back to top
lunes, abril 14, 2025
InicioPaísesLíbanoLíbano: continúa la tensión entre manifestantes y el Ejército

Líbano: continúa la tensión entre manifestantes y el Ejército

publicado

spot_img

BEIRUT.- El primer ministro libanés, Hasan Diab, respaldó la decisión de los manifestantes de volver a las calles, pero advirtió que no sigan “jugando con fuego” después de más de dos días de violentos choques con el Ejército que se saldaron con la muerte de un joven en la ciudad de Trípoli, al norte del país árabe.

“Es normal que las personas vuelvan a las calles y vuelvan a enfurecerse, como lo hicieron en el levantamiento del 17 de octubre, especialmente después de que les quedara claro que ha habido intentos políticos para evitar que el Gobierno abra los casos de corrupción”, indicó el jefe del Ejecutivo.

En ese sentido, la ciudad clave de Sidón, 80 kilómetros al sur de la capital, amaneció repleta de efectivos del Ejército y de las fuerzas de seguridad en previsión de acciones vandálicas contra sucursales bancarias.

En la víspera, participantes de las protestas destrozaron instalaciones y obstaculizaron las carreteras principales en todo el país, como informó Último Cable.

Los manifestantes desahogan así su ira por el colapso económico al que se ven sometidos ante una drástica depreciación de la moneda nacional que disminuye hasta casi nada su poder adquisitivo.

 

Trípoli, la segunda ciudad más importante del país, ya fue escenario de violencia durante la jornada. Cientos de jóvenes provocaron destrozos e incendios a bancos.

La crisis se agudizó con las medidas adoptadas contra la propagación del nuevo coronavirus, que paralizó Líbano, donde se registraron oficialmente 717 casos y 24 muertos.

Las tensiones subieron de tono por la muerte del joven de 26 años de edad, que falleció este martes tras sufrir heridas de bala disparadas por el Ejército.

Últimos artículos

Perú afirma que pausa arancelaria permitirá negociaciones y mostrar beneficios de TLC

En el caso de Perú, que cuenta con un Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos, se mantendría la aplicación del arancel adicional del 10% sobre productos que previamente ingresaban sin aranceles.

China advierte al último gran partido opositor de Hong Kong que se disuelva

El Partido Democrático, fundado en 1994, en los años previos al histórico traspaso de Hong Kong del Reino Unido a China, ha sido durante décadas el principal partido opositor.

Autoridades chilenas se reunirán con la administración Trump para evitar aranceles del 10%

Así lo ha confirmado la subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales de Chile, Claudia Sanhueza.

Sheinbaum aboga por aprovechar complementariedades económicas con los países de Latinoamérica

El objetivo de esta clase de alianzas, según ha apuntado, no es sustituir lo que se produce en ambos países, sino aprovechar las fortalezas de distintos sectores.

Artículos relacionados

Perú afirma que pausa arancelaria permitirá negociaciones y mostrar beneficios de TLC

En el caso de Perú, que cuenta con un Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos, se mantendría la aplicación del arancel adicional del 10% sobre productos que previamente ingresaban sin aranceles.

China advierte al último gran partido opositor de Hong Kong que se disuelva

El Partido Democrático, fundado en 1994, en los años previos al histórico traspaso de Hong Kong del Reino Unido a China, ha sido durante décadas el principal partido opositor.

Autoridades chilenas se reunirán con la administración Trump para evitar aranceles del 10%

Así lo ha confirmado la subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales de Chile, Claudia Sanhueza.