back to top
InicioPaísesEstados UnidosLas acciones tecnológicas globales suben impulsadas por el boom de IA de...

Las acciones tecnológicas globales suben impulsadas por el boom de IA de Nvidia

publicado

WALL STREET.— Las acciones tecnológicas globales repuntaron el jueves después de que los resultados trimestrales explosivos de Nvidia señalaron que la demanda de hardware para inteligencia artificial se mantiene sólida, incluso mientras algunos analistas advierten que el auge podría estar yendo más rápido que los fundamentos.

Los resultados estelares del fabricante de chips ayudaron a disipar parte de los temores sobre una posible burbuja de IA, aunque persisten dudas sobre si el enorme ciclo de inversión podrá sostenerse si los retornos no llegan al ritmo esperado.

Si las ganancias se mantienen, Nvidia sumará unos 243.000 millones de dólares a su capitalización de mercado —más que el valor total de compañías como PepsiCo o Goldman Sachs—, con las acciones avanzando 5% en las operaciones previas a la apertura, hasta 196,53 dólares.

El optimismo contagió a otras tecnológicas a nivel global: en Estados Unidos, los papeles de Advanced Micro Devices e Intel subían alrededor de 5% y 2%, respectivamente, mientras que Arm Holdings, Micron Technology y Broadcom ganaban entre 1% y 3%. El índice tecnológico europeo avanzaba 1,2%, con ASML en alza del 2,1%.

En Asia, TSMC saltó 4,3%, SK Hynix más de 1,6% y el Nikkei de Japón recuperó los 50.000 puntos gracias al impulso de proveedores de chips y compañías vinculadas a la IA.

El CEO Jensen Huang descartó los temores de burbuja, describiendo la demanda como “increíble” y señalando que las reservas se extienden hasta 2026. “Vemos algo muy distinto a un ciclo de hype pasajero”, afirmó, destacando la fuerte presencia de Nvidia en la nube, el mundo corporativo y el edge computing.

“En medio de la preocupación previa a los resultados, Nvidia no solo entregó cifras sólidas, sino un beat-and-raise aún más contundente de lo que esperaba el mercado”, dijeron analistas de J.P. Morgan. “A nuestro juicio, es una prueba de una ejecución impecable a lo largo de una cadena de suministro vasta y compleja”.

La acción de Nvidia acumula una suba cercana al 39% en el año. El optimismo tras los resultados revirtió las pérdidas de noviembre y dejó los papeles casi 2% arriba en el mes, después de un salto de más del 1190% en los últimos tres años. La compañía también se convirtió en el primer fabricante de chips en superar los 5 billones de dólares de capitalización bursátil, consolidando su lugar como el emblema de la revolución de la IA.

“Exponerse a la IA es esencial para construir riqueza a largo plazo”, señaló Mark Haefele, CIO de UBS Global Wealth Management. “Los inversores deberían diversificar a lo largo de toda la cadena de valor de la IA, desde las tecnologías habilitadoras hasta las capas de inteligencia y aplicaciones”.

El ratio precio/ganancias adelantado de Nvidia se ubica en 28,44, por debajo de los 35,70 de AMD y muy inferior a los 62,38 de Intel.

Los resultados marcaron la primera aceleración de ingresos en siete trimestres, impulsada por el fuerte aumento de las ventas de centros de datos. La guía de ingresos superó las estimaciones y se espera que los márgenes se mantengan en torno al 70% medio hasta el año fiscal 2027.

Los analistas celebraron el beat-and-raise como evidencia de que el auge de la IA sigue firme, aunque algunos advirtieron sobre riesgos vinculados al capex y la financiación de los clientes de Nvidia.

“El beat generalizado de Nvidia muestra que el boom de la IA está lejos de terminar”, dijo Bob O’Donnell, analista jefe de Technalysis Research. “La demanda sigue superando a la oferta, con hyperscalers y fabricantes de servidores comprando agresivamente”.

Últimos artículos

La Cepal recomienda a América Latina reforzar su comercio con Asia y Europa

La Cepal atribuyó el retroceso a la tasa efectiva del 10% que Washington aplica desde febrero, con Brasil soportando la carga más alta (33%), seguido de Uruguay (20%), Nicaragua (18%) y México (8%), este último con menor impacto por el TMEC.

EE.UU. aprueba venta a India de sistemas antitanque Javelin por US$ 93 millones

La operación sigue a un reciente pedido adicional de motores de avión de General Electric para equipar más unidades del caza Tejas producido en India.

Las naciones más ricas del mundo reducen su aporte al desarrollo global, según un estudio

El Commitment to Development Index clasifica a 38 grandes economías en más de 100 indicadores para evaluar cómo sus políticas afectan a los países más pobres en áreas como financiamiento para el desarrollo, inversión, migración, comercio, medio ambiente, salud, seguridad y tecnología.

Colombia apuesta por el mercado chino para reducir su déficit fiscal, según Petro

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, afirmó que ampliar las ventas al mercado chino será clave para reducir el déficit fiscal y corregir el creciente desequilibrio comercial del país.

Los europeos rechazan el plan de EE.UU. que exigiría concesiones a Ucrania

La aceleración de la diplomacia estadounidense llega en un momento difícil para Kyiv, con sus tropas retrocediendo en el frente y el gobierno debilitado por un escándalo de corrupción. El Parlamento despidió el miércoles a dos ministros por el caso.

Artículos relacionados

La Cepal recomienda a América Latina reforzar su comercio con Asia y Europa

La Cepal atribuyó el retroceso a la tasa efectiva del 10% que Washington aplica desde febrero, con Brasil soportando la carga más alta (33%), seguido de Uruguay (20%), Nicaragua (18%) y México (8%), este último con menor impacto por el TMEC.

EE.UU. aprueba venta a India de sistemas antitanque Javelin por US$ 93 millones

La operación sigue a un reciente pedido adicional de motores de avión de General Electric para equipar más unidades del caza Tejas producido en India.

Las naciones más ricas del mundo reducen su aporte al desarrollo global, según un estudio

El Commitment to Development Index clasifica a 38 grandes economías en más de 100 indicadores para evaluar cómo sus políticas afectan a los países más pobres en áreas como financiamiento para el desarrollo, inversión, migración, comercio, medio ambiente, salud, seguridad y tecnología.