registrados en febrero.

Mientras los inversores continúan buscando refugio, los rendimientos de los bonos del Tesoro estadounidense a 10 años cayeron 11 puntos básicos a 3,951%, tras perder 14 puntos básicos el jueves. Los rendimientos se mueven en dirección opuesta a los precios de los bonos.

En Japón, los rendimientos de los bonos gubernamentales a 10 años registraron su mayor caída semanal desde 1990, con una baja de 37 puntos básicos, situándose en 1,175%.

Últimos artículos

Los inversores de Tesla se preparan para otro año de caída en ventas: crece el rechazo a Musk

El problema no es solo político. Tesla ha sido criticada por su gama de modelos envejecida, mientras que competidores como BYD en China —donde la competencia es feroz— han lanzado modelos que desafían al exitoso Model Y. En Europa, la empresa también pierde terreno.

Uruguay buscará acuerdos comerciales con mercados del mundo árabe

El director de Asesoría de Política Comercial del MEF, Juan Labraga, también remarcó la necesidad de avanzar en una mayor apertura del acuerdo vigente Mercosur-India.

Volkswagen invertirá 580 millones de dólares en Argentina

La compañía fabricará en la planta de Pacheco una nueva versión de su modelo Amarok, que ya no se fabrica en Europa, pero sigue funcionando en Sudamérica. Está previsto el lanzamiento del nuevo modelo en 2027.

Trump extorsiona con alivio arancelario a China si vende TikTok

La prórroga de 75 días que Donald Trump le concedió a la aplicación para continuar funcionando en EE.UU. vence el sábado 5 de abril.

Artículos relacionados

Los inversores de Tesla se preparan para otro año de caída en ventas: crece el rechazo a Musk

El problema no es solo político. Tesla ha sido criticada por su gama de modelos envejecida, mientras que competidores como BYD en China —donde la competencia es feroz— han lanzado modelos que desafían al exitoso Model Y. En Europa, la empresa también pierde terreno.

Uruguay buscará acuerdos comerciales con mercados del mundo árabe

El director de Asesoría de Política Comercial del MEF, Juan Labraga, también remarcó la necesidad de avanzar en una mayor apertura del acuerdo vigente Mercosur-India.

Trump extorsiona con alivio arancelario a China si vende TikTok

La prórroga de 75 días que Donald Trump le concedió a la aplicación para continuar funcionando en EE.UU. vence el sábado 5 de abril.