back to top
InicioPaísesEstados UnidosManafort condenado a 47 meses de cárcel por fraude

Manafort condenado a 47 meses de cárcel por fraude

publicado

WASHINGTON.- El operador político, consultor y expresidente de la campaña presidencial de Donald Trump, Paul Manafort, fue sentenciado a 47 meses de prisión, poco menos de 4 años, por fraude y evasión fiscal.

Se trata de la sentencia más severa que ha resultado de las investigaciones del fiscal Robert Mueller, quien también investiga el Russiagate.

Manafort pudo recibir una sentencia hasta de 25 años de cárcel. De hecho, la oficina de Mueller desde hace meses informó que el consultor político no caía brindado ninguna asistencia significativa a sus investigaciones y recomendó una pena ejemplar para Manafort, muy por encima de los menos de cuatro años que terminó recibiendo.

Manafort fue declarado culpable después de que los fiscales lo acusaran de haber ocultado dinero ganado como asesor del antiguo gobierno proruso de Ucrania. Tras la caída del presidente Viktor Yanukovich, Manafort mintió a los bancos para conseguir prestamos y seguir con su opulento estilo de vida entre casas de lujo y trajes de diseñador.

Sin embargo, Manafort quien está por cumplir 70 años, tiene todavía pendiente otro proceso que sí llegase a estar vinculado a la investigación sobre la supuesta injerencia rusa en las elecciones que llevaron a Trump a la presidencia podría recibir una condena reducida.

Manafort es la única de las 34 personas y tres empresas acusadas por el fiscal Mueller que han ido a juicio. Otros, incluidos los ayudantes de campaña Rick Gates y George Papadoupoulos, el antiguo asesor de seguridad nacional Michael Flynn y el abogado personar del Trump, Michael Cohen, se han declarado culpables.

Últimos artículos

La tokenización del real estate: el motor que revoluciona la inversión inmobiliaria en Latinoamérica

La propuesta es tan simple como disruptiva: representar digitalmente una propiedad en la blockchain y fraccionar su valor en tokens accesibles desde montos mínimos.

Venezuela afirma haber frustrado un complot para atacar la embajada de EEUU. en Caracas

El principal negociador, Jorge Rodríguez, declaró temprano el lunes que extremistas de derecha habían planeado colocar explosivos en la misión diplomática en la capital venezolana.

Francia: renuncia primer ministro tras presentar gabinete

Sébastien Lecornu anunció su dimisión al presidente, Emmanuel Macron, horas después de haber designado un nuevo gabinete.

Extradición exprés para Fred Machado

La llamada accidental de Bullrich a un periodista local deja al descubierto, entre el humor del blooper, el interés en la extradición de Machado y la fuerte tensión política que rodea al caso.

Caen las ventas de alcohol en bares de São Paulo tras intoxicaciones por metanol

Bares y restaurantes en el estado más grande de Brasil temen una caída de hasta el 30% en su actividad tras una ola de intoxicaciones por metanol que sacude a la industria de bebidas alcohólicas.

Artículos relacionados

La tokenización del real estate: el motor que revoluciona la inversión inmobiliaria en Latinoamérica

La propuesta es tan simple como disruptiva: representar digitalmente una propiedad en la blockchain y fraccionar su valor en tokens accesibles desde montos mínimos.

Venezuela afirma haber frustrado un complot para atacar la embajada de EEUU. en Caracas

El principal negociador, Jorge Rodríguez, declaró temprano el lunes que extremistas de derecha habían planeado colocar explosivos en la misión diplomática en la capital venezolana.

Francia: renuncia primer ministro tras presentar gabinete

Sébastien Lecornu anunció su dimisión al presidente, Emmanuel Macron, horas después de haber designado un nuevo gabinete.