Las bolsas asiáticas alcanzan máximos de 15 meses

0
195

HONG KONG.— El martes, las bolsas asiáticas rondaban máximos de 15 meses y el dólar se mantenía firme a la espera de los datos de inflación de EEUU, mientras que los bonos japoneses se veían presionados por la retirada del banco central de su programa de compra de bonos.

Los futuros de las acciones estadounidenses, británicas y europeas se mantenían estables, con el FTSE y el STOXX 600 europeo listos para abrir cerca de niveles récord.

El índice MSCI más amplio de acciones de Asia-Pacífico, que no incluye Japón, alcanzaba su máximo desde principios de 2023 en las operaciones de la mañana, antes de volver a estabilizarse. El Nikkei japonés avanzaba ligeramente.

El rendimiento de la deuda pública japonesa a 10 años subía un punto básico hasta el 0,95%, el rendimiento más alto desde noviembre, y el rendimiento japonés a cinco años alcanzaba el 0,555%, el más alto desde 2011.

Sin embargo, la diferencia con los rendimientos de Estados Unidos sigue siendo de cientos de puntos básicos y lo suficientemente amplia como para mantener al frágil yen bajo presión.

Una encuesta publicada el lunes por la Fed de Nueva York mostró que los estadounidenses ven la inflación dentro de un año en el 3,3%, por encima de lo que veían un mes antes, y más tarde el martes se seguirán de cerca las cifras de precios al productor de Estados Unidos.

Esta semana, la atención se centrará sobre todo en las cifras reales del IPC estadounidense del miércoles, para ver si algunas sorpresas al alza en el primer trimestre fueron algo pasajero o una tendencia preocupante. Se espera que el IPC subyacente se desacelere del 3,8% anual de marzo al 3,6% de abril.

«Si se produjera una cuarta sorpresa al alza consecutiva, probablemente influiría en la trayectoria de los futuros tipos de interés a corto plazo», dijo Nick Ferres, director de inversiones de Vantage Point Asset Management en Singapur.

«Si la inflación no continúa la senda de desinflación, tememos que los tipos de interés oficiales no hayan tocado techo en este ciclo», afirmó.

También el martes, se espera que Alibaba presente resultados y que el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, hable a las 1400 GMT.

Uber anunció un acuerdo de 1.250 millones de dólares para hacerse con el negocio Foodpanda de Delivery Hero en Taiwán. Anglo American presentó una actualización de estrategia que incluye la exploración de opciones para sus negocios de carbón siderúrgico, níquel y platino, mientras se defiende de una opa de BHP.

SUBIDA DEL HANG SENG

En China, el índice Hang Seng de Hong Kong ha subido un 30% desde los mínimos de enero y ha repuntado casi un 20% en un mes, gracias al flujo constante de dinero procedente de compradores de China continental.

Los inversores han acogido con satisfacción la noticia de que China emitirá un billón de yuanes en bonos especiales como un presagio de gasto, mientras que los débiles datos de préstamos también muestran que la relajación monetaria está llegando a su límite. Los volúmenes del Hang Seng de la semana pasada fueron los mayores en 17 meses.

«Algunos de mis clientes me preguntan cada día qué comprar, cuándo comprar, porque todavía tienen una posición infraponderada en acciones de Hong Kong», dijo Steven Leung, director ejecutivo de la correduría UOB Kay Hian en Hong Kong.

«Creo que esta situación puede continuar durante un tiempo».