back to top
miércoles, abril 9, 2025
InicioPaísesMalíMali acusa a Macron de “suscitar el odio”

Mali acusa a Macron de “suscitar el odio”

publicado

spot_img

BAMAKO.— La junta militar en el poder en Mali acusó este domingo (31.07.2022) al presidente de Francia, Emmanuel Macron, de «difamación» y de suscitar «el odio étnico» en el país africano tras unas declaraciones de Emmanuel Macron durante su gira esta semana en varios países africanos.

En un comunicado, el gobierno transitorio acusa a Macron de «acusaciones erróneas» contra Bamako al referirse a los vínculos entre el grupo militar ruso Wagner y las autoridades malienses, que también les acusó de «ejercer la violencia contra un grupo étnico«.

Durante su viaje a Guinea-Bisáu, Macron consideró el pasado jueves en una rueda de prensa que la complicidad «de hecho» entre la junta militar y el grupo Wagner no consiguió luchar contra el terrorismo.

«El Gobierno transitorio condena enérgicamente estas palabras odiosas y difamatorias del presidente francés, y toma como testigo la opinión nacional e internacional respecto a estas acusaciones graves que van a suscitar el odio étnico y atentar contra la convivencia, la cohesión y la armonía entre los malienses», reza la nota.

La junta militar también acusó a Francia de «trabajar siempre para la división» del país africano.

A finales del pasado enero, el Gobierno de transición maliense expulsó al embajador francés, Joël Meyer, después de que responsables franceses, incluido el Ministro de Asuntos Exteriores, Jean-Yves Le Drian, cuestionaran la legitimidad de la junta militar en el poder en Mali.

Además, las autoridades malienses retiraron el pasado mes de abril de forma definitiva la licencia de difusión a los medios galos Radio France Internationale (RFI) y France24, tras acusarles de difundir informaciones falsas sobre el Ejército maliense.

El día 2 de mayo, la junta militar dio por roto el tratado de cooperación en materia de defensa que firmó con el gobierno francés en 2014, así como los que determinan el estatus de las fuerzas galas antiterroristas de las misiones Barkhane y Takuba, que Francia retiró posteriormente de forma gradual del país.

El Estado maliense, gobernado por una junta militar tras dos golpes de Estado en menos de un año, no controla extensas zonas del país, concretamente del norte y del centro, donde la administración central está prácticamente ausente mientras aumentan los atentados perpetrados por diferentes grupos yihadistas.

Últimos artículos

Bitcoin impulsa al mercado criptos con fuerza en un contexto de máxima incertidumbre

El rebote también se extiende a las 'altcoins'. XRP suma un 9%, mientras que tokens como solana (SOL), dogecoin (DOGE) o cardano (ADA), entre otros, firman una subida de doble dígito tras los últimos y abruptos descensos.

Trump inició negociaciones con Irán sobre programa nuclear

"Nos reuniremos el sábado en un encuentro muy importante, casi al más alto nivel", reveló el mandatario estadounidense a periodistas en la Oficina Oval.

Japón pide «encarecidamente» a Trump revisar sus aranceles

El premier japonés habló durante 25 minutos con su par estadounidense, donde apuntaron a una posible negociación de los aranceles del 24 % que Trump impondrá sobre el país asiático a partir de este miércoles.

Netanyahu promete a Trump que eliminará los aranceles israelíes a EEUU

Israel quitará los aranceles y dificultades en el terreno comercial para las importaciones provenientes de Estados Unidos, aseguró el primer ministro del país hebreo, Benjamín Netanyahu.

Artículos relacionados

Evo Morales lidera la primera reunión de su nuevo partido

Pese a la inhabilitación, el exmandatario de Bolivia anunció "la inscripción del candidato Evo presidente" para el 16 de mayo.

Volkswagen invertirá 580 millones de dólares en Argentina

La compañía fabricará en la planta de Pacheco una nueva versión de su modelo Amarok, que ya no se fabrica en Europa, pero sigue funcionando en Sudamérica. Está previsto el lanzamiento del nuevo modelo en 2027.

Myanmar: sobrevivientes del terremoto sin comida ni refugio mientras el número de muertos supera los 2.700

El sismo, de magnitud 7,7, ocurrió el viernes al mediodía y ha sido el más fuerte en más de un siglo en el país del sudeste asiático, derribando tanto antiguas pagodas como edificios modernos.