back to top
InicioPaísesBrasilLava Jato: detenido el expresidente Michel Temer

Lava Jato: detenido el expresidente Michel Temer

publicado

BRASILIA.- El expresidente de Brasil, Michel Temer, a quien se le había solicitado dos veces la apertura de un juicio por corrupción en el marco del Lava Jato siendo mandatario, fue detenido finalmente este jueves en horas de la mañana por la Policía Federal de la ciudad de Río de Janeiro, según informan medios locales.

Las fuentes indican que Temer está siendo traslado al Aeropuerto de Congonhas, donde será enviado en un vuelo a Río.

El juez federal de esa ciudad, Marcelo Bretas, ordenó la inmediata detención del expresidente. Tal como estaba previsto, la salida del Palacio del Planalto implicaba la finalización de sus fueros y libertad.

Además el magistrado solicitó el arresto del ex ministro Wellington Moreira Franco, un importante colaborador de Temer y su correligionario del partido Movimiento Democrático Brasileño (MDB).

Todo esto se realizo en el marco de la causa Operación Lava Jato, que se hizo pública el 17 de marzo de 2014, con el cumplimiento de más de una centena de citaciones en busca de prisión temporal, preventivas y conducción coercitiva, teniendo como objetivo investigar un esquema de lavado de dinero sospechoso de mover más de 10 mil millones de BRL, aproximadamente 2.640 millones de dólares, operación considerada por la Policía como la mayor investigación de corrupción en la historia del gigante sudamericano.

En ese sentido, Michel Temer se enfrenta a diez imputaciones. Cinco de ellas fueron abiertas en la época en que era presidente del país y fueron encaminadas a primera instancia después de que dejara el cargo. Las cinco restante fueron llevadas adelante por el juez Luis Roberto Barroso en 2019, cuando Temer ya no contaba con inmunidad política.

Michel Temer, del Partido Democrático Brasileño, se convirtió en el presidente número 37 de Brasil en agosto de 2016 tras la destitución de la mandataria Dilma Rousseff. Su mandato terminó el pasado 1 de enero tras entregarle el cargo a Jair Bolsonaro.

Últimos artículos

Oregon demanda al Gobierno para frenar a la Guardia Nacional

"Lejos de promover la seguridad pública, las acciones provocadoras y arbitrarias" de la Administración Trump "amenazan con socavarla al incitar la indignación pública", señaló el recurso.

Riesgo de shutdown en EEUU dispara la demanda de oro y lleva al metal a máximos históricos

Eso avivó los temores de un cierre, que podría frenar la publicación de informes económicos y privar a los inversores de datos clave para evaluar la salud de la economía estadounidense.

Maduro ofreció a Trump cooperación contra el Tren de Aragua

En la misiva, el mandatario venezolano planteaba la necesidad de un diálogo frontal y detallaba las acciones de su Gobierno contra el narcotráfico, presentando la cooperación en materia de seguridad como una posible vía de distensión.

Vance dice que EE. UU. “se encamina a un cierre” tras reunión con demócratas

Los bloqueos presupuestarios se han vuelto relativamente rutinarios en Washington durante los últimos 15 años y suelen resolverse a último minuto. Pero la disposición de Trump a pasar por alto o ignorar leyes de gasto aprobadas por el Congreso ha inyectado un nuevo nivel de incertidumbre.

Petro busca revisar el acuerdo comercial entre EEUU y Colombia tras choque por visa

“Si Estados Unidos ya cambió el TLC, ¿por qué nosotros no?”, planteó Petro. “El comercio no está por encima de la vida”.

Artículos relacionados

Oregon demanda al Gobierno para frenar a la Guardia Nacional

"Lejos de promover la seguridad pública, las acciones provocadoras y arbitrarias" de la Administración Trump "amenazan con socavarla al incitar la indignación pública", señaló el recurso.

Riesgo de shutdown en EEUU dispara la demanda de oro y lleva al metal a máximos históricos

Eso avivó los temores de un cierre, que podría frenar la publicación de informes económicos y privar a los inversores de datos clave para evaluar la salud de la economía estadounidense.

Maduro ofreció a Trump cooperación contra el Tren de Aragua

En la misiva, el mandatario venezolano planteaba la necesidad de un diálogo frontal y detallaba las acciones de su Gobierno contra el narcotráfico, presentando la cooperación en materia de seguridad como una posible vía de distensión.