back to top
InicioPaísesBrasilLula da Silva imputado en otro caso de corrupción

Lula da Silva imputado en otro caso de corrupción

publicado

BRASILIA.- La Justicia de Brasil aceptó la denuncia presentada por la Fiscalía e imputó al expresidente Luis Inácio Lula da Silva por un caso relacionado con la recepción de coimas de la constructora a cambio de favores políticos. 

La decisión es del juez Vallisney de Oliveira, de la Justicia Federal de Brasilia, que consideró que la pieza acusatoria de la Fiscalía “es jurídicamente y formalmente apta y descriptiva”, y que contiene videos, correos electrónicos, tablas, informes policiales y otros documentos, según adelantó ese 6 de junio la cadena de televisión O Globo. 

La Fiscalía sostiene que Odebrecht prometió a Lula 64 millones de reales (más de 16 millones de dólares) para resultar favorecida en las decisiones del Gobierno. El dinero se habría colocado finalmente a disposición del Partido de los Trabajadores (PT), al que pertenece Da Silva. 

Lula ya ha sido condenado en otros dos casos de corrupción, que suman un total de trece años en prisión, aunque aún cabe recurso contra ambas sentencias, y tiene pendientes otros siete procesos por cargos similares. 

El expresidente brasileño está preso en Curitiba desde el 7 de abril de 2018 por presuntos delitos de corrupción pasiva y blanqueo de dinero relacionados con la recepción de un apartamento de manos de la constructora OAS, a cambio de favores dentro de la trama Petrobras. 

El líder de izquierda defiende su inocencia y asegura que es víctima de una persecución que pretendía acabar con su carrera política y evitar que volviera al poder en las elecciones presidenciales de 2018. 

La decisión final la tendrá el Tribunal Superior de Justicia en las próximas semanas, pero a pesar de que Lula consiga pasar al régimen semiabierto es probable que a medio o largo plazo tenga que regresar a la cárcel en caso de que fuera condenado, dado que tiene otras causas pendientes de juicio. 

Últimos artículos

Oregon demanda al Gobierno para frenar a la Guardia Nacional

"Lejos de promover la seguridad pública, las acciones provocadoras y arbitrarias" de la Administración Trump "amenazan con socavarla al incitar la indignación pública", señaló el recurso.

Riesgo de shutdown en EEUU dispara la demanda de oro y lleva al metal a máximos históricos

Eso avivó los temores de un cierre, que podría frenar la publicación de informes económicos y privar a los inversores de datos clave para evaluar la salud de la economía estadounidense.

Maduro ofreció a Trump cooperación contra el Tren de Aragua

En la misiva, el mandatario venezolano planteaba la necesidad de un diálogo frontal y detallaba las acciones de su Gobierno contra el narcotráfico, presentando la cooperación en materia de seguridad como una posible vía de distensión.

Vance dice que EE. UU. “se encamina a un cierre” tras reunión con demócratas

Los bloqueos presupuestarios se han vuelto relativamente rutinarios en Washington durante los últimos 15 años y suelen resolverse a último minuto. Pero la disposición de Trump a pasar por alto o ignorar leyes de gasto aprobadas por el Congreso ha inyectado un nuevo nivel de incertidumbre.

Petro busca revisar el acuerdo comercial entre EEUU y Colombia tras choque por visa

“Si Estados Unidos ya cambió el TLC, ¿por qué nosotros no?”, planteó Petro. “El comercio no está por encima de la vida”.

Artículos relacionados

Oregon demanda al Gobierno para frenar a la Guardia Nacional

"Lejos de promover la seguridad pública, las acciones provocadoras y arbitrarias" de la Administración Trump "amenazan con socavarla al incitar la indignación pública", señaló el recurso.

Riesgo de shutdown en EEUU dispara la demanda de oro y lleva al metal a máximos históricos

Eso avivó los temores de un cierre, que podría frenar la publicación de informes económicos y privar a los inversores de datos clave para evaluar la salud de la economía estadounidense.

Maduro ofreció a Trump cooperación contra el Tren de Aragua

En la misiva, el mandatario venezolano planteaba la necesidad de un diálogo frontal y detallaba las acciones de su Gobierno contra el narcotráfico, presentando la cooperación en materia de seguridad como una posible vía de distensión.