back to top
miércoles, abril 16, 2025
InicioPaísesYemenLos enfrentamientos continúan en Hudaida antes del alto el fuego

Los enfrentamientos continúan en Hudaida antes del alto el fuego

publicado

spot_img

YIBUTI.- Los choques continuaron en la ciudad portuaria de Hudaida por tercer día consecutivo, a pesar de un alto el fuego negociado por la ONU que se espera que entre en vigencia a la medianoche del lunes.

Los residentes reportaron el lunes ataques intermitentes de violencia en los vecindarios del sur de la ciudad, y se intercambiaron disparos y misiles durante la noche entre las fuerzas progubernamentales y los rebeldes hutíes.

La red de televisión prohutí Al-Masirah informó que las fuerzas gubernamentales habían atacado los vecindarios del sur de la ciudad, con cuatro personas, incluido un niño, presuntamente heridas en el ataque.

Los enfrentamientos en la ciudad, cuyo puerto es un salvavidas para millones de yemeníes que se enfrentan a la hambruna, comenzaron el viernes después de que los hutíes y el gobierno respaldado por Arabia Saudita acordaron cesar los combates y retirar sus tropas, luego de una semana de conversaciones por la paz en Suecia.

Las negociaciones de una semana de duración fueron las primeras entre el gobierno del presidente intercontinentalmente reconocido Abd-Rabbu Mansour Hadi y los rebeldes hutíes, que tomaron la capital, Saná, en 2014.

El ministro de Relaciones Exteriores de Yemen, Khaled al-Yamani, dijo el domingo que el alto el fuego entrará en vigor el martes temprano. Según la ONU, ambas partes se retirarán de la ciudad en un plazo de 21 días y se desplegarán monitores internacionales. También se espera que se complete un intercambio de prisioneros que involucra a unos 16.000 presos de guerra antes del 20 de enero.

Yemen, el país más pobre del mundo árabe, ha sido devastado por un conflicto múltiple que involucra a actores locales, regionales e internacionales. Una coalición liderada por Arabia Saudita y Emiratos Árabes Unidos aliada con el gobierno yemení ha estado luchando contra los hutíes desde 2015. Desde entonces, más de 60.000 personas han muerto en los combates y hasta 85.000 niños han muerto de hambre, según un informe reciente de Naciones Unidas.

Hablando el domingo en Doha, el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, advirtió que si la situación humanitaria de Yemen no mejora, 14 millones de personas necesitarían ayuda alimentaria en 2019, seis millones más que este año. «El hecho de que aún no se haya declarado la hambruna no disminuye de ninguna manera nuestra enorme preocupación por el nivel tan alto de hambre que existe en Yemen, con una cantidad de personas que mueren en circunstancias muy dramáticas», declaró.

Últimos artículos

Trump dice que ahora «la pelota está en la cancha de China»

En un comunicado leído por la portavoz de la Casa Blanca, el presidente estadounidense, Donald Trump, dice que "es China la que necesita un acuerdo con Estados Unidos" sobre comercio y aranceles, y no al revés.

Netanyahu responde a Macron por creación de Estado palestino

Durante la llamada telefónica, el presidente francés, Emmanuel Macron, pidió también un alto al fuego, la liberación de todos los rehenes y una apertura a "todos los puntos de paso para la ayuda humanitaria".

EEUU cerraría casi 30 de sus embajadas y consulados

La Administración de Donald Trump propone el cierre de diez embajadas y 17 consulados que se encuentran principalmente en Europa y África.

Hong Kong suspende los envíos postales a Estados Unidos

La ciudad semiautónoma anunció que no cobrará los aranceles "abusivos" a los envíos que ha impuesto Washington.

Artículos relacionados

Trump dice que ahora «la pelota está en la cancha de China»

En un comunicado leído por la portavoz de la Casa Blanca, el presidente estadounidense, Donald Trump, dice que "es China la que necesita un acuerdo con Estados Unidos" sobre comercio y aranceles, y no al revés.

Netanyahu responde a Macron por creación de Estado palestino

Durante la llamada telefónica, el presidente francés, Emmanuel Macron, pidió también un alto al fuego, la liberación de todos los rehenes y una apertura a "todos los puntos de paso para la ayuda humanitaria".

EEUU cerraría casi 30 de sus embajadas y consulados

La Administración de Donald Trump propone el cierre de diez embajadas y 17 consulados que se encuentran principalmente en Europa y África.