back to top
viernes, abril 11, 2025
InicioPaísesEcuadorLasso busca una mayor apertura comercial con EEUU y China

Lasso busca una mayor apertura comercial con EEUU y China

publicado

spot_img

QUITO.- El presidente electo de Ecuador, Guillermo Lasso, aseguró que parte de su política multilateral es buscar apertura comercial con Estados Unidos y China.

“Buscaré desde el primer día un tratado de libre comercio con Estados Unidos, que es nuestro principal socio comercial (…) Buscaremos una apertura comercial y lo haremos con China también”, dijo el banquero en una conferencia de prensa. 

El Gobierno saliente del impopular Lenín Moreno inició acercamientos con su par de Estados Unidos con miras al tratado del libre comercio, sin embargo no tuvo muchos éxito. 

Lasso señaló que buscará adherirse al tratado de libre comercio que ya tienen Perú y Colombia con Estados Unidos porque no es muy realista pensar que el Senado de de ese país se dedique a estudiar un acuerdo particular con Ecador, que tiene una economía pequeña. 

Además, aseguró que en las relaciones comerciales Ecuador más que deuda buscará inversión. 

China fue un importante socia comercial para Ecuador, sobre todo durante el Gobierno de Rafael Correa (2007-2017), que acudió a la figura de preventa de petróleo para obtener créditos, aunque a tasas de interés altas, del gigante asiático. 

Durante esa gestión China pasó a tener una importante presencial en el país sudamericano, no solo como financistas y en el sector petrolero como comprador del crudo ecuatoriano, sino también en el sector eléctrico, con la construcción de importantes centrales de generación. 

La relación entre Estados Unidos y Ecuador se deterioró durante la gestión de Corre. 

Moreno asumió la presidencia del Ecuador en mayo de 2017, y desde entonces dio un giro en las relaciones del país con Washington. 

Según datos oficiales, Lasso venció con alrededor de 5 puntos de ventaja al candidato de Correa, Andrés Arauz, en el balotaje presidencial del domingo 11 de abril. 

Últimos artículos

Perú afirma que pausa arancelaria permitirá negociaciones y mostrar beneficios de TLC

En el caso de Perú, que cuenta con un Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos, se mantendría la aplicación del arancel adicional del 10% sobre productos que previamente ingresaban sin aranceles.

China advierte al último gran partido opositor de Hong Kong que se disuelva

El Partido Democrático, fundado en 1994, en los años previos al histórico traspaso de Hong Kong del Reino Unido a China, ha sido durante décadas el principal partido opositor.

Autoridades chilenas se reunirán con la administración Trump para evitar aranceles del 10%

Así lo ha confirmado la subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales de Chile, Claudia Sanhueza.

Sheinbaum aboga por aprovechar complementariedades económicas con los países de Latinoamérica

El objetivo de esta clase de alianzas, según ha apuntado, no es sustituir lo que se produce en ambos países, sino aprovechar las fortalezas de distintos sectores.

Artículos relacionados

Perú afirma que pausa arancelaria permitirá negociaciones y mostrar beneficios de TLC

En el caso de Perú, que cuenta con un Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos, se mantendría la aplicación del arancel adicional del 10% sobre productos que previamente ingresaban sin aranceles.

China advierte al último gran partido opositor de Hong Kong que se disuelva

El Partido Democrático, fundado en 1994, en los años previos al histórico traspaso de Hong Kong del Reino Unido a China, ha sido durante décadas el principal partido opositor.

Autoridades chilenas se reunirán con la administración Trump para evitar aranceles del 10%

Así lo ha confirmado la subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales de Chile, Claudia Sanhueza.