InicioPaísesMyanmarLos rohinyas demandan a Facebook

Los rohinyas demandan a Facebook

Published on

spot_img

MYANMAR.— Personas refugiadas rohinyas demandaron a Facebook por 150.000 millones de dólares argumentando que la red social no consigue frenar la incitación al odio en su plataforma, exacerbando la violencia contra esta vulnerable minoría.

La que, presenta en una Corte de California, dice que los algoritmos de Meta promueven desinformación y pensamientos extremistas que se traducen en violencia en el mundo real.

“Facebook es como un robot programado con una misión singular: crecer”, apunta el documento judicial.

“La realidad innegable es que el crecimiento de Facebook, alimentado por el odio, la división y la desinformación, ha dejado cientos de miles de vidas rohinyás devastadas a su paso, agregó la fuente.

El grupo esencialmente musulmán enfrenta amplia discriminación en Birmania, donde sus integrantes sufren desprecio como personas foráneas, a pesar de haber vivido en el país durante muchas generaciones.

Una campaña respaldada por Ejército, hoy en el poder, y que según la ONU equivalió a un genocidio, expulsó a ciento de miles de rohinyas en 2017 hacia la frontera, hasta Bangladés, desde donde viven en campos de refugiados.

Otros siguen en Birmania donde no tienen derecho a una ciudadanía y donde son objeto de violencia común y discriminación por la actual junta militar que controla el país.

Latest articles

Casa Blanca vuelve a prohibir el acceso a periodista de AP

El martes la agencia de noticias estadounidense afirmó que el gobierno le recrimina que escriba "Golfo de México" en vez de "Golfo de América", como el magnate decidió en enero por decreto.

75.000 empleados federales aceptan el programa propuesto por Trump

El programa establece que los empleados que lo acepten recibirán sus salarios y beneficios completos hasta octubre sin necesidad de trabajar.

Modi ofrece concesiones a Trump para reforzar alianza contra China

Modi planea contrarrestar estas tensiones ofreciendo una mayor compra de gas natural licuado, vehículos de combate y motores de aviones estadounidenses, según funcionarios indios.

El 2024 fue el año más letal para ejercer el periodismo: Israel en la mira

al menos 124 periodistas en 18 países perdieron la vida el año pasado, lo que lo convierte en el año más mortífero para la prensa desde que CPJ comenzó a registrar estos datos hace más de tres décadas.

MÁS NOTICIAS COMO ESTA

El dólar sube ante amenazas de aranceles y las acciones ignoran el riesgo

China aplicó este lunes aranceles de represalia sobre ciertas exportaciones estadounidenses, sin señales de avances en las negociaciones entre Pekín y Washington.

Alaska busca avioneta desaparecida con 10 pasajeros

La aeronave Cessna Caravan operada por Bering Air, con nueve pasajeros y el piloto, volaba entre las ciudades de Unalakleet a Nome, separadas por apenas 235 kilómetros a través de la bahía de Norton Sound.

Explosión de coche bomba en norte de Siria: 15 muertos

Un carro bomba explotó cerca de la ciudad de Manbech, en el norte de Siria, escenario de enfrentamientos entre la alianza liderada por kurdosirios Fuerzas de Siria Democrática (FSD) y rebeldes sirios.