InicioPaísesTurquíaLíderes de la UE acuerdan ampliar sanciones sobre Turquía

Líderes de la UE acuerdan ampliar sanciones sobre Turquía

Published on

spot_img

BRUSELAS.- Los líderes de la Unión Europea reunidos en la cumbre en la capital belga acordaron la ampliación de la lista de sanciones individuales contra Turquía por las exploraciones sísmicas en el este del mar Mediterráneo. 

“Se acordaron sanciones individuales, y otras medidas adicionales serán decididas si Turquía mantiene sus acciones”, comentó un diplomático al finalizar el encuentro. La UE considera inaceptable la conducta turca en el Mediterráneo.

El comunicado añade que el Bloque europeo continuará protegiendo sus intereses y los de sus Estados miembros. 

En concreto, quieren añadir más individuos a la lista actual de sancionados, que incluye a dos personas relacionadas con la compañía petrolera estatal turca, por las prospecciones de hidrocarburos cerca a las aguas de Chipre. 

El marco de sanciones comenzó a regir en noviembre de 2019 y el mes pasados se extendió durante un año más, hasta noviembre de 2021. 

Asimismo, los líderes de la UE pidieron al jefe de la diplomacia europea, el español Josep Borrell, que trabaje en la convocatoria de una conferencia internacional para exponer la situación en el Mediterráneo oriental. 

También tomaron la decisión de volver a examinar todo el espectro de las relaciones con Turquía en marzo de 2021. 

No obstante, el Bloque evitó medidas más drásticas, como pedía Grecia, que abogó por un embargo de armas. “La agenda positiva entre la UE y Turquía sigue sobre la mesa”. 

En la cumbre del pasado 1 de octubre, los jefes de Estado y de Gobierno se comprometieron a revisar el estado de la relación con Ankara y a aplicar nuevas sanciones si el gobierno de Recep Tayyip Erdogan no rebajaba las tensiones con sus vecinos, Chipre y Grecia. 

Atenas considera su zona económica exclusiva el área donde Turquía realizaba las obras de exploración sísmica, calificadas por Grecia de amenaza para la paz y la seguridad regional. 

Turquía, además, lleva a cabo prospecciones en un área que Chipre considera su zona económica exclusiva. 

Latest articles

Casa Blanca vuelve a prohibir el acceso a periodista de AP

El martes la agencia de noticias estadounidense afirmó que el gobierno le recrimina que escriba "Golfo de México" en vez de "Golfo de América", como el magnate decidió en enero por decreto.

75.000 empleados federales aceptan el programa propuesto por Trump

El programa establece que los empleados que lo acepten recibirán sus salarios y beneficios completos hasta octubre sin necesidad de trabajar.

Modi ofrece concesiones a Trump para reforzar alianza contra China

Modi planea contrarrestar estas tensiones ofreciendo una mayor compra de gas natural licuado, vehículos de combate y motores de aviones estadounidenses, según funcionarios indios.

El 2024 fue el año más letal para ejercer el periodismo: Israel en la mira

al menos 124 periodistas en 18 países perdieron la vida el año pasado, lo que lo convierte en el año más mortífero para la prensa desde que CPJ comenzó a registrar estos datos hace más de tres décadas.

MÁS NOTICIAS COMO ESTA

Casa Blanca vuelve a prohibir el acceso a periodista de AP

El martes la agencia de noticias estadounidense afirmó que el gobierno le recrimina que escriba "Golfo de México" en vez de "Golfo de América", como el magnate decidió en enero por decreto.

75.000 empleados federales aceptan el programa propuesto por Trump

El programa establece que los empleados que lo acepten recibirán sus salarios y beneficios completos hasta octubre sin necesidad de trabajar.

Modi ofrece concesiones a Trump para reforzar alianza contra China

Modi planea contrarrestar estas tensiones ofreciendo una mayor compra de gas natural licuado, vehículos de combate y motores de aviones estadounidenses, según funcionarios indios.