back to top
InicioPaísesEstados UnidosLas small caps viven un gran año, pero el S&P 500 volverá...

Las small caps viven un gran año, pero el S&P 500 volverá a imponerse al final

publicado

WALL STREET.— Las acciones de baja capitalización surfean una ola de especulación y expectativas de nuevos recortes de tasas por parte de la Fed

Después de años de ser las “hijas olvidadas” del mercado, las small caps volvieron al centro de la escena en 2025. Pero ¿están alcanzando a sus hermanas mayores del S&P 500? No parece.

El índice Russell 2000 (RUT), que agrupa a las pequeñas capitalizaciones, se acerca al desempeño del S&P 500 (SPX) en lo que va del año, alimentando la idea de que podrían ser la sorpresa del mercado en un año volátil. Según datos de FactSet, el Russell 2000 acumula una suba del 10%, mientras que el S&P 500 avanza más del 13%.

La última vez que el Russell 2000 superó al S&P 500 en términos acumulados fue el 6 de febrero, según Dow Jones Market Data. Y no logra hacerlo en un año calendario completo desde 2020, cuando subió 18,4% frente al 16,3% del S&P 500. Sin embargo, esa breve ventaja fue una excepción. Décadas de estudios académicos —como los de los economistas Eugene Fama y Kenneth French— sostienen que, a largo plazo, las small caps deberían rendir mejor que las grandes. Pero en los últimos diez años ocurrió lo contrario: desde diciembre de 2013, el S&P 500 ganó 259,7%, mientras el Russell 2000 avanzó apenas 110,1%.

La brecha se profundizó durante el actual mercado alcista, que acaba de cumplir tres años. Mientras el Russell 2000 acaba de registrar su primer máximo histórico en casi cuatro años, el S&P 500 encadena récord tras récord desde comienzos de 2024.

Las empresas más pequeñas de Estados Unidos están brillando en una economía que, al fin, parece favorecerlas: tasas más bajas, crecimiento estable y un mercado con renovado apetito por el riesgo. Pero debajo de la superficie, los fundamentos cuentan otra historia: el repunte de las small caps se apoya más en optimismo que en ganancias reales, y difícilmente logren correr al ritmo de los gigantes del S&P 500.

Mucho riesgo, poco balance

Entre las acciones de menor capitalización con mayores subas en 2025, la mayoría tiene algo en común: poca o nula rentabilidad.
Doug Ramsey, estratega jefe de Leuthold Group, señaló que el repunte ha estado liderado por los nombres más especulativos del Russell 2000. Según Aptus Capital Advisors, el 43% de las compañías del índice no registra ganancias positivas.

Y son justamente esas las que impulsaron la mayor parte de las subas del año. Las acciones sin rentabilidad del Russell 2000 acumulan una ganancia del 55%, frente al 8% de las empresas rentables.
Esto explica también parte de la diferencia con el índice S&P Small Cap 600 (SML), que aplica un filtro de “calidad”. Este último apenas sube 1,8% en lo que va de 2025.

La diferencia técnica es clave: el Russell 2000 incluye las 2.000 compañías más pequeñas del Russell 3000, sin filtrar por rentabilidad, mientras que el S&P 600 exige ganancias positivas en el último trimestre y en los cuatro trimestres previos.

Tasas más bajas, esperanzas más altas

Tras un buen desempeño en el tercer trimestre, algunos analistas atribuyen el repunte de las small caps a mejores expectativas de ganancias. FactSet prevé que las empresas del Russell 2000 aumenten su EPS un 26,5% en 2025, frente al 10,3% del Russell 1000, que agrupa a las grandes capitalizaciones.

Pero ese optimismo tiene trampa. Muchas de estas empresas se benefician más de los recortes de tasas que de mejoras en su negocio. Al depender de deuda a tasa variable, son las primeras en sentir el alivio cuando la Fed baja las tasas, algo que volvió a ocurrir en septiembre. Eso les permite refinanciarse más barato y mejorar temporalmente sus beneficios.

En otras palabras, el rally de las small caps no se debe a un salto en competitividad, sino a un “trade de tasas”. “Algunas ni siquiera tienen ganancias. Dependen del endeudamiento para financiar nuevos productos. Lo que impulsa sus resultados no son los fundamentos, sino los recortes de tasas”, explicó David Wagner, de Aptus Capital Advisors.

La presión del mercado privado

El auge del capital privado también está redefiniendo el espacio de las small caps. Cada vez más compañías con alto potencial de crecimiento prefieren seguir siendo privadas en lugar de salir a cotizar, según un informe reciente de Morningstar.

Esto contribuye a que las small caps públicas tengan menor calidad y potencial de expansión. “El venture capital está reteniendo a las empresas de más rápido crecimiento, dejando fuera del alcance de los inversores minoristas una parte importante de su valor”, señaló Zachary Evens, analista de Morningstar.

Además, muchas pequeñas cotizadas están siendo absorbidas por firmas de private equity, un fenómeno que podría acelerarse tras la orden ejecutiva de Trump que permite a los inversores comunes incluir activos alternativos en sus ahorros previsionales.

El resultado, dice Evens, es “una reducción del número de empresas elegibles para los índices small cap y un deterioro del crecimiento agregado y de la calidad promedio del segmento”.

Aun así, los gestores especializados no se rinden. Para Francis Gannon, codirector de inversiones de Royce Investment Partners, las small caps siguen siendo “una clase de activo perenne”. Según él, el fenómeno se está invirtiendo: ahora son las small caps de mayor calidad las que están comprando activos a los fondos de private equity, ofreciendo liquidez a un sector con dificultades para salir de sus inversiones.

“Es una tendencia que comenzó el año pasado y que el mercado todavía no está reconociendo”, afirmó Gannon.

Últimos artículos

Inteligencia de EE.UU. pone bajo la lupa tácticas militares de Israel en Gaza

Las fuentes, que hablaron bajo condición de anonimato debido a la sensibilidad del tema, no precisaron si los palestinos mencionados en la inteligencia eran prisioneros o civiles.

El 67% de los brasileños aprueba la operación policial más letal en Río de Janeiro

Una encuesta de Quaest revela que la mayoría no considera excesivo el uso de la fuerza, pese a los 121 muertos registrados.

Los vínculos de Trump con Epstein reaparecen en un Congreso ya dividido

El presidente de la Cámara, Mike Johnson, dijo a periodistas que someterá el proyecto a votación la próxima semana.

Brasil y EE.UU. avanzan en negociaciones sobre aranceles

Las negociaciones iniciaron luego de la reunión en octubre del presidente estadounidense Donald Trump, con su homólogo brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva.

Detenidos en la Cachemira india tras atentado en Nueva Delhi

Autoridades de la India confirman redadas en la disputada región de Cachemira, tras la explosión de un vehículo cerca del histórico Fuerte Rojo en Nueva Delhi.

Artículos relacionados

Inteligencia de EE.UU. pone bajo la lupa tácticas militares de Israel en Gaza

Las fuentes, que hablaron bajo condición de anonimato debido a la sensibilidad del tema, no precisaron si los palestinos mencionados en la inteligencia eran prisioneros o civiles.

El 67% de los brasileños aprueba la operación policial más letal en Río de Janeiro

Una encuesta de Quaest revela que la mayoría no considera excesivo el uso de la fuerza, pese a los 121 muertos registrados.

Los vínculos de Trump con Epstein reaparecen en un Congreso ya dividido

El presidente de la Cámara, Mike Johnson, dijo a periodistas que someterá el proyecto a votación la próxima semana.