back to top
lunes, abril 21, 2025
InicioPaísesVaticanoLos líderes de la UE expresan sus condolencias por la muerte del...

Los líderes de la UE expresan sus condolencias por la muerte del Papa Francisco

publicado

spot_img

BRUSELAS.– El fallecimiento del Papa Francisco a los 88 años ha generado una ola de condolencias desde las principales instituciones de la Unión Europea y de jefes de Estado de todo el continente. La muerte del pontífice, ocurrida este lunes en su residencia de la Casa Santa Marta del Vaticano, ha sido recibida con pesar y mensajes que resaltan su legado de humildad, justicia social y compasión.

“Hoy el mundo llora la pérdida del Papa Francisco. Su humildad y amor genuino por los más desfavorecidos inspiraron a millones, más allá de la Iglesia Católica”, expresó la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, en la red social X. A su vez, Roberta Metsola, presidenta del Parlamento Europeo, recordó su “sonrisa contagiosa” y lo calificó como “el Papa del pueblo”, destacando su defensa de la igualdad y la justicia.

António Costa, presidente del Consejo Europeo, subrayó el compromiso del pontífice con los grandes desafíos globales, desde el cambio climático hasta la migración y la lucha contra la pobreza. Recordó también su último mensaje para la Jornada Mundial de la Paz, donde propuso condonar la deuda externa, abolir la pena de muerte y crear un fondo global para erradicar el hambre.

La Alta Representante para Política Exterior, Kaja Kallas, expresó su “gran tristeza” y agradeció al Papa por su liderazgo en defensa de los más vulnerables. En tanto, líderes nacionales también hicieron llegar sus homenajes. El presidente francés Emmanuel Macron lo recordó como un pastor que “quiso llevar esperanza a los más pobres y reconciliar al ser humano con la naturaleza”. Donald Tusk, primer ministro de Polonia, lo describió como “un hombre bueno, cercano y sensible”.

Desde Irlanda, el primer ministro Micheál Martin calificó a Francisco como un “líder excepcional”, cuyo pontificado se distinguió por su defensa de los refugiados, su llamado a la acción climática y su voz por los oprimidos. Otros líderes, como el primer ministro sueco Ulf Kristersson y el presidente lituano Gitanas Nauseda, destacaron su compromiso con la dignidad humana y su visión fraterna del mundo.

En mensajes similares, los mandatarios de Países Bajos, República Checa, Chipre, Malta y Letonia rindieron tributo al Papa como una figura transformadora, cercana y profundamente humana, cuya influencia trascendió los límites de la fe. Con palabras de respeto y admiración, Europa despide a un Papa que supo hablarle al mundo contemporáneo con sencillez y firmeza moral.

Últimos artículos

El Salvador propone intercambiar venezolanos deportados por EEUU por «presos políticos» venezolanos

Bukele afirmó que su Ministerio de Relaciones Exteriores presentará formalmente la propuesta al gobierno venezolano por canales diplomáticos.

Uruguay: exportaciones de sector servicios casi alcanzaron US$ 7.000 millones en 2024

El sector atraviesa un período de expansión de la actividad desde 2021. Ese año superó los números de 2020 (principio de pandemia) y a partir de allí acumuló aumentos hasta 2024.

Estados Unidos exige a Colombia evitar una barrera a las exportaciones de automóviles

Advierte de un coste de 615 millones de euros por aplicar una nueva regulación de seguridad en la automoción que ve "desleal".

Las acciones y el dólar caen mientras los ataques de Trump a la Fed sacuden los mercados

El oro subió más de un 1% y alcanzó un récord de 3.370,17 dólares por onza, acumulando un alza del 26% en lo que va del año.

Artículos relacionados

El jefe del Pentágono compartió planes confidenciales sobre Yemen en un segundo chat

La polémica se suma al despido, días atrás, de Dan Caldwell, uno de los principales asesores de Hegseth, quien fue escoltado fuera del Pentágono tras ser identificado como parte de la investigación sobre filtraciones.

Economía china crece más de lo esperado antes de aranceles de Trump

China anunció un crecimiento económico del 5,4% en el primer trimestre, superando las expectativas en parte por el frenesí exportador de sus empresas antes de la subida de aranceles de Estados Unidos.

Entran en vigor los aranceles de Trump a varios países

Trump casi duplicó los aranceles sobre las importaciones chinas, que la semana pasada se encontraban en el 54%, como respuesta a las contramedidas que anunció Pekín. China ha prometido luchar contra lo que considera una forma de chantaje.