back to top
lunes, abril 7, 2025
InicioSeccionesEconomíaLobo de Wall Street predice una inflación por largos años

Lobo de Wall Street predice una inflación por largos años

publicado

spot_img

FINANZAS.— En medio del proceso de inestabilidad que vive la economía mundial por las consecuencias de haber inyectado liquidez a los mercados durante la pandemia y ahora por el conflicto en Ucrania, Thomas Peterffy, consideró que la inflación se prolongará por años.

«Este no es un problema a corto plazo«, aseveró categóricamente el empresario de 77 años y dueño de Interactive Brokers, la mayor plataforma tecnológica de corretaje internacional de Estados Unidos.

En una entrevista con la revista Forbes, el magnate de origen no previó un escenario positivo para la economía mundial en los próximos años.

«Creo que las presiones inflacionarias continuarán durante años, no meses«, observó Peterffy, cuya fortuna está valuada en más de 18.000 millones de dólares por distintos medios especializados.

El apunte del multimillonario se da luego de que Estados Unidos reportó una inflación del 9,1% en junio, el índice más alto de los últimos 40 años, consecuencia de diversos factores, como el aumento de los precios de la energía, los peajes, servicios portuarios y alimentos, entre otros recursos; derivado de las sanciones impuestas por Washington contra Rusia como represalia por sus acciones militares en Ucrania.

La inflación durará años, estimó Peterffy, por la interrupción continua de las cadenas de suministro en un escenario donde la globalización retrocede, por décadas de gasto en déficit en Estados Unidos y por la carencia de trabajadores calificados y el aumento de la automatización.

Además, dijo que los nuevos requisitos ambientales, sociales y de gobernanza que adoptan las empresas aumentan los costos de producción.

También consideró que el aumento en las tasas de interés, una medida con la cual la Reserva Federal busca contener la inflación, genera un círculo vicioso de crecimientos de deuda que terminará en índices explosivos.

A pesar de su panorama de desgaste de larga duración, Thomas Peterffy considera que los mercados de valores de Estados Unidos podrían tocar fondo hacia el otoño de 2022.

«Eventualmente, el aumento de los precios alcanzará a las acciones, las cuales entrarán en un largo período de mercado alcista impulsado por la inflación […]. Este es un buen momento para investigar y acumular acciones de empresas», observó Peterffy, quien ha sido catalogado como uno de los pioneros del corretaje financiero.

 La empresa a su cargo, Interactive Brokers, ofrece servicios de inversión en acciones, divisas, bonos y fondos en más de 150 mercados del mundo, además de sostener que tiene un patrimonio neto consolidado de 10.480 millones de dólares.

Su compañía tiene oficinas en Estados Unidos, Suiza, Canadá, Hong Kong, Reino Unido, Australia, Hungría, Rusia, Japón, la India, China, Singapur, Irlanda y Estonia.

Últimos artículos

Los muertos por el terremoto en Myanmar superan los 3.500

Las tareas de emergencia continuaban este lunes con el apoyo de equipos de rescate enviados por Rusia, China, India y Bielorrusia.

Evo Morales lidera la primera reunión de su nuevo partido

Pese a la inhabilitación, el exmandatario de Bolivia anunció "la inscripción del candidato Evo presidente" para el 16 de mayo.

China rechaza acuerdo sobre TikTok por aranceles, según Trump

El mandatario estadounidense dijo que el gigante asiático cambió de parecer cuando estaban cerca de un pacto sobre la venta de la red social.

Israel modifica su versión inicial sobre la muerte de trabajadores humanitarios en Gaza

Los 15 paramédicos y socorristas fueron asesinados a tiros el 23 de marzo y enterrados en una fosa poco profunda, donde sus cuerpos fueron hallados una semana después por funcionarios de la ONU y de la Media Luna Roja Palestina. Otro hombre sigue desaparecido.

Artículos relacionados

Evo Morales lidera la primera reunión de su nuevo partido

Pese a la inhabilitación, el exmandatario de Bolivia anunció "la inscripción del candidato Evo presidente" para el 16 de mayo.

Volkswagen invertirá 580 millones de dólares en Argentina

La compañía fabricará en la planta de Pacheco una nueva versión de su modelo Amarok, que ya no se fabrica en Europa, pero sigue funcionando en Sudamérica. Está previsto el lanzamiento del nuevo modelo en 2027.

Myanmar: sobrevivientes del terremoto sin comida ni refugio mientras el número de muertos supera los 2.700

El sismo, de magnitud 7,7, ocurrió el viernes al mediodía y ha sido el más fuerte en más de un siglo en el país del sudeste asiático, derribando tanto antiguas pagodas como edificios modernos.