back to top
InicioPaísesEcuadorLenín Moreno da marcha atrás con el paquete de austeridad

Lenín Moreno da marcha atrás con el paquete de austeridad

publicado

QUITO.- El presidente de Ecuador, Lenín Moreno, y el movimiento indígena, alcanzaron este domingo un acuerdo para poner fin a las protestas que estallaron hace 12 días, tras las decisión del Ejecutivo de derogar el decreto que eliminaba subsidios a los combustibles.

“Con este acuerdo se terminan las movilizaciones y medidas de hecho en todo el Ecuador y nos comprometemos de manera conjunta a restablecer La Paz en el país”, dice el documento signado por las partes.

 La decisión, adoptada tras una mesa de diálogo entre el mandatario y los líderes indígenas, también dispone la instalación inmediata de una comisión de ambas partes y otros sectores sociales para elaborar un nuevo decreto que permita equilibrar la economía del país.

“Hemos tenido un acuerdo, que como bien se ha manifestado de lado y lado ha significado sin duda alguna, sacrificio de cada una de las pares, porque eso es precisamente un acuerdo”, dijo Moreno. “No significa ganarlo todo”.

El convenio se logró con el apoyo y la mediación de las Naciones Unidas, la iglesia católica y rectores de universidades estatales y privadas.

El decreto se mantuvo en vigencia desde el 1 de octubre y durante 12 días, pero la presión y las intensas manifestaciones callejeras diarias en todo el país por parte de distintos sectores, especialmente indígenas, lograron echar abajo la decisión que, según el gobierno, buscaba estabilizar las finanzas fiscales y reducir sustancialmente un abultado déficit.

Jaime Vargas, titular de la Confederación de Nacionalidades Indígenas (Conaie), que lideró las manifestaciones, confirmó que “se levanta la medida de hecho en cada uno de nuestros territorios”. Las negociaciones directas entre los manifestantes y el mandatario se extendieron por unas cuatro horas en las afueras de Quito.

El malestar social se desató el 2 de octubre a raíz de la eliminación de subsidios a combustibles mediante un decreto presidencial. Las manifestaciones contra esa medida, que generó alzas de hasta un 123 por ciento, llevaron a Moreno a decretar el estado de excepción el 3 de octubre.

Este sábado 12 de octubre, el mandatario había ordenado militarizar Quito e imponer el toque de queda.

Últimos artículos

Macron encarga a Lecornu la misión de salvar su mayoría y frenar la crisis política

El primer ministro tiene programadas en su agenda reuniones con los socialistas, comunistas y ecologistas, claves para lograr un acuerdo que otorgue estabilidad al país.

Argentina se queda sin dólares y los operadores calculan que quedan menos de u$s 1.000 millones en el Tesoro

Mientras tanto, el endurecimiento de la política económica y los nuevos controles de capital no han logrado enfriar la demanda de dólares.

El Banco de Inglaterra planea excepciones al límite sobre stablecoins tras las críticas del sector

Según una fuente cercana al asunto, el banco central británico permitiría excepciones a ciertas firmas, como los exchanges de criptomonedas, que necesitan mantener grandes volúmenes de stablecoins para operar.

EEUU busca ampliar prohibición de venta de equipos de chips a China

Tanto administraciones demócratas como republicanas han buscado limitar la capacidad de China para producir microchips, un sector clave para la inteligencia artificial y la modernización militar.

La primera mujer que gobernaría Japón enfrenta su primer test político antes de asumir

Takaichi, una conservadora de línea dura que fue elegida el fin de semana como nueva líder del Partido Liberal Democrático (PLD), mantuvo el martes una reunión con el líder de su aliado moderado Komeito para abordar las preocupaciones sobre algunas de sus posturas.

Artículos relacionados

Argentina se queda sin dólares y los operadores calculan que quedan menos de u$s 1.000 millones en el Tesoro

Mientras tanto, el endurecimiento de la política económica y los nuevos controles de capital no han logrado enfriar la demanda de dólares.

El Banco de Inglaterra planea excepciones al límite sobre stablecoins tras las críticas del sector

Según una fuente cercana al asunto, el banco central británico permitiría excepciones a ciertas firmas, como los exchanges de criptomonedas, que necesitan mantener grandes volúmenes de stablecoins para operar.

EEUU busca ampliar prohibición de venta de equipos de chips a China

Tanto administraciones demócratas como republicanas han buscado limitar la capacidad de China para producir microchips, un sector clave para la inteligencia artificial y la modernización militar.