back to top
InicioMundoLatamLatam responde a retiro de embajadores de Venezuela

Latam responde a retiro de embajadores de Venezuela

publicado

LATAM.— La reelección del presidente Nicolás Maduro ha generado controversia a nivel internacional, con preocupaciones sobre el proceso electoral y acusaciones de fraude. En respuesta, Maduro ha decidido retirar a los diplomáticos venezolanos de Argentina, Chile, Costa Rica, Panamá, Perú, República Dominicana y Uruguay, países que habían solicitado garantías de transparencia en los resultados.

El resultado oficial, que otorga a Maduro el 51% de los votos frente al 44% de su rival Edmundo González Urrutia, ha sido cuestionado por varios países y la ONU, que han solicitado una revisión del escrutinio.

La cancillería venezolana ha calificado la postura de estos países como una violación de la soberanía nacional y ha exigido la retirada de sus diplomáticos en Caracas.

Las reacciones internacionales han sido rápidas: Panamá ha suspendido sus relaciones con Venezuela hasta que se revise el sistema electoral; Chile ha criticado la decisión de Maduro y se ha comprometido a asegurar un resultado transparente; Perú ha ordenado la salida de los funcionarios venezolanos; y Argentina ha indicado que, a pesar del retiro de personal, no ha cortado oficialmente relaciones con Venezuela. Uruguay considera la medida de Maduro como una respuesta injustificada a las preocupaciones legítimas sobre el proceso electoral.

Costa Rica, que ya había suspendido relaciones diplomáticas con Venezuela en 2020, no tiene personal diplomático en el país y su reacción es mínima. El presidente dominicano Luis Abinader ha expresado preocupación por la falta de transparencia en el proceso electoral venezolano, aunque aún no se ha pronunciado sobre el retiro de diplomáticos.

Últimos artículos

Oregon demanda al Gobierno para frenar a la Guardia Nacional

"Lejos de promover la seguridad pública, las acciones provocadoras y arbitrarias" de la Administración Trump "amenazan con socavarla al incitar la indignación pública", señaló el recurso.

Riesgo de shutdown en EEUU dispara la demanda de oro y lleva al metal a máximos históricos

Eso avivó los temores de un cierre, que podría frenar la publicación de informes económicos y privar a los inversores de datos clave para evaluar la salud de la economía estadounidense.

Maduro ofreció a Trump cooperación contra el Tren de Aragua

En la misiva, el mandatario venezolano planteaba la necesidad de un diálogo frontal y detallaba las acciones de su Gobierno contra el narcotráfico, presentando la cooperación en materia de seguridad como una posible vía de distensión.

Vance dice que EE. UU. “se encamina a un cierre” tras reunión con demócratas

Los bloqueos presupuestarios se han vuelto relativamente rutinarios en Washington durante los últimos 15 años y suelen resolverse a último minuto. Pero la disposición de Trump a pasar por alto o ignorar leyes de gasto aprobadas por el Congreso ha inyectado un nuevo nivel de incertidumbre.

Petro busca revisar el acuerdo comercial entre EEUU y Colombia tras choque por visa

“Si Estados Unidos ya cambió el TLC, ¿por qué nosotros no?”, planteó Petro. “El comercio no está por encima de la vida”.

Artículos relacionados

Oregon demanda al Gobierno para frenar a la Guardia Nacional

"Lejos de promover la seguridad pública, las acciones provocadoras y arbitrarias" de la Administración Trump "amenazan con socavarla al incitar la indignación pública", señaló el recurso.

Riesgo de shutdown en EEUU dispara la demanda de oro y lleva al metal a máximos históricos

Eso avivó los temores de un cierre, que podría frenar la publicación de informes económicos y privar a los inversores de datos clave para evaluar la salud de la economía estadounidense.

Maduro ofreció a Trump cooperación contra el Tren de Aragua

En la misiva, el mandatario venezolano planteaba la necesidad de un diálogo frontal y detallaba las acciones de su Gobierno contra el narcotráfico, presentando la cooperación en materia de seguridad como una posible vía de distensión.