back to top
viernes, abril 4, 2025
InicioPaísesFranciaMacron presentó un plan para combatir la pobreza

Macron presentó un plan para combatir la pobreza

publicado

spot_img

PARÍS.- Emmanuel Macron, presidente de Francia, lanzó hoy el plan de lucha contra la pobreza, más esperados por los franceses. Se invertirán mas de 8 mil millones de euros y beneficiará a 9 millones de personas.

El mandatario presentó en el Museo del Hombre la estrategia nacional que implementará de cara a los próximos cuatro años para hacer frente a una de las problemáticas sociales más graves que existen. En su discurso explicó que se trata de un proyecto solidario y humanista, el cual pretende conseguir mayor cohesión social y a la vez responder a quienes lo critican por tener una «política demasiado liberal».

El plan tiene dos ejes: prevenir la precariedad y la reinserción laboral. Para el primero, el Gobierno planea crear guarderías en los barrios más desfavorecidos, financiar desayunos en escuelas prioritarias, brindar ayudas económicas a los padres sin recursos y extender hasta los 21 años la ayuda social a la infancia .

Además la educación será obligatoria hasta los 18 años, lo que hará frente a las altas tasas de abandono que dejan a 60.000 jóvenes por año fuera del sistema educativo y de inserción laboral.

En materia de empleo se profundizarán las estrategias actuales, por ejemplo los talleres de inserción. Actualmente 140.000 personas gozan de estas ayudas y el objetivo es extender a 100.000 más de aquí al 2022.

Se fusionarán las diferentes ayudas sociales existentes, ya que es la idea de crear un único ingreso mensual universal de aquí a 2020. Además, los receptores deberán respetar ciertas normas.

«Se generalizará y firmará un contrato de compromisos y responsabilidades recíprocas de tal forma que, por ejemplo, no se puedan rechazar dos ofertas razonables de empleo», explicó Macron esta mañana.

 

 

Últimos artículos

Los inversores de Tesla se preparan para otro año de caída en ventas: crece el rechazo a Musk

El problema no es solo político. Tesla ha sido criticada por su gama de modelos envejecida, mientras que competidores como BYD en China —donde la competencia es feroz— han lanzado modelos que desafían al exitoso Model Y. En Europa, la empresa también pierde terreno.

Las acciones caen nuevamente tras el impacto de los aranceles de Trump, con los bancos en la mira

Las acciones del sector bancario se desplomaron a medida que los inversores temían por el crecimiento económico y descontaban recortes más agresivos en las tasas de interés por parte de los bancos centrales.

Uruguay buscará acuerdos comerciales con mercados del mundo árabe

El director de Asesoría de Política Comercial del MEF, Juan Labraga, también remarcó la necesidad de avanzar en una mayor apertura del acuerdo vigente Mercosur-India.

Volkswagen invertirá 580 millones de dólares en Argentina

La compañía fabricará en la planta de Pacheco una nueva versión de su modelo Amarok, que ya no se fabrica en Europa, pero sigue funcionando en Sudamérica. Está previsto el lanzamiento del nuevo modelo en 2027.

Artículos relacionados

Los inversores de Tesla se preparan para otro año de caída en ventas: crece el rechazo a Musk

El problema no es solo político. Tesla ha sido criticada por su gama de modelos envejecida, mientras que competidores como BYD en China —donde la competencia es feroz— han lanzado modelos que desafían al exitoso Model Y. En Europa, la empresa también pierde terreno.

Las acciones caen nuevamente tras el impacto de los aranceles de Trump, con los bancos en la mira

Las acciones del sector bancario se desplomaron a medida que los inversores temían por el crecimiento económico y descontaban recortes más agresivos en las tasas de interés por parte de los bancos centrales.

Uruguay buscará acuerdos comerciales con mercados del mundo árabe

El director de Asesoría de Política Comercial del MEF, Juan Labraga, también remarcó la necesidad de avanzar en una mayor apertura del acuerdo vigente Mercosur-India.