back to top
viernes, abril 25, 2025
InicioPaísesBoliviaLíder del Parlamento boliviano rechaza amenaza del mando militar

Líder del Parlamento boliviano rechaza amenaza del mando militar

publicado

spot_img

LA PAZ.- La presidente del Parlamento de Bolivia, Eva Copa, rechazó una amenaza lanzada por el alto mando castrense para que el poder Legislativo acelere la aprobación de la lista anual de ascensos a generales de las Fuerzas Armadas.

Nosotros no vamos a trabajar con amenazas o ultimátums. La Asamblea es una Asamblea elegida democráticamente por el voto del pueblo boliviano”, afirmó la también presidenta del Senado, horas después de que los principales jefes militares se presentaran en trajes de campaña en el palacio legislativo.

La cúpula militar, en funciones desde noviembre pasado, otorgó un plazo de una semana para que el Senado ratifique los ascensos propuestos por Jeanine Áñez, advirtiendo que de no hacerlo desconocerán la autoridad de la Asamblea.

“Lo que va hacer esta Asamblea es hacer cumplir la constitución”, afirmó Copa, levantando en una de sus manos un ejemplar de la Constitución vigente desde 2009.

Copa refutó la aseveración del alto mando militar, Sergio Orellana, de que él tenía atribución para definir ascensos a generales de la institución militar y que el Senado solo debería ratificar esas promociones.

“Proponer ascensos a generales y almirantes no es tuición de las Fuerzas Armadas, eso es potestad exclusiva de la Presidenta o el Presidente del Estado, así lo establece el Artículo 172, Numeral 19, de la Constitución Política del Estado”, señaló la legisladora.

Por último, Copa aseguró que el cuerpo legislativo tratará los ascensos militares cuando lo considere oportuno.

Últimos artículos

El sistema eléctrico de China alcanza un récord de generación con energía limpia

Estos avances permitieron a China reducir su dependencia de los combustibles fósiles: la generación con carbón cayó un 4%, hasta 1.421 TWh, y la de plantas a gas disminuyó en igual proporción, hasta 67 TWh.

Juez ordena a Trump restaurar servicio de VOA y otros medios

Un judicial federal dijo que el cierre de la agencia USAGM, que financia a VOA y otros medios, probablemente fue ilegal.

Meta cambia sus reglas sobre contenido sensible y enfrenta advertencias de su Junta de Supervisión

En el anuncio de estos cambios, Mark Zuckerberg argumentó que los esfuerzos de mitigación habían producido “demasiados errores y demasiada censura”, aunque la compañía no ofreció ejemplos concretos ni datos sobre tasas de error.

El FMI recorta su proyección global por la guerra de aranceles

Entretanto, varias empresas estadounidenses que publicaron resultados del primer trimestre reportaron que los aranceles están impactando su desempeño.

Artículos relacionados

El sistema eléctrico de China alcanza un récord de generación con energía limpia

Estos avances permitieron a China reducir su dependencia de los combustibles fósiles: la generación con carbón cayó un 4%, hasta 1.421 TWh, y la de plantas a gas disminuyó en igual proporción, hasta 67 TWh.

Juez ordena a Trump restaurar servicio de VOA y otros medios

Un judicial federal dijo que el cierre de la agencia USAGM, que financia a VOA y otros medios, probablemente fue ilegal.

Meta cambia sus reglas sobre contenido sensible y enfrenta advertencias de su Junta de Supervisión

En el anuncio de estos cambios, Mark Zuckerberg argumentó que los esfuerzos de mitigación habían producido “demasiados errores y demasiada censura”, aunque la compañía no ofreció ejemplos concretos ni datos sobre tasas de error.