TEHERÁN.- El ayatolá Ali Khamenei advirtió contra los «que perturban la seguridad económica» y amenazó con emprender acciones legales en respuesta a las protestas económicas que comenzaron el lunes por el derrumbe del rial.
En una declaración publicada en su sitio web oficial, Khamenei dijo a los funcionarios judiciales que, si bien «la atmósfera para el trabajo, la vida y el sustento de la gente debe ser segura, el poder judicial debe enfrentar a quienes interrumpen la seguridad económica».
El lunes, miles de comerciantes en el Gran Bazar de la capital iraní realizaron un ataque excepcional contra el colapso del rial en el mercado de divisas. Se espera que el valor disminuido del rial resulte en un aumento en el precio de los bienes importados y aumente la tasa de inflación. La moneda de Irán ha caído casi un 50 por ciento en valor en los últimos seis meses, con el dólar estadounidense cotizando a alrededor de 78.500 en el mercado negro.
El presidente Hassan Rouhani defendió su récord económico en un discurso televisado en vivo, diciendo que los ingresos del gobierno no se habían reducido y responsabilizó a los problemas cambiarios de Irán a la «propaganda de los medios extranjeros». «Incluso en el peor de los casos, prometo que se proporcionarán las necesidades básicas de los iraníes. Tenemos suficiente azúcar, trigo y aceite de cocina. Tenemos suficientes divisas para inyectar en el mercado», dijo Rouhani en su discurso.
Alrededor de 1.300 productos importados serán retirados de las estanterías mientras el gobierno busca implementar nuevos planes para controlar los precios en alza y preparar la economía para una nueva ola de sanciones estadounidenses. «La decisión del gobierno de prohibir la importación de algunos bienes al país con el objetivo de proteger los productos iraníes es una gran oportunidad para los productores nacionales», dijo Rouhani a los medios estatales.
La administración del presidente Rouhani ha sufrido una presión considerable, con 187 representantes del parlamento iraní -más de la mitad del total- que emitieron una carta pidiendo al presidente que cambie el equipo económico dentro de su administración. El ayatolá Sadeq Larijani, jefe de la judicatura iraní, advirtió contra lo que llamó «saboteadores económicos» que podrían enfrentar la pena capital y hasta 20 años en la cárcel. «El enemigo ahora está tratando de alterar nuestra economía a través de una operación psicológica. En días recientes, algunos trataron de cerrar el Bazar, pero su plan fue frustrado por la policía», dijo Sadeq según la agencia de noticias Fars. El fiscal de Teherán, Abbas Jafari-Dolatabadi, aseguró que algunos manifestantes cerca del bazar fueron arrestados el lunes y que no serán liberados antes de ir a juicio.