InicioPaísesSudánLíderes de la protesta rechazan el llamado a conversaciones

Líderes de la protesta rechazan el llamado a conversaciones

Published on

spot_img

JARTUM.- Líderes sudaneses de la protesta rechazaron el llamado a negociaciones del general Abdel Fattah al-Burhan, diciendo que no pueden tomar en serio el diálogo con los militares gobernantes mientras las tropas sigan disparando y matando a los manifestantes.

Mohammed Yousef al-Mustafa, portavoz de la Asociación de Profesionales Sudaneses (SPA), dijo que los manifestantes «rechazan totalmente» el gesto de al-Burhan.

«Esta llamada no es seria», afirmó a la agencia de noticias The Associated Press. «Al-Burhan y los que están debajo de él mataron a los sudaneses y todavía lo están haciendo. Sus vehículos patrullan las calles, disparan a la gente», aseguró.

Madani Abbas Madani, líder de la alianza por la Libertad y el Cambio, informó a Reuters: «No aceptamos la invitación del Consejo Militar de Transición porque no es una fuente de confianza. Está imponiendo temor a los manifestantes en las calles».

El lunes, las fuerzas de seguridad sudanesas atacaron un campo de protesta en la capital del país, Jartum. Abrieron fuego, incendiaron tiendas y, según informes, mataron a decenas de personas.

El asalto fue el peor hecho de violencia en Sudán desde el derrocamiento del antiguo líder Omar al-Bashir el 11 de abril.

La sangrienta dispersión por parte de las fuerzas de seguridad de la sentada de varias semanas fuera de la sede militar de Jartum provocó una fuerte condena de las Naciones Unidas, la Unión Africana y otros grupos internacionales. Los líderes de la protesta, que buscan una rápida transición hacia el gobierno civil, calificaron la redada como una masacre.

Latest articles

Casa Blanca vuelve a prohibir el acceso a periodista de AP

El martes la agencia de noticias estadounidense afirmó que el gobierno le recrimina que escriba "Golfo de México" en vez de "Golfo de América", como el magnate decidió en enero por decreto.

75.000 empleados federales aceptan el programa propuesto por Trump

El programa establece que los empleados que lo acepten recibirán sus salarios y beneficios completos hasta octubre sin necesidad de trabajar.

Modi ofrece concesiones a Trump para reforzar alianza contra China

Modi planea contrarrestar estas tensiones ofreciendo una mayor compra de gas natural licuado, vehículos de combate y motores de aviones estadounidenses, según funcionarios indios.

El 2024 fue el año más letal para ejercer el periodismo: Israel en la mira

al menos 124 periodistas en 18 países perdieron la vida el año pasado, lo que lo convierte en el año más mortífero para la prensa desde que CPJ comenzó a registrar estos datos hace más de tres décadas.

MÁS NOTICIAS COMO ESTA

Casa Blanca vuelve a prohibir el acceso a periodista de AP

El martes la agencia de noticias estadounidense afirmó que el gobierno le recrimina que escriba "Golfo de México" en vez de "Golfo de América", como el magnate decidió en enero por decreto.

75.000 empleados federales aceptan el programa propuesto por Trump

El programa establece que los empleados que lo acepten recibirán sus salarios y beneficios completos hasta octubre sin necesidad de trabajar.

Modi ofrece concesiones a Trump para reforzar alianza contra China

Modi planea contrarrestar estas tensiones ofreciendo una mayor compra de gas natural licuado, vehículos de combate y motores de aviones estadounidenses, según funcionarios indios.