InicioPaísesRusiaLos países que sancionaron a Rusia sufren las consecuencias

Los países que sancionaron a Rusia sufren las consecuencias

Published on

spot_img

MANAGUA.— Las sanciones impuestas por la Unión Europea y los Estados Unidos a Rusia por la invasión de Ucrania, son una “navaja de doble filo”, pues los países que las impusieron ahora están enfrentando las consecuencias de las mismas, aseguró el embajador de Moscú en Managua, Alexandr Jojólikov.

“Lógico que nos preocupan las sanciones, cualquier tipo de sanción trae pérdidas y lógico que sentimos estas sanciones, pero yo quiera decir que es una navaja de doble filo, ahora los países que introdujeron sanciones sufren las consecuencias”, dijo el diplomático.

Jojólikov aclaró a la la prensa nicaragüense que hay muchas noticias falsas que se promueven desde los medios hegemónicos de Occidente; y como la OTAN ha distorsionado el origen y el contexto del conflicto agravado desde la última semana de febrero, así como el suministro de armamento a Ucrania para ataques en el Donbás.

Jojólikov aseguró que no tiene interés en el uso de armas nucleares, no obstante no es el mismo compromiso de Estados Unidos, pues la OTAN no cumplió “sus promesas” cuando en 2014 y 2015 se firmaron los acuerdo de Minsk; para el fin de la guerra contra los prorrusos del Donbás en el este de ucrania y de la expansión de la escalada militar de Occidente en la frontera con Rusia.

“Resultó que no cumplen sus promesas y yo quisiera subrayar que en los documentos doctrinales de la OTAN, Rusia fue declarada como una nueva amenaza mayor principal para la OTAN, nosotros nunca tuvimos en nuestra doctrina la posibilidad de usar primeros las armas nucleares, nunca. Y por ejemplo, Estados Unidos puede imaginar la posibilidad de dar un golpe preliminar con las armas nucleares”, dijo el embajador ruso para Honduras, Nicaragua y El Salvador.

“Las restricciones financieras y logísticas, por supuesto, afectarán nuestro comercio con los países centroamericanos. Varias empresas de transporte extranjeras rechazaron el traslado de cargas desde y hacia Rusia, en estas condiciones las compañías necesitarán tiempo para ajustar los esquemas logísticos”, declaró.

A pesar de las alzas esperadas en los productos como fertilizantes, metales y alimentos, incluido el trigo, Jojólikov se manifestó convencido que se encontrarán soluciones, pero será inevitable las pérdidas de “tiempo y dinero”.

Latest articles

Casa Blanca vuelve a prohibir el acceso a periodista de AP

El martes la agencia de noticias estadounidense afirmó que el gobierno le recrimina que escriba "Golfo de México" en vez de "Golfo de América", como el magnate decidió en enero por decreto.

75.000 empleados federales aceptan el programa propuesto por Trump

El programa establece que los empleados que lo acepten recibirán sus salarios y beneficios completos hasta octubre sin necesidad de trabajar.

Modi ofrece concesiones a Trump para reforzar alianza contra China

Modi planea contrarrestar estas tensiones ofreciendo una mayor compra de gas natural licuado, vehículos de combate y motores de aviones estadounidenses, según funcionarios indios.

El 2024 fue el año más letal para ejercer el periodismo: Israel en la mira

al menos 124 periodistas en 18 países perdieron la vida el año pasado, lo que lo convierte en el año más mortífero para la prensa desde que CPJ comenzó a registrar estos datos hace más de tres décadas.

MÁS NOTICIAS COMO ESTA

El dólar sube ante amenazas de aranceles y las acciones ignoran el riesgo

China aplicó este lunes aranceles de represalia sobre ciertas exportaciones estadounidenses, sin señales de avances en las negociaciones entre Pekín y Washington.

Alaska busca avioneta desaparecida con 10 pasajeros

La aeronave Cessna Caravan operada por Bering Air, con nueve pasajeros y el piloto, volaba entre las ciudades de Unalakleet a Nome, separadas por apenas 235 kilómetros a través de la bahía de Norton Sound.

Explosión de coche bomba en norte de Siria: 15 muertos

Un carro bomba explotó cerca de la ciudad de Manbech, en el norte de Siria, escenario de enfrentamientos entre la alianza liderada por kurdosirios Fuerzas de Siria Democrática (FSD) y rebeldes sirios.